Secciones

La semilla antofagastina es parte del recambio que vive el judo nacional

E-mail Compartir

Poco se ha hablado de judo en Antofagasta en los últimos años, desde el quiebre que hubo en la cúpula nacional. La repercusión fue generalizada. De ahí el prolongado silencio.

El caso, sin embargo, no fue para cortarse las venas, pero sí para habilitar un camino más cristalino y preparar nuevas generaciones que permitan alcanzar mejor niveles.

Así, la vigente Federación de Judo de Chile, que está reconocida por el Comité Olímpico nacional (COCh) y el Instituto Nacional de Deportes (IND) comenzó un andar que se muestra auspicioso.

Ello, porque ya realizó tres torneos internacionales de primer nivel: un Sudamericano, un Panamericano y los Juegos Odesur Santiago 2014.

Son realizaciones que fueron exitosas y que parecen mostrar la seriedad que la disciplina merece por sus practicantes y seguidores.

El positivismo que salta a la vista repercutió en Antofagasta, donde la Federación lleva adelante una Academia Formativa a cargo del sensei Juan Santos Fuentealba, cuarto dan, director de la Escuela Fu-Le-Ho ("Fuerza, Lealtad y Honor").

Además, el maestro es profesor de la Rama de Judo del Deportivo Escondida y de la Escuela de Talentos del Departamento de Educación Extraescolar (DEEX) de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y de la Academia Infantil del Liceo de Hombres, donde igualmente funciona su similar formativa.

Santos cuenta que ésta área funciona con 35 niños de ambos sexos que se inician en el judo, miércoles, jueves y sábado, de 15.30 a 17.30 horas para, al año siguiente entrar en competencias.

Después, los mejores son incorporados a la Escuela de Talentos del DEEX, con trabajo los lunes, miércoles y viernes, de 18 a 20 horas, pensando que este año podrán participar en los Juegos Nacionales Escolares y los próximos Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (Judejut).

"El trabajo es arduo pero muy satisfactorio, luego que estamos en plena etapa de recambio en las filas de la Federación de Judo, algo que los anteriores dirigentes dejaron de lado en desmedro de los talentos que tiene el país", señaló Santos.

Dijo que ya observa talentos que no puede dejar de mencionar, como Ashlie Rojas, cinturón azul de 17 años, perteneciente a cuarto medio del Colegio Santa Teresita. También se cuentan Facundo Gallegos y Ámbar Castillo.

El experimentado deportista expresó que el Departamento Extraescolar tiene Escuelas en el sector sur, a cargo de él, y en el tramo norte, en la Escuela Santiago Amengual, con Gabriel Navia.

Juan Santos apunta que tiene el apoyo del jefe del DEEX, Nelson Herrera, y Sergio Marchant, ambos abocados a supervisar el cumplimiento de lo planificado, dando libertad a los monitores para desarrollar un trabajo siempre mejor.

En 2013, el Consejo Local de Deportes (CLD), el Departamento de Educación Extraescolar, el Instituto Nacional del Deporte (IND) Regional Antofagasta y la Gobernación premiaron a dos judocas de la Escuela de Talentos, Marcelo Díaz y Facundo Gallegos.

Otros que no pueden dejar de ser mencionados, son Vicente Aróstica, Nicolás Fernández y Nelson Berrocal, todos de la Escuela Formativa

De donde pronto saldrán nuevos talentos, es la Escuela Escondida, donde Santos lleva más de cinco años trabajando con 25 personas, entre trabajadores, sus familiares y niños, según los turnos de los primeros. "Allá tengo buen apoyo del Deportivo, con el presidente Alberto Araya y el coordinador Quemel Farías".

El sensei señala que en 2011 "sacamos 3 campeones en Nacional de Punta Arenas: Ahslie Rojas (Sub 15) y los (Sub 18) Vania Rojas y Christopher Rivera. Ahora pensamos superarnos en el Nacional de octubre, que aún no se sabe dónde será".