Secciones

Alcalde y concejales valoran integración en viaje a Bolivia

E-mail Compartir

Como una experiencia interesante calificó el alcalde de Sierra Gorda el viaje que realizó junto a los concejales de la comuna al Municipio de Tarija, en Bolivia.

El periplo respondió a una invitación del alcalde de Ollagüe, en marco de la Comisión de Municipio Integrados de América, en el que participaron además los ediles de Mejillones, Taltal y María Elena.

El tramo entre Ollagüe y Uyuni (Bolivia) fue la etapa más dura del viaje, ya que fueron cerca de 5 horas por una ruta de tierra en muy malas condiciones que puso a prueba los vehículos de los pasajeros. De allí se emprendió rumbo a Potosí, ciudad ubicada a más de 4.000 msnm. El tramo final, de 8 horas de viaje, fue hasta Tarija, ubicada en un valle al sur de Bolivia.

Allí los ediles fueron recibidos por el alcalde de Tarija, Oscar Montes, quien dio la bienvenida de la delegación chilena y agradeció el sacrifico tras el viaje.

Los concejales de Sierra Gorda, Deborah Paredes, Jenny Lagunas, Carlos Sepúlveda, Wladimir Fernández, Jorge Morbach y Héctor Alfaro coincidieron en que fue un viaje que, pese al sacrifico que implicó, valió la pena realizar, pues permitirá avanzar en la creación de carreteras que unan ciudades de países vecinos, con lo que se fomenta el intercambio cultural y el acceso de organizaciones sociales a otras latitudes.

Por su parte, el alcalde José Guerrero valoró el esfuerzo de los concejales, ya que fue el único municipio que asistió con todos ellos. "Esto nos permite ampliar nuestro campo de acción, puesto que podemos generar convenios con municipios como el de Tarija u otros de países vecinos, con lo cual podemos crear nuevas instancias de colaboración que vayan en beneficio de nuestros vecinos".

Municipio y vecinos entregan apoyo a los damnificados del terremoto

E-mail Compartir

Con la satisfacción de la misión cumplida regresó desde la Región de Tarapacá, el equipo de profesionales de la Municipalidad de Sierra Gorda encabezado por su alcalde José Guerrero. La delegación llevó ayuda a los damnificados de las comunas de Huara y Alto Hospicio.

"Fueron tres días de duro trabajo para llegar con la ayuda para estas comunas, pero todo ese esfuerzo se ve recompensado cuando uno recibe el agradecimiento de todas esas personas", dijo el alcalde de Sierra Gorda.

El edil explicó que el aporte fue gracias a la suma de una serie esfuerzos en los que participaron mineras, la comunidad y la Municipalidad.

Minera Sierra Gorda SCM aportó recursos para adquirir colchones, ropa de cama, carpas, luces alógenas, además de leche, pañales e insumos de aseo, entre otros enseres. Asimismo, se contó con el significativo aporte de Minera El Tesoro, la que donó una cantidad importante de chaquetas, pantalones y pijamas especiales para soportar bajas temperaturas. Otras mineras que también aportaron fueron Lomas Bayas, Minera Esperanza y Compañía Minera Angloamerican.

Los vecinos de las localidades de Sierra Gorda y Baquedano también realizaron su esfuerzo, quienes voluntariamente entregaron una cantidad importantes de víveres y alimentos no perecibles.

La Municipalