Secciones

Diputada exige que Antofagasta sea incorporada en "Chile Verde"

E-mail Compartir

A través de un oficio parlamentario la diputada radical Marcela Hernando solicitó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo que la comuna de Antofagasta sea integrada prioritariamente al plan "Chile Verde", iniciativa que está dentro de las 56 medidas a implementar en los primeros cien días del Gobierno.

Este programa busca estar en sintonía con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que el índice adecuado de áreas verdes para las ciudades de 9 metros cuadrados por persona, por ello diputada Hernando solicitó que Antofagasta ingrese al plan por su alto déficit de áreas verdes.

Seremi recogió demandas sobre derechos humanos en la región

E-mail Compartir

Para conocer más de cerca el trabajo que está realizando la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta, la seremi de Justicia, Alejandra Pozo, se reunió con su directiva, en donde ésta explicó en detalle los avances existentes y sus principales propuestas.

En la cita, la directiva de la agrupación hizo entrega a la seremi un documento que se ejecutó a nivel país, que fue enviado a la Presidenta Michelle Bachelet. La presidenta de la agrupación, Mónica Díaz, dijo que "nos vamos muy contentos con la disposición que tiene la seremi en en este tema".

Cambios en jefaturas de servicios continuarán en Onemi y el MOP

E-mail Compartir

El próximo jueves 15 de mayo el director regional de la Onemi, Mario León, dejará su actual cargo, y se sumará al extenso listado de autoridades que abandona el mundo público tras el cambio de administración.

León presentó su renuncia ante su jefatura nacional el 15 de abril, pero su alejamiento recién se hará efectivo en la fecha antes señalada.

Ayer el profesional explicó que la salida obedece a su deseo de privilegiar opciones de desarrollo profesional en el mundo privado, en este caso, haciéndose cargo del área de prevención de riesgos y manejo de emergencias de una empresa recién llegada al norte.

"Se me presentó la oportunidad de quedar a cargo de una firma multinacional que está ingresando a Chile hace dos años. Es un desafío personal y profesional que me parece interesante y que decidí asumir, aunque con sentimiento encontrados porque me gusta la Onemi", manifestó.

Si bien Mario León dejó en claro que su renuncia fue voluntaria y que no hubo razones políticas de por medio (es independiente), lo cierto es que su continuidad estaba siendo evaluada casi desde el momento en que se instaló el nuevo gobierno.

El propio intendente Valentín Volta explicó que la situación de este cargo en particular había quedado "pendiente" debido a los terremotos que afectaron al norte a principios de abril, dando a entender que, de no mediar tales fenómenos, podría haberse producido un cambio hace varias semanas.

"No habíamos querido resolver sobre esa dirección por el estado de emergencia que teníamos, pero yo creo que la situación ya cambió y en los próximos días vamos a ver esa materia, sobre todo ahora que se produjo su renuncia", señaló Valentín Volta.

Más allá de las razones, la salida de Mario León no parece extraña considerando el profundo desmantelamiento que ha sufrido el aparato público en los primeros dos mes del actual gobierno.

Y es que tras el nombramiento de los seremis y gobernadores, prácticamente toda la plana de directores y jefes de servicio, incluso los sometidos al Sistema de Alta Dirección Pública, como el caso de Onemi, ha sido modificada.

Por ejemplo ayer los nombramientos continuaron con la confirmación del exconsejero regional, Luis González, como director provincial de Educación en Antofagasta.

El lunes, a su vez, Angélica Vivanco asumió como directora regional del SAG, Alejandro Santoro como director de Conaf, y Lenka Marangulic como directora del Instituto de Previsión Social (IPS).

En semanas anteriores el gobierno había nombrado a Ángela Villalobos en Sernatur, al concejal Patricio Reyes en Sename y al dentista Waldo Bustos en el Servicio de Salud.

En relación a este proceso, el intendente Valentín Volta manifestó que en total son 49 las direcciones o jefaturas de servicio que tienen o tendrán nuevas autoridades.

El proceso, dijo Volta, está a estas alturas prácticamente completo y adelantó que los próximos nombramientos, además del nuevo director de Onemi, se producirán en los servicios dependientes del Ministerio de Obras Públicas. Allí aparecen, entre otras, las direcciones de Obras Portuarias, Arquitectura, Aguas, Obras Hidráulicas, Aeropuertos y Vialidad.

También falta nombrar las delegaciones provinciales de Educación, Bienes Nacionales y Vivienda y Urbanismo.

Valentín Volta comentó que los nombramientos a este nivel están siendo realizados con criterios similares a los empleados en la selección de los seremis y gobernadores.

La única diferencia, aclaró, radica en que para estos cargos en general se ha pensado en privilegiar la experiencia técnica del postulante, para así lograr cierto "equilibrio" con las autoridades superiores del gabinete, donde hubo una fuerte renovación de rostros.

"En el caso de los seremis optamos por la renovación, pero en el caso de las direcciones lo que buscamos es la experiencia. De hecho, vamos a tener en estos cargos un nivel de edad un poco mayor y gente que quizás es un poco más conocida por la opinión pública", argumentó Volta.

En los casos de servicios sujetos a Alta Dirección Pública, los profesionales que están asumiendo lo hacen de manera "transitoria", a la espera que se desarrollen los respectivos concursos, a los cuales también pueden postular quienes detentan los cargos.