Secciones

Ministra Blanco descarta que AFP estatal se postergue

E-mail Compartir

La ministra de Trabajo, Javiera Blanco aseguró ayer que el proyecto de AFP estatal es una de las 56 medidas comprometidas por el Gobierno para los primeros cien días de su administración, por lo que no sería cierto que la iniciativa sería postergada.

"No hay ninguna postergación porque la AFP ha estado siempre considerada dentro de los cien primeros días, y esos cien primeros días terminan el 19 de junio. Ese compromiso sigue estando", manifestó categórica la secretaria de Estado.

La ministra Blanco hizo esas declaraciones en el marco de la ceremonia de anuncio del "bono invierno" hecho ayer por la Presidenta Michelle Bachelet.

Fue en esa instancia que la titular de Trabajo aseguró que "hoy día lo que a la gente le preocupa es que no estamos cumpliendo con los requisitos que se pusieron en el decreto ley 3.500, que era tener pensiones dignas". Y agregó que "hoy día las pensiones no son dignas y tenemos que hacer esfuerzos por llegar a un sistema que nos permita en el futuro, pasar a nuestra vida inactiva en dignidad". La ministra aseguró que hoy sesionará una comisión de expertos para analizar el sistema de pensiones.

Senador Andrés Zaldívar y reforma: "Si hay que corregir algo, se corregirá"

E-mail Compartir

El senador (DC) Andrés Zaldívar, miembro de la Comisión de Hacienda del Senado, dijo ayer que la Cámara Alta es el lugar donde la reforma tributaria debe recibir las mejoras que los legisladores consideren necesarias, junto a quienes participen de la discusión legislativa.

El parlamentario DC agregó que la instancia "no es sólo para ponerle un timbre" al proyecto y añadió que "el Gobierno está abierto" a aportes.

"Si hay que corregir algo, se corregirá", añadió el senador oficialista. Zaldívar adelantó que los senadores debieran tomarse todo el tiempo que sea necesario para evaluar el proyecto. Según su propia apreciación, la iniciativa podría estar en condiciones de aprobarse en septiembre.

"Hay que tomarse el tiempo que sea necesario. No hay nada que sea una Biblia. La reforma debe recaudar tres puntos del PIB y se deben asegurar normas que fomenten la inversión y el ahorro", agregó el parlamentario.

"Tenemos que buscar las mejores fórmulas y que no lleguen a provocar efectos negativos", agregó el senador DC.

Un material audiovisual publicado por el Gobierno en el sitio www.gob.cl, que defiende la reforma tributaria y asegura que no será la clase media la que pague por esos recursos, generó una dura polémica específicamente con la UDI. Su presidente, el diputado Patricio Melero, calificó el trabajo como "falso, odioso e ideologizado". "El video es la expresión más clara de que teniendo los votos para aprobarla, a los chilenos no les gusta la reforma. Si tuvieran el apoyo no lo harían", dijo el parlamentario.

El timonel gremialista agregó que el video "insiste en la mentira de que no afectará a la clase media. Esta reforma sí los afecta en el valor de la vivienda, en la disminución de la jubilación, en los menos beneficios para la pequeña y mediana empresa y en la caída del empleo".

De acuerdo al parlamentario, "cuando fallan los argumentos vienen las descalificaciones. Es un video falso, odioso e ideologizado, además de ser financiado con la plata de todos los chilenos, lo que claramente no corresponde".

El diputado agregó que este tipo de manifestaciones "contradice el diálogo al cual el Gobierno invita".

El presidente de la UDI agregó que "esto es una demostración más de por qué hay que oponerse a esta reforma. Si hoy se están gastando la plata en estos videos, cómo será cuando tengan los 8 mil millones de dólares adicionales".

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, defendió el video del Ejecutivo, el que a su juicio debe "desenmascarar las falsedades" que se han tejido en torno a la reforma tributaria.

"La defensa que tenemos que hacer a la reforma es una que entregue mucha más información de la que se ha entregado hasta la fecha, porque creo que la derecha y los empresarios han logrado permear con este discurso de la defensa de la clase media", destacó el parlamentario que lidera el Partido Socialista.