Secciones

"Proyecciones del sector construcción"

E-mail Compartir

Antofagasta experimenta un acelerado crecimiento económico y demográfico, como resultado del impulso de la minería, aspecto que también influye en el dinamismo de otros sectores, como la construcción y el retail.

En cuanto a la construcción, ha sido el sector inmobiliario habitacional y hotelero el que ha exhibido la mayor alza. Tanto el 2012 como el 2013 se aprobaron 24 permisos de edificación, entre los que destacan proyectos de gran envergadura y la instalación de empresas nacionales que han consolidado nuevos barrios habitacionales en el extremo norte y sur.

Si bien en el ámbito público, el desarrollo de la infraestructura ha tenido un desarrollo moderado, es más bien el sistema de concesiones el que ha destacado con las autopistas que unen Antofagasta y Mejillones y Antofagasta y Calama. Pero creemos que la vivienda social debería ser el gran salto del sector para los años venideros, puesto que el catastro inicial arroja que el déficit de la región es de 21.000 viviendas.

Proyectamos que el crecimiento de la actividad se mantendrá en el orden del 20% durante 2014, además manejamos la información que durante 2013 en Antofagasta se compraron 107 terrenos donde potencialmente se desarrollarían proyectos inmobiliarios. Por otro lado, en 2014 el gasto en construcción esperado estará concentrado en la región con US$4.619 millones, siendo la que a nivel nacional proyecta la mayor alza (55% con respecto a 2013) producto del mayor gasto esperado en la minería, el cual en su mayoría corresponde a proyectos que se encuentran en plena construcción.

Asimismo, la inversión en construcción para el periodo 2012-2016 en Antofagasta representa el nivel más alto entre todas las regiones y equivale a un 40% del total nacional.

Los "strip center" marcan nueva tendencia en comercio y servicios

E-mail Compartir

El visto bueno para la construcción del tercer "strip center" en menos de seis meses, los cuales ya se encuentran en alguna etapa de desarrollo, confirma el gran auge y masificación que están tomando este tipo de centros comerciales en la ciudad.

Tales inversiones se suman al ya construido Portal Pacífico, emplazado en la avenida Pedro Aguirre Cerda (51 locales), el cual abrió sus puertas en diciembre y consideró una inversión de US$7,5 millones.

Esta tendencia (pequeños mall) en los últimos cuatro años se ha masificado a nivel país. Y es que los grandes operadores (tiendas, supermercados, etc.) están apostando a desarrollarse en recintos comerciales de menor escala, que puedan atraer más público, y en zonas de alto potencial económico, como Antofagasta.

En efecto, hace sólo unos días la Dirección de Obras del municipio aprobó la construcción del centro comercial Paseo Matta, ubicado en la esquina de Copiapó y esta última calle.

Las obras, que se habían iniciado con la demolición de las antiguas construcciones, demorarán alrededor de 22 meses y consideran la construcción de 12 locales comerciales de hasta 350 metros cuadrados cada uno.

El proyecto demandará una inversión aproximada de $1.400 millones y tendrá un solo un edificio en forma de "ele", con dos y tres pisos, además de un paseo peatonal.

El strip center, a cargo de la Inmobiliaria Paseo Matta, debería estar concluido el último trimestre de este año. Este reducido plazo obedece al trabajo con estructuras metálicas que realizará la constructora responsable de las obras.

Según los directivos de la inmobiliaria, aún no están definidas las tiendas que albergará el recinto comercial, pero el objetivo es potenciar un gran polo de desarrollo en un sector que tiene una ubicación estratégica, a sólo pasos del Parque Brasil y la Clínica Antofagasta, además del centro de la ciudad

Otro de los grandes proyectos que confirmó el inicio de las obras este año se ubicará al costado del Mall Plaza y frente al Hotel Terrado.

La iniciativa, anunciada en octubre de 2012, contará con 48.339 metros cuadrados construidos y tiene un plazo de ejecución de hasta cuatro años.

La inversión alcanza $81.258 millones y contempla un proyecto similar al "Boulevard Nueva Las Condes" de Santiago.

Entre las principales novedades del proyecto, a cargo de Echeverría Izquierdo, Hotel Terrado y la Constructora e Inmobiliaria Boetsh, está la habilitación de un espacio urbano con un zócalo comercial, en un terreno donde habrá tres edificios de unos 25 metros de altura.

En la planificación inicial del consorcio de inversiones además está proyectada la construcción de un segundo Hotel Terrado de cinco estrellas, un apart hotel, espacios para oficinas y paseos peatonales con áreas verdes.

Uno de los proyectos que inició su construcción e incluso tiene un 30% de sus departamentos reservados, estará ubicado en plena costanera norte a la altura del 5.000.

La inversión considera una filial del Parque Arauco, un hotel y un supermercado, además de conjuntos habitacionales con alrededor de mil departamentos.

El proyecto está siendo desarrollado por la familia Molina (dueños de Ferrovial Ingeniería y Montaje), junto a Banmerchant Inmobiliaria.

El complejo habitacional y comercial, Alma Nova, demandará una inversión de $86.400 millones y demoraría alrededor de 26 meses para finalizar las obras de construcción.

Parque Arauco, a través de Arauco Express, operará el "strip center", el cual incluirá un supermercado, farmacia, gimnasio y restoranes, entre otros negocios. Se tratará del noveno proyecto comercial que la compañía materializaría en el país.