Secciones

Gobierno: cambios a pensiones se verán en próxima comisión

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, salió ayer a relativizar las expectativas que se han creado en torno al proyecto de AFP estatal. Aunque la secretaria de Estado dijo que el Gobierno enviará dentro de sus primeros 100 días un proyecto de ley para crearla, la entidad busca "inyectar competencia y cobertura de grupos excluidos del actual sistema.

La ministra Blanco sí adelantó que la comisión expertos previsionales nacionales e internacionales, que será anunciada próximamente por la Presidenta Bachelet, "es la que debería entrar a los temas de fondo".

"Tiene que ver con temas como el fomento al ahorro, institucionalidad, cuáles son las pensiones a las que se puede aspirar, cómo salvamos los problemas de lagunas previsionales y la edad de jubilación".

Según la titular de Trabajo y Previsión Social, "no podemos pretender mejorar el sistema a costa de mantenernos activos hasta los 200 años y recargar las cotizaciones de los trabajadores".

En una intervención en Icare, Blanco agregó que entre los compromisos para los primeros 100 días de Gobierno, se anunciará una comisión de expertos nacionales e internacionales para analizar el sistema de pensiones. El panel enviará al Congreso un proyecto para crear una AFP estatal.

Respecto de la comisión de expertos, la secretaria de Estado dijo que "el objetivo final es uno solo, y es lo que ya está puesto sobre la mesa de manera muy clara: el sistema de pensiones en Chile necesita ser reformado porque hoy día no estamos cumpliendo con la entrega de pensiones dignas ni estamos cumpliendo las promesas de tasas de reemplazo que se prometieron con el decreto ley 3.500".

El presidente de la Asociación Gremial de AFP de Chile, Guillermo Arthur, dijo ayer que la creación de la AFP estatal que propondría el Gobierno no apunta a las soluciones de fondo de los problemas del sistema previsional.

"La AFP estatal simplemente no apunta a los grandes problemas y a los grandes desafíos que tiene el sistema previsional. Y los grandes desafíos van en relación con que vamos a vivir más y tenemos que ahorrar más", afirmó Arthur.

El representante de la industria agregó que, si son convocadas, las AFP plantearán en la comisión presidencial los cambios que creen necesarios.

"El ahorro previsional voluntario me parece fundamental. Los trabajadores de ingresos medios y altos pueden descontar los impuestos y los trabajadores que no pagan impuestos tienen un subsidio del 15%, con tope de $ 300.000. Me parece insuficiente para incentivarlos a cotizar voluntariamente", comentó Arthur.

El ejecutivo aseguró que el aumento de la edad de jubilación debiera ser uno de los ejes centrales del trabajo de la comisión. "Cuando se creo el sistema la expectativa de vida era 40% menor a la actual al momento de jubilar. Uno saca la cuenta, si tenemos 40 de más expectativa de vida, deberíamos ajustar el 10% de las cotizaciones obligatorias y deberíamos crear incentivos más fuertes a las cotizaciones voluntarias", advirtió.