Secciones

Chilevisión se queda con el Festival de Viña nuevamente

E-mail Compartir

A través de su cuenta de Twitter, la alcaldesa de Viña, Virginia Reginato, despejó las dudas sobre el ganador de la contienda por quedarse con la transmisión del Festival de Viña del Mar. Chilevisión se impuso sobre Mega, por decisión del concejo municipal de la municipalidad.

"Amigos, informo que el Canal ganador de la Concesión del Festival de Viña del Mar 2015/2018 es: CHILEVISION. Virginia Reginato #VIÑA2015", escribió la autoridad del municipio en la red social. Así, la estación se quedará con la transmisión del certamen por cuatro años más, por el período de 2015 a 2018.

El consejo municipal de Viña del Mar sesionó ayer con el fin de votar, luego de recibir los informes de la Comisión de Finanzas de la Municipalidad.

Chilevisión se había adjudicado los cuatro años anteriores y la licitación se abrió en 2014. En dicho concurso participaron Mega, TVN y Canal 13, siendo el canal del Grupo Bethia quien hizo la mayor propuesta a la Municipalidad.

Pese a que fueron cuatro las señales televisivas que se candidatearon para adjudicarse la transmisión, desde un comienzo quedó claro que la real competencia se disputaría entre Mega y Chilevisión, dado que hicieron las propuesta a nivel de presupuesto, que es el ítem que más pondera en la puntuación final (70%). A pesar de que la propuesta de renta de Mega fue más alta (137.288 UF versus 136.488), Chilevisión lo superó en otros apartados.

Junto con agradecer la decisión del municipio, el canal privado manifestó a través de un comunicado: "Creemos haber tenido durante cuatro años la misión de revitalizar la marca festival y colocarla entre los grandes eventos del mundo, una tarea que ha sido consecuente con la evaluación de importantes medios extranjeros y locales, que así lo han percibido".

Los desafios de la defensa

E-mail Compartir

Al mediodía de hoy, en la Biblioteca Regional, esta Defensora Regional rendirá su Cuenta Pública de Gestión 2013, una ceremonia que si bien forma parte de los compromisos institucionales, constituye una ocasión válida para relevar el rol de la defensa, el compromiso de quienes la ejercen y, sobre todo, definir los aspectos más relevantes que marcarán la senda de nuestro actuar.

Durante el año 2013 la Defensoría Regional atendió a 16.775 personas imputadas de la comisión de un hecho ilícito. Sin embargo, tras cada uno de ellos hay familias, historias y también víctimas. Nuestra labor no sólo se vincula a la defensa en audiencia, va mucho más allá y requiere una enorme dedicación a cada caso por ello desde este espacio estimo propicio dar público reconocimiento a nuestro equipo regional y a nuestros defensores y defensoras.

Somos conscientes que nuestra labor es incomprendida, denostada y que en muchos casos quienes ejercen la defensa penal son víctimas de injurias y acusaciones falsas. Sin embargo, de nuestro trabajo emanan convicciones profundas en relación a que con nuestro esfuerzo se evitan en, no pocos casos, condenas injustas o desproporcionadas; que ayuda a consolidar proyectos vitales concretos; que la defensa penal se inscribe en el corazón de la teoría y práctica de los derechos humanos; que el trabajo hecho es el mejor cimiento sobre el que construye lo que proyectamos realizar.

Por otra parte, frente a la siempre creciente presión por más rigor punitivo estamos dispuestos a seguir asumiendo la posición de garantes de los derechos de imputados y condenados, propiciando el uso racional de la prisión preventiva y de las penas privativas de libertad. Sabemos que se trata de un trabajo contracorriente. Reconocemos la dificultad. Las cifras de personas presas en nuestra región mientras esperan el término de su proceso es una muestra de ello. El desafío entonces es redoblar los esfuerzos para revertir dicha situación, empleando todos los mecanismos y procedimientos legales.

Tenemos grandes desafíos y este año es especialmente exigente para nuestra labor ya que nuestra institución deberá asumir con la misma calidad y diligencia el aumento en la atención de público e imputados como consecuencia de la aplicación de las penas sustitutivas de la Ley 20.603.

Todo ello sin dejar de lado que nos hemos propuesto incrementar las acciones de defensa especializada en nuestra región, procurando optimizar los servicios prestados a adolescentes, a extranjeros y migrantes, a mujeres infractoras de la ley penal y a indígenas.

En definitiva, para la Defensoría Regional el año 2014 conlleva una nueva oportunidad para proporcionar un servicio oportuno y de calidad a imputados y condenados, velando siempre por la vigencia y respeto de los derechos y garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico y, en definitiva, para exigir un prudente ejercicio del poder punitivo del Estado.