Secciones

11 colegios inscritos en las "Olimpiadas de Actualidad"

E-mail Compartir

Mañana finaliza el plazo para que colegios y liceos de todo Chile se inscriban en la cuarta versión de las Olimpiadas de Actualidad, organizadas por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) junto a INACAP y los diarios y revistas asociados.

La finalidad de este concurso es fomentar la lectura y la comprensión lectora en jóvenes entre 14 y 19 años. La idea es que cada colegio conforme un equipo de siete alumnos, cinco de los cuales son titulares, mientras que los otros dos tienen calidad de reservas. El equipo será siempre el mismo en las competencias que se extienden de junio a noviembre.

"Este es uno de nuestros proyectos más grandes y relevantes que tenemos como asociación. Creemos que estamos aportando a la educación de nuestro país y a la íntegra formación de los alumnos", dijo la gerente general de la ANP, María José Acuña,

El concurso se divide en fases, que van desde dos a cuatro por ciudad. Cada equipo debe leer entre dos y tres semanas el diario local, más una revista que va cambiando de fase en fase, para luego enfrentarse a los otros establecimientos en una jornada presencial en INACAP. Un colegio se coronará como el ganador regional y pasará a la etapa de final interregional.

Si logra superar esa fase, será uno de los cuatro colegios más informados del país, los cuales se enfrentarán en la gran final nacional en Santiago.

Hasta ayer, 11 colegios de la región se habían inscrito. Se trata del Particular Eben Ezer, Colegio Inglés San José, Eagle School, San Agustín de Antofagasta, Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo", Instituto Obispo Silva Lezaeta, Colegio Universitario Antonio Rendic, Hrvatska Skola San Esteban, Liceo B-36 "La Chimba" y el Liceo de Hombres de Antofagasta "Mario Bahamonde Silva".

Para este año se ha dispuesto la creación de un premio llamado "Espíritu Olimpiadas de Actualidad". En 2013, se entregaron dos diplomas con esta mención a colegios de las ciudades de Chillán y Santiago. Ahora, el nuevo auspiciador Editorial Zig-Zag, se comprometió a entregar dos Bibliotecas de Aula para los colegios que destaquen en cuanto a sana competencia, trabajo en equipo, compañerismo y actitud positiva.

Estas bibliotecas, que superan los diez millones de pesos, consisten en una detallada selección de libros para cada sala entre octavo básico y cuarto medio como complemento a la lectura obligatoria de esos cursos. Lo que se busca es que los equipos representen de la mejor manera los valores que inculca cada colegio.

Además, este premio no es excluyente para los que ganen en la final nacional, quienes podrán obtener notebooks, tablets y smartphones, según el lugar que alcancen.

Padres recurrirán a la justicia para frenar estacionamientos

E-mail Compartir

Ante la reanudación de las obras de construcción de 40 estacionamientos en el frontis de la Escuela F-60, los padres y apoderados que se han manifestado contra el proyecto anunciaron la presentación de un recurso de protección con orden de "no innovar", de manera de detener los trabajos mientras la justicia resuelve el conflicto.

Según la concejala Doris Navarro, quien apoya al grupo de apoderados, la idea del recurso es paralizar las obras de manera de llegar a un acuerdo con el municipio, entidad que solicitó los cuestionados aparcaderos.

"Lo que más molesta en este proyecto son las formas. Cómo se han dado las cosas, porque por un lado se le dice a los niños que cuidemos el medio ambiente, pero por otro llegamos y cortamos todos los árboles que ellos habían plantado en su colegio", indicó Navarro.

Los apoderados, que se han reunido en reiteradas oportunidades para tratar el tema, indicaron que continuarán con las manifestaciones, ya que hasta el momento no han tenido ningún tipo de respuesta por parte de la autoridad. Aseguran que sólo se han hecho presentes representantes que no manejan información, dejando más dudas en el ambiente.

Alejandra Cabezas, apoderada que lidera las protestas, señala que la asesoría legal que brindaron los concejales Doris Navarro y Jaime Araya ha sido importante.

"La idea es seguir manifestándonos hasta que la justicia se pronuncie. Para nosotros esto ha sido un atropello, que nos deja muy asustados ya que si llega a pasar algo, y los niños deben evacuar no van a tener espacio suficiente para salir", comenta la apoderada.

El conflicto partió el pasado 7 de abril, cuando estudiantes y apoderados se encontraron con los agujeros dejados en los lugares donde los propios niños habían sido plantados árboles.

En aquella oportunidad, el secretario ejecutivo de la CMDS, Arturo Basadre, explicó que el proyecto era ejecutado por Aguas Antofagasta. Según se informó posteriormente a los padres, se trataba de una "medida compensatoria" de parte de la sanitaria, que el año anterior había realizado trabajos en el lugar sin dejar la vereda en buen estado.

Al consultar con Aguas Antofagasta, la respuesta apuntó a una solicitud específica del municipio para construir en dicho lugar 40 estacionamientos. A lo que se procedió, aclarando que fue personal municipal el que retiró los árboles.

Las obras fueron detenidas por los propios apoderados el 17 de abril, que solicitaron a los trabajadores los permisos para ejecutar tales obras, los cuales al parecer no estaban al día.

Ayer, con todos los permisos en regla, los operarios retomaron sus faenas, con un escenario de fondo que mostraba a los apoderados manifestantes, quienes aún esperan un pronunciamiento de las autoridades comunales.