Secciones

Aeropuerto normalizó el suministro de agua potable

E-mail Compartir

Tras cinco días sin agua potable, luego de un problema que afectara a la red de distribución del aeropuerto Cerro Moreno, anoche el Ministerio de Obras Públicas normalizó el sistema de aducción y distribución del vital elemento al 100% en el terminal aéreo.

El seremi de Obras Públicas (MOP), César Benítez, confirmó que en la tarde de ayer las obras de conexión a la matriz de agua potable habían sido terminadas, lo que permitió reconectar el suministro a la red de Aguas Antofagasta.

Benítez sostuvo que este era uno de los principales problemas, pero una vez solucionado, el suministro volvió a la normalidad, cerca de las 22 horas de anoche.

El titular regional del MOP, recalcó que junto al intendente Valentín Volta, se inspeccionaron nuevamente las instalaciones de Cerro Moreno para comprometer a la concesionaria a regularizar pronto el problema.

"También fiscalizamos el horario de los trabajadores y en este aspecto se le efectuaron algunas indicaciones a la empresa a cargo de las obras del terminal aéreo que pronto tendría que solucionar", dijo César Benítez.

Asimismo durante la jornada de ayer, la Seremi de Salud inició dos sumarios sanitarios tanto a la empresa concesionaria como al edificio de la Dirección General de Aeronáutica Civil. El primero fue cursado por mantener en mal estado algunos baños del personal y el segundo por tener los servicios higiénicos sin agua durante la jornada laboral de los trabajadores.

Otros $115 millones siguen sin respaldo en auditoría a CMDS

E-mail Compartir

Determinante será la intervención del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en la revisión de cuatro proyectos de capacitación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) que no pudieron ser justificados.

Según el informe final de la Contraloría General de la República, las capacitaciones representan un monto total de $115 millones y son consideradas un daño patrimonial para el Estado.

Por ello, el organismo fiscalizador determinó enviar estos antecedentes al CDE, con el objetivo que este organismo tome las acciones legales pertinentes ante el impacto causado al Fisco.

Los cuatro proyectos de capacitaciones en tela de juicio guardan relación con fondos especialmente destinados a mejorar la educación municipalizada.

"Implementación de sistema de indicadores de gestión Padem CMDS, período 2011-2014" es el nombre de uno de los proyectos cuestionados y que habría sido autorizado por las autoridades que en ese tiempo estaban a cargo de la corporación.

El organismo fiscalizador resolvió que la CMDS pagó $28 millones a la empresa consultora de la capacitación, en circunstancias que sólo fue posible acreditar una de las nueve actividades que figuraban en el convenio.

Un segundo proyecto es "Gestión del desarrollo organizacional CMDS e implementación de competencias internas", cuya inversión llegó a los $29 millones.

Aquí no fue posible acreditar diversos objetivos del curso, como por ejemplo la entrega de orientaciones de implementación del nuevo diseño organizacional a cada uno de los directores de la CMDS, entre otras asesorías.

Estos dos proyectos de capacitación estuvieron a cargo de la empresa Redess Ltda.

"Certificación ambiental de las unidades educativas de la comuna de Antofagasta" es el tercer proyecto que observó detalladamente la entidad fiscalizadora.

En este programa, que tuvo un costo de $18 millones, no fue posible acreditar el cumplimiento de las actividades y objetivos contemplados en el proyecto.

La última capacitación objetada por la Contraloría es el proyecto "Modelo de gestión de seguridad de diversas unidades educativas CMDS, Antofagasta" (albergues).

Su desarrollo significó un desembolso de $40 millones, aunque tampoco fue posible justificar el desarrollo de actividades, como confección de planes de evacuación, instalación de señalización, capacitación y simulacro de evacuación, entre otros.

La empresa Assermind Ltda. fue la contratada para desarrollar las capacitaciones.

El asesor de la CMDS, Eslayne Portilla (UDI), explicó que Contraloría remitió dos informes a la corporación, uno relativo al déficit financiero y otro de los fondos de apoyo al mejoramiento de la educación.

"El informe es claro en señalar que las capacitaciones no se pudieron confirmar y que esto se considera un daño al patrimonio fiscal", dijo el periodista.

Portilla agregó que en caso que el CDE resuelva que no es posible acreditar las capacitaciones, ello implicará acciones legales no sólo por parte del CDE, sino que también de la CMDS. De hecho, así lo anunció la presidenta de este último organismo.

"Acá los responsables son desde la expresidenta, el exsecretario ejecutivo de la CMDS y todos los que estuvieron de alguna u otra manera involucrados. Ellos tendrán que responder", advirtió el asesor.

En tanto, la expresidenta de la corporación y actual diputada, Marcela Hernando (PRSD), fue enfática en explicar que será el CDE quien estime pertinente si estos antecedentes deben ser investigados. "No tengo ningún problema en que el CDE tome conocimiento y se pronuncie", aseguró.

A juicio de la parlamentaria, la información dada a conocer por la actual administración municipal obedece a las fuertes críticas por el mal manejo de dicha corporación.

"Creo que todo esto está apareciendo porque se acerca fin de mes y tienen que rendir la cuenta de gestión. Además, porque la administración actual está recibiendo bastantes críticas y, por lo tanto, están tirando cortinas de humo, qué se yo", finalizó Hernando.