Secciones

El senador Víctor Pérez baja su candidatura para presidir la UDI

E-mail Compartir

Tan sólo a dos semanas de la realización del consejo general de la UDI, el senador Víctor Pérez anunció que por razones "personales", decidió deponer su candidatura para presidir el partido, descartando así competir con el diputado del gremialismo, Ernesto Silva.

Por medio de una declaración pública difundida durante la jornada de ayer, el parlamentario gremialista informó que "por motivos estrictamente personales le he comunicado al presidente de la UDI, señor Patricio Melero, mi decisión de no inscribir mi candidatura a presidente de la UDI".

"Estoy muy agradecido de los cientos de militantes y dirigentes por la recepción y el apoyo recibido", acotó.

"Junto con ello, quiero expresar que me retiro satisfecho por el compromiso que pude observar, en todos ellos, con los principios y valores que nos legaron Jaime Guzmán y Simón Yévenes", puntualizó el senador en su declaración pública.

De no haber un nuevo candidato, Silva quedaría como el único postulante a ocupar la testera del gremialismo, cuya elección se realizará el próximo 9 y 10 de mayo.

Víctor Pérez competía para encabezar la mesa directiva de la UDI contra el diputado Ernesto Silva, quien recibió durante el fin de semana el apoyo de los exministros Joaquín Lavín y Rodrigo Pérez Mackenna.

En los últimos días, el ex ministro del Interior Andrés Chadwick decidió no apoyar a ninguna de las dos candidaturas, pese a que se esperaba su respaldo a la candidatura de Pérez.

Tras la retirada de su competidor, el diputado Ernesto Silva manifestó que "la UDI tiene que seguir su proceso de manera normal hacia el consejo general. En ese espíritu hemos estado y lo seguiremos estando".

El legislador agregó que continuará con su recorrido para "escuchar" a los dirigentes y "sus necesidades".

Por su parte, el actual presidente de la colectividad, Patricio Melero, descartó la elección inmediata de Silva como líder de la UDI y subrayó que "queda abierto el proceso, no está cerrado para que pueda inscribirse otra candidatura" a dirigir la tienda.

Posponen la audiencia para el juicio contra John O'Reilly

E-mail Compartir

Para el mes de junio fue aplazada la audiencia de preparación del juicio oral en contra del sacerdote de la orden Legionarios de Cristo, John O'Reilly que debía realizarse ayer. La instancia en que la Fiscalía iba a presentar las pruebas en el caso por el supuesto abuso de dos menores de edad, quedó aplazada así para el 2 de junio por solicitud de la defensa del religioso.

El sacerdote, al ser consultado sobre qué le diría a las familias que lo acusan de abuso, dijo al salir del tribunal: "Los perdono".

La Fiscalía Oriente presentó pruebas en base a un informa de Carabineros para denunciar que el sacerdote habría incumplido las medidas cautelares que le había impuesto el tribunal. Esto porque O'Reilly habría abandonado su domicilio en al menos tres ocasiones, pese a que debía cumplir con un arresto domiciliario nocturno.

La fiscal a cargo de la investigación del caso, Carmen Gloria Guevara, explicó que el Ministerio Público pidió la revisión de las medidas cautelares porque "tenemos tres incumplimientos objetivamente certificados por el Ministerio Público. Se les tomó declaración a los funcionarios policiales y no hay lugar a dudas que los día 2 de marzo, el día 5 de marzo y el día 5 de abril del año en curso, a la hora en que el imputado debía estar en su domicilio, no estaba".

El abogado defensor de O'Reilly, Luis Hermosilla, aseguró que el informe presentado con las pruebas es "absolutamente falso".

El Ministerio Público no solicitó nuevas medidas cautelares más severas, sino que se limitó a hacer una recomendación al imputado, pidiéndole cumplir con la medida impuesta por el tribunal. La fiscal Guevara explicó que "nosotros estamos conformes con el arresto domiciliario, pero principalmente con el tema de la protección de las víctimas y esa medida cautelar no se ha incumplido".

Durante la audiencia aplazada se esperaba que La Fiscalía Metropolitana Oriente pidiera llevar a juicio oral el testimonio de las dos menores presuntamente abusadas.

