Secciones

Casi 100 personas del ferry surcoreano siguen desaparecidas

E-mail Compartir

Casi 100 personas de las que viajaban a bordo del buque Sewol, que naufragó hace casi dos semanas en la costa suroccidental de Corea del Sur, permanecen aún desaparecidas, pese a que los buzos lograron hoy recobrar 12 nuevos cuerpos del interior del ferry.

Esto eleva a 205 los fallecidos y deja en 97 los desaparecidos, según datos de la Guardia Costera surcoreana. Los equipos de rescate tuvieron que lidiar ayer con corrientes fuertes y una marea alta y se espera que estas condiciones adversas duren por lo menos hasta el viernes.

La mayoría de los cadáveres hallados se encontraban en el lobby de la quinta planta de la embarcación. Los buzos se van a centrar a partir de ahora en intentar acceder al flanco de estribor -el lado por donde se hundió primero el barco- de los pisos cuarto y quinto, tarea que hasta ahora ha resultado imposible. De momento, los miembros de los equipos de rescate han logrado acceder a 38 de los 64 compartimentos del barco.

EE.UU. acusa a Rusia de "alterar la seguridad en Europa del Este"

E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, acusó a Rusia de querer alterar la seguridad en los países centroeuropeos y de Europa del Este y pidió unidad a la OTAN para luchar contra los que buscan rediseñar fronteras por la fuerza.

"Mediante la ocupación de Crimea y la subsiguiente desestabilización de Ucrania, Rusia quiere alterar el panorama de seguridad de Europa del Este y Central", afirmó Kerry .

"Nos encontramos en un momento definitorio de nuestra alianza transatlántica y que a nadie le quepa la menor duda de que "estamos listos para hacer lo que tengamos que hacer para defender esa alianza", afirmó Kerry, quien recordó al Kremlin que "el territorio de la OTAN es inviolable".

En Ucrania, un grupo de dos mil separatistas prorrusos ocupó otro edificio del gobierno en la ciudad de Luhansk, en el este de Ucrania, mientras los activistas de Slaviansk que mantienen retenidos a observadores militares de la OSCE demandaron la retirada de las sanciones de la Unión Europea para liberarlos.