Secciones

Monitorean efectos de trabajos para detener contaminación en costanera

E-mail Compartir

En pleno proceso de inspección está la playa "Las Petroleras", luego que ayer la empresa Disab comenzó el monitoreo final de los trabajos de remediación que fueron realizados tras la contaminación detectada en abril del 2005.

Tras un largo proceso de investigación quedó en evidencia que el hidrocarburo que afloraba en la arena de la playa provenía desde los estanques de la planta de Codelco, que administraba la empresa Shell.

Finalmente se llegó a la conclusión de que el hidrocarburo había filtrado desde una cañería subterránea de los estanques, que alcanzó las napas subterráneas y llegó finalmente a la arena y el mar de la Costanera Norte.

Tras una condena dictada por el Primer Juzgado Civil de Antofagasta se determinó entre otras cosas que la empresa Shell, como administradora, debía iniciar un plan de remediación que consideró la limpieza de la arena y la instalación de un "drain francés", que es un estanque gigante para recibir el contaminante que llegaba con la napa subterránea a la playa.

Este proceso de remediación terminó de realizarlo el 2011. Sin embargo, estaba pendiente un monitoreo final, que permitiera medir los resultados después un tiempo considerable.

La empresa Shell vendió sus activos en Chile a Enex el 2011 y esta última empresa asumió la responsabilidad de cerrar este ciclo.

Al respecto el gerente corporativo de Enex, Juan Eduardo López, dijo que "los trabajos se van a extender por 30 días y consideran tomar 29 muestras de suelo y 12 muestras de agua".

Estas muestras van a ser enviadas al extranjero para su análisis químico y biológico, con el objetivo de determinar cuáles han sido los resultados de la remediación.

"Nosotros suponemos que va a salir todo bien porque este es un trabajo que se ha realizado con un alto nivel profesional", dijo el ejecutivo.

Por su parte, la Armada, a través de la Capitanía de Puerto, también tomará contramuestras que analizará y para luego compararlas con los resultados que obtenga la empresa.

El ejecutivo recordó que la playa "Las Petroleras" tiene un impacto ambiental que viene de larga data.

"Ese sector fue usado históricamente como un área de transferencia de fuel oil, además de ser un estacionamiento de camiones a lo que se suma el proceso de contaminación generada por el buque chino Eider", manifestó López.

Por ello, anteponen a que pese a todos los trabajos de remediación que se han realizado, podrían igual encontrarse trazas de contaminación.

Los análisis que aplicarán buscan determinar el tipo de contaminación y la data para poder descartar que sea un remanente del derrame de los estanque de Shell del 2005, que corresponde a un diesel, que tiene un comportamiento fotocromático particular, que podrá ser detectado en laboratorio.

Los resultados de los estudios deberían arrojar resultados hacia fines de junio, los que serán entregados directamente a la Capitanía de Puerto de Antofagasta.

Mientras que todas las calicatas que se deban hacer para la toma de muestras, van a ser cuidadosamente tapadas para que la playa vuelva a su estado original, una vez que termine la toma de muestras para el monitoreo.

Durante los 30 días en que se realicen los trabajos, el sector de la playa va a permanecer cerrado, por razones de seguridad. Principalmente porque en el lugar va a estar operando maquinaria pesada.

La empresa Disab, a cargo de la toma de muestras, fue la misma que asesoró en su momento a Shell Chile, cuando se iniciaron los trabajos de remediación en esta golpeada playa de la Costanera Norte.

Olas de 3 a 5 metros por fuerte marejada en la zona norte

E-mail Compartir

Con olas que van desde los tres a los cinco metros en Antofagasta, continúan las marejadas que afectan a la zona norte desde el lunes por la noche, lo que genera preocupación en las autoridades marítimas.

En vista de la intensidad del oleaje, la Capitanía de Puerto determinó el cierre del terminal portuario antofagastino para embarcaciones de mediana y menor envergadura, sobre todo para evitar accidentes en sus maniobras.

El director regional (s) de Onemi, Gabriel Quezada, precisó que este tipo de fenómenos es común para esta época del año.

"Según señala la autoridad marítima, estas olas alcanza hasta cinco metros y se agrava con la rompiente en el sector costero de la ciudad. Esta situación seguirá hasta el jueves (hoy) por la noche. Es un fenómeno normal para la fecha y está asociado a grandes vientos oceánicos de suroeste", comentó Quezada.

Al mismo tiempo, explicó que estas marejadas aumentaron la sensación de frío en la población.

"En las horas de la mañana y la tarde noche se siente más frío porque sube el punto de humedad y con el viento se genera esa sensación", agregó.

La Onemi realizó un llamado a los antofagastinos a no realizar actividades deportivas en el mar hasta que pasen las marejadas, en caso contrario podría aplicarse una sanción por conducta de riesgo.

A la vez, solicitó a la població a no acercarse a la zona costera, ni pescar en los roqueríos para evitar accidentes.

También solicitó a los conductores que transiten por la costanera a hacerlo con precaución, ya que la humedad provoca que el pavimento se vuelva resbaloso para los vehículos.

Hasta el momento no se registran accidentes a causa de las marejadas.