Secciones

Minera Cerro Dominador inició despidos por quiebra

E-mail Compartir

Tras la visita de representantes del síndico de quiebras a la ciudad, la desvinculación de los primeros trabajadores de la Sociedad Minera Cerro Dominador fue confirmada.

Durante la tarde ayer los empleados de las mineras Santa Margarita y Cerro Dominador fueron notificados de la decisión que tomó la compañía, que arrastraba deudas desde el 2011.

Las operaciones ubicadas en Sierra Gorda y Calama reúnen a unos 300 trabajadores, más de la mitad con domicilio en la región.

Con la información oficial concluyen 25 años de operaciones y se da inició al proceso de incautación de activos para saldar una deuda que en primera instancia alcanzaría los US$30 millones.

Según el presidente del Sindicato Nº 1 de Minera Cerro Dominador, Alejandro Véliz, el síndico de quiebras notificó ayer a los primeros 70 trabajadores y hoy durante la mañana se dará aviso al segundo turno que debería entrar a la operación.

"El síndico reconoció la deuda con los trabajadores y se comprometió a pagar íntegramente los finiquitos, aunque manifestó que es necesario esperar hasta que se liquiden algunos activos que permitan saldar las deudas más urgentes", dijo el dirigente.

Véliz también agregó que los principales activos que entrarán en el proceso de venta, según la información oficial, son la planta de cátodos, la concentradora, el campamento minero, la operación de Santa Margarita y sus terrenos.

A pesar de esta condición el síndico de quiebras está estudiando la posibilidad de decretar una continuidad de giro de la minera con el objetivo de recontratar los servicios de los trabajadores y proveedores, aunque según los dirigentes sindicales, por el momento, la operación no cuenta con suministro de agua, lo que hace imposible retomar las actividades dentro del corto plazo.

Además en la sentencia del 28º Juzgado Civil de Santiago, que decretó la quiebra, se advierte que todos los pagos y entregas de proveedores a la empresa deben quedar suspendidos, situación que también dificulta la continuidad de la minera.

El mismo tribunal dictaminó que en un plazo aproximado de 30 días los acreedores deberán presentar en un juicio los documentos que acrediten las deudas.

En tanto, que el dirigente de los trabajadores de la planta Santa Margarita, Milton Vergara, explicó que con la decisión de la empresa unas 500 personas perdieron su principal fuente de ingresos considerando a las familias de los mineros.

"Hubo malas decisiones de administración y no se tomaron en cuenta las consecuencias de una mala gestión. La empresa ahora venderá y al poco tiempo funcionará de nuevo con otro nombre", dijo Vergara.

En abril de 2012 el Tribunal Laboral de Antofagasta emitió una orden de embargo de bienes en contra de la empresa minera Cerro Dominador, de propiedad de la familia Callejas.

La sentencia judicial se fundamentó en el no pago de las remuneraciones de al menos 200 trabajadores de la compañía.

Este antecedente y una serie de ventas de activos y repactaciones de deudas desde el 2011 hasta la fecha, son algunos de los hechos que ya adelantaban la quiebra de la minera que hasta el 11 de marzo estuvo conducida por el actual subsecretario de Minería, Ignacio Moreno Fernández, como gerente general.