Secciones

20 paneles solares iluminan popular sector de La Puntilla en Taltal

E-mail Compartir

20 son los paneles solares que instalaron en el sector de La Puntilla de Taltal a través de recursos obtenidos por el municipio de la comuna.

Las plataformas fotovoltaicas contaron con una inversión de $27 millones obtenidos a través de los fondos de patentes mineras, que permitieran que los sectores de acceso público de este lugar estén constantemente iluminados.

Los trabajos fueron realizados por la empresa Dartel quien utilizó lámparas francesas de inducción magnética de 40 watts como fuente que cumplen con los valores contemplados en el D.S 686 que establece norma de emisión para la regulación lumínica.

Dos suicidios estremecieron a la región en menos de 24 horas

E-mail Compartir

Con escasa diferencia de horas, dos suicidios estremecieron a la región. El primero tuvo como escenario el mall de Calama, lugar donde un hombre de 60 años se lanzó desde el segundo piso. El otro hecho se registró en un domicilio de calle Osorno, norte de Antofagasta.

El suicidio del mall fue protagonizado por Carlos Alzamora García, quien al parecer estaba atravesando por un severo cuadro depresivo.

En tanto, en Antofagasta, un hombre de 57 años, identificado como Segundo Tapia Egaña, se quitó la vida por la vía del ahorcamiento.

Había sostenido una discusión con su esposa en horas de la noche del sábado, por lo que decidió autoeliminarse. Cuando la mujer regresó al domicilio acompañada de un carabinero, se encontró con el horrendo episodio.

En ambos casos se descartó la intervención de terceros. Pero este tema no es exclusivo de personas mayores, sino que es transversal y afecta también a menores y jóvenes.

A los 20 años comenzó a experimentar cuadros depresivos. "Todo lo veía negro". Fue una desilusión amorosa la que lo llevó a pensar en el suicidio. Confiesa que muchas veces llegó hasta precipicios y edificios de altura porque quería terminar con su dolor.

Varias veces pensó en la autoeliminación, pero a la vez se sentía cobarde. Experimentaba dolores físicos también. Sentía el pecho apretado, a veces no podía respirar.

Ese dramático testimonio es muy parecido a cientos de casos, que tienen un denominador común.

Se trata de personas confundidas, inestables, que no encuentran sentido a la vida y que se transforman en potenciales víctimas. El fantasma del suicidio ronda por sus cabezas, no saben qué hacer.

Cuando se está con depresión, cuando se tiene intentos suicidas, no se ve otra salida que la muerte, situación dolorosa porque la persona siente que nadie la entiende.

El tema es preocupante. Según cifras de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, el año pasado investigaron 12 suicidios que tuvieron como víctimas a menores de 15 a 25 años.

Los registros hablan de 6 mujeres y 6 hombres. También concurrieron a dos procedimientos donde los suicidas fueron menores de 13 y 14 años.

En lo que va de este año se han conocido públicamente seis suicidios en la región. Tres de estos en las últimas semanas.

Respecto de las causas, la mayoría de los sucesos tiene relación con la depresión, luego vienen las razones sentimentales.

El Injuv también tiene mucho que decir sobre el tema. Fuentes de esa repartición sostienen que en términos globales, las mujeres jóvenes y adolescentes tienen mayor conducta suicida (casos) sin resultado de muerte, mientras que son los varones jóvenes 19 a 24 años quienes cometen suicidio efectivo mayoritariamente.

En el rango 19 a 24 años la región se encuentra entre las primeras de Chile en conductas suicidas y suicidios; peligrosamente, el grupo etario 24-35 años es el que más crece en Chile, especialmente varones.

Según cifras del Ministerio de Salud y las proyecciones de población de Naciones Unidas, en el caso de los adolescentes, para 2020 se estima que cada día un joven se quitará la vida en nuestro país.

De acuerdo al estudio "Epidemiología del Suicidio en la Adolescencia y Juventud" del Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica, basado en los antecedentes desde 1983 a 2003, la tasa más alta de suicidio corresponde a varones de 20 a 24 años.

Según cifras del Ministerio de Salud, si en 2000 se suicidaban cuatro de cada 100 mil personas entre 10 y 19 años, esa cifra en 2010 se elevó a ocho y se estima que para 2020 se llegará a 12 suicidios por cada 100 mil jóvenes, lo que representa un incremento del 200 por ciento.

Las principales problemáticas identificadas por los jóvenes fueron la falta de comunicación, especialmente en la familia, la discriminación hacia algunos adolescentes, los prejuicios, el bullying, la no integración en los establecimientos educacionales, entre otras cosas. Algunos factores de riesgo en el ámbito de la salud mental adolescente son las depresiones - enfermedad que conlleva riesgo de suicidio en el 10% al 30% de los que la padecen-, la falta de comunicación entre padres e hijos.

Sirena de mediodía sonó 60 minutos antes a causa del cambio de horario

E-mail Compartir

El cambio de hora más de una mal rato causó a algunos antofagastinos. En esta oportunidad quienes tuvieron inconvenientes fueron los Bomberos de Antofagasta, ya que el tradicional timbre de las 12 sonó una hora antes.

El problema se registró en el sector norte, en la Octava Compañía debido a que el computador que ordena la emisión de la alarma se desconfiguró y provocó que las bocinas sonaran a las 11 horas.

El comandante de Bomberos, Gabriel Mariño, explicó que esta situación ya fue arreglada. Las otras sirenas funcionaron con normalidad.