Secciones

El SII indaga por evasión a dos accionistas de Ripley

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó que presentó una denuncia ante la Fiscalía Oriente contra los hermanos Maxo y Alberto Calderón Crispín, excontroladores de Johnson's y hoy ligados a la propiedad de Ripley, por un perjuicio de cerca de US$22 millones.

Según un comunicado del Ministerio Público, a ambos se les investigará como presuntos autores de delito tributario de uso irregular del beneficio del artículo 14 bis de la Ley de Impuesto a la Renta.

Según la entidad, los Calderón habrían buscado "evitar el pago del impuesto correspondiente a la enajenación de 387 millones de acciones de Ripley, generando un perjuicio fiscal estimado inicialmente en $12.200 millones".

La denuncia, dirigida en contra de las personas indicadas y de quienes resulten responsables, fue presentada en la Fiscalía el 28 de abril.

La norma invocada sanciona conductas como la presentación de declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que corresponda.

La Ocde recorta en casi un punto el PIB de Chile para 2014

E-mail Compartir

Al igual que otras entidades económicas, ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) redujo sus previsiones de crecimiento para 2014 y 2015 en Chile. En su informe semestral de Perspectivas, el organismo calculó que Chile crecerá 3,6% en 2014, nueve décimas menos de lo que había indicado en noviembre, y 4,2% en 2015, frente al 4,9% que había anticipado anteriormente.

De acuerdo a la entidad, la menor estimación se fundamenta en la caída de los precios del cobre ante la menor demanda de China.

A pesar de las cifras, Chile será en el bienio el segundo país de los 34 miembros de la Ocde con mayor avance de su Producto Interno Bruto (PIB), sólo por detrás de Corea del Sur (4% y 4,2% respectivamente), después de haber sido el primero en 2012 y 2013.

Los autores del estudio constatan que el reciente descenso del precio del cobre ha tenido como una de sus consecuencias la devaluación del peso, que ha contribuido al encarecimiento de la energía y los alimentos.

Destacando que el Banco Central respondió a la coyuntura económica rebajando la tasa de interés del 4,5% al 4%, el documento de la Ocde enfatiza que las presiones inflacionistas "no son una preocupación", y que la política monetaria debe seguir alentando la demanda doméstica.

La Ocde estimó que la inflación, que había sido de media del 1,8% en 2013, pasará al 3,1% en 2014 y 3% el próximo, cerca del rango meta del 3% que tiene como objetivo el Banco Central.

La Ocde admitió que la ralentización económica supone una menor recaudación fiscal, pero gracias a su fuerte posición financiera, el Gobierno tiene margen para incrementar el gasto público, que prevé que subirá 4,1% este año y 3,8% el que viene.

Ese, según el documento, será uno de los factores del gradual incremento del ritmo de ascenso del PIB, al igual que la depreciación del tipo de cambio, que favorecerá las exportaciones, que según las estimaciones aumentarán 3,6% en 2014 y 5,3% en 2015.

En su informe, la Ocde calculó que el conjunto de sus 34 miembros crecerá 2,2% en 2014 (una décima más de lo esperado en noviembre) y 2,8% en 2015 (también una décima más). Entre todos los países destaca Corea del Sur, PIB aumentará 4% este año y n 4,2% el próximo. Luego de Chile (3,6% y 4,2%) se ubicó México, crecerá 3,4% en 2014 y 4,1% el próximo año.