Secciones

Cobreloa sale a dar primer golpe a Palestino

E-mail Compartir

Con la ilusión de ser protagonista en Antofagasta y quedarse con los primeros tres puntos, al hacer de local en el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán", Cobreloa enfrenta a Palestino en el comienzo de la liguilla que clasificará a un equipo de los cuatro "finalistas" a la Copa Sudamericana.

El partido comienza a las 19.30 horas, para lo cual el cuadro calameño se encuentra desde ayer en la ciudad del monumento natural La Portada, donde almorzó en horario más tarde de lo habitual.

Para que ello fuese efectivo, el grupo viajó desde la provincia El Loa, en horario cercano al mediodía luego de haber entrenado en Calama, más temprano de lo normal.

Es por eso que ayer el plantel no pisó la cancha del recinto mundialista y se dedicó a descansar y ver parte de la goleada del Real Madrid al Bayern Munich por las semifinales de la Champions League.

Recordemos que Cobreloa llegó a esta instancia del campeonato de Clausura 2013-14 del fútbol profesional chileno, luego que en la última fecha goleó por 4-0 a Universidad de Chile.

Ese triunfo le permitió al elenco naranja acumular 22 puntos, con los cuales sobrepasó a Deportes Antofagasta, dejándolo en el camino, dado que se quedó en 21 unidades tras empatar 1-1 con Santiago Wanderers, en el mismo escenario de esta tarde noche, o sea como dueño de casa.

Además de no clasificar a la liguilla pre Copa Sudamericana, lo que es un rotundo fracaso, dado que el propietario Jorge Sánchez era lo mínimo que quería del equipo, el CDA está siendo desmantelado mientras Cobreloa ya piensa en refuerzos para el certamen de Apertura, según consigna la prensa loína.

De esto, incluso de sus planes de trabajo para el próximo certamen y, por supuesto, del partido de esta jornada ante Palestino, quisimos hablar con el entrenador naranja Marcelo Trobbiani. Pero, el argentino se abstuvo de hacerlo.

El gerente general del club calameño, Marcelo Montiel, señaló que el técnico está molesto con parte de la prensa de la capital de El Loa, y en esta ocasión tal vez se confundió.

Emiliano Astorga, el estratego de Palestino, manifestó que ante Cobreloa hay que jugar muy aplicados y que no será un partido igual al que ellos ganaron la última vez que se enfrentaron.

Su interés es rescatar buen resultado para asegurar la clasificación en Santiago.

¿Hacia el gobierno de los jueces?

E-mail Compartir

El arribo del acucioso y tenaz juez Sergio Muñoz a la Presidencia de la Corte Suprema no debería dejar indiferente a nadie. Ha sido claro y enfático respecto del rol que le cabe al Poder Judicial en los momentos actuales. Jueces activos, no simples aplicadores de la norma jurídica formal, conscientes del rol que les corresponde y atentos al contexto histórico y valorativo en que se vive. Jueces que no sólo resuelven un conflicto aislado, sino que devienen en protectores ciudadanos, promotores del bien común, contribuyendo con ello a una sociedad más justa e inclusiva, tolerante y diversa.

Casos como las alzas en los planes de salud efectuados por las Isapres, los proyectos energéticos de alto impacto ambiental paralizados por resoluciones judiciales o los correctivos aplicados a los excesos de la política criminal, dan cuenta de jueces que, en menor o mayor medida, comparten dicha visión.

En una primera lectura pocos podrían no estar de acuerdo. Jueces comprometidos con tales valores merecen la más alta estima. Pero esconde un riesgo. Jueces activos son propensos a cometer excesos e invadir esferas que no les corresponden. El problema es el siguiente: ¿hasta dónde pueden llegar para alcanzar dichos fines?, ¿hasta dónde pueden forzar -o derechamente obviar- la ley para alcanzar una sociedad que consideran más justa?, ¿les corresponde definir aquello que se entiende como tolerancia, diversidad, justicia u otra cosa?

Desde la consolidación del Estado de Derecho se han creado mecanismos para contener el exceso en que puede incurrir algún poder del Estado. La separación de órganos y funciones ha sido el mecanismo tradicional para hacerlo. El poder tiende a la expansión, y para contener los excesos en que pueden incurrir los jueces, se les considera simples aplicadores de la ley. No les corresponde, en consecuencia, consagrar nuevos derechos ni menos usurpar funciones entregadas a otros órganos del Estado.

El Congreso es el lugar donde se legisla. Es en el diálogo racional y esencialmente republicano que ahí ocurre donde las distintas visiones se encuentran y terminan plasmadas en la ley que el juez debe aplicar.

No obstante, nada es tan simple como parece. El mundo real no es perfecto ni menos estático. Es erróneo pensar que el juez es un simple autómata que aplica mecánicamente la ley. Él debe crear reglas específicas al resolver un asunto y para ello debe considerar la ley, todo un sistema de principios más o menos amplios e indeterminados, salvar vacíos legales, lidiar con leyes imperfectas y muchas veces contradictorias, ponderar los hechos de la causa y el contexto en que ocurren estos.

Pero no nos debemos equivocar. Jueves activos no puede significar que apliquen su personal concepción de aquello que, en su fuero interno, entiendan por justo, inclusivo, tolerante o diverso. Entre sus convicciones personales y aquellas contenidas en la ley y definidas por el legislador, deben preferir éstas. Un juez debe aplicar la ley aun cuando en su fuero interno la considere injusta o incluso discriminatoria. Una cosa es su opinión, otra el parecer del pueblo plasmado en la ley.