Además, el Ministerio Público solicitaría el testimonio de otras 70 personas, de las que seis serían testigos protegidos, según consignó Emol.

John O'Reilly está imputado desde el 27 de agosto de 2013, por el presunto abuso de dos hermanas al interior del Colegio Cumbres entre los años 2007 y 2012 y cumple con la medida de reclusión nocturna desde septiembre del año pasado. La Fiscalía pide una pena de 20 años de cárcel para el religioso.

A partir de mañana empezará a pagarse el bono de invierno

E-mail Compartir

Un total más de un millón de chilenos a recibirán el beneficio conocido como "bono de invierno" este año. La Presidenta Michelle Bachelet anunció que el bono comenzará a ser pagado a contar de mañana miércoles 30 de abril.

La Mandataria anunció que el bono será restituido para 352 mil adultos mayores que habían dejado de recibirlo. El beneficio asciende a 51 mil 975 pesos y se entregará junto a la pensión de mayo y sólo durante ese mes. "En total son 1 millón 15 mil adultos mayores que van a contar con este apoyo extra para enfrentar los gastos de este tiempo. Los que lo estaban recibiendo y estos 352 mil que lo habían perdido", dijo la Presidenta.

La Presidenta, además, explicó que aquellas personas que hubieran perdido la Pensión Básica Solidaria volverán a recibir ese beneficio siempre y cuando su situación socioeconómica no haya cambiado. "Vamos a contactar uno por uno a los adultos mayores que tienen derecho a que se reponga su pensión básica solidaria y les haremos llegar una carta con un formulario de postulación para iniciar el proceso de restitución lo antes posible", indicó Bachelet.

La Mandataria recordó que esta es la medida 15 de las cien que contempla el Gobierno para sus primero cien días. En tanto, la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, señaló que "dijimos que el Estado debe ser capaz de garantizar derechos, a los adultos mayores que se han sacrificado toda una vida por el país, por sus familias. Les estamos cumpliendo antes de los 100 días".

El "bono invierno" busca, ayudar a los pensionados vulnerables y de menores ingresos a enfrentar los mayores gastos que se producen en la época invernal. El beneficio será entregado para los mayores de 65 años al 1 de mayo de 2014.

Los beneficiados con esta ayuda son pensionados del instituto de Previsión Social, de las AFP y compañías de seguros, y del Instituto de Seguridad Laboral de Dipreca, Capredena y de las mutuales de empleadores. Para recibir el beneficio, los pensionados no tendrán que hacer una inscripción adicional, si no que tendrán que cobrar su pensión de la manera habitual.

El beneficio no será válido para quienes reciban más de una pensión, excepto si la suma de esas pensiones es igual o inferior a 136 mil 433 pesos (valor de una pensión mínima de vejez vigente para mayores de 75 años); sin considerar en ese monto el Aporte Previsional Solidario de Vejez en el caso de las personas que lo tengan.

Quienes cobran su pensión habitualmente en el Instituto de Previsión Social, recibirán su pensión junto con el pago de mayo. En tanto, quienes no tienen pagos habituales en el IPS (AFPs, Compañías de Seguro, Dipreca, Capredena y Mutualidades de Empleadores), deberán cobrar su beneficio en los respectivos lugares donde cobran su pensión.

No es necesario realizar un proceso de inscripción para poder recibir el beneficio de cumplir con los requisitos. Quienes quieran corroborar si recibirán el bono, pueden llamar al call center 600 440 0040 o dirigirse hasta un punto de atención del sistema ChileAtiende.

La Presidenta Michelle Bachelet señaló durante el anuncio de la entrega del bono invierno que "otra de las razones de la reforma tributaria es para mejorar la salud y también trabajar con esos recursos que tengamos para ir mejorando las pensiones, sobre todo las pensiones más bajas de nuestro país". La Mandataria además anunció que desde hoy se conformará una comisión de expertos en pensiones para que realicen un análisis de actual sistema. Todo esto con la finalidad, según explicó, de entregar pensiones "más dignas y decentes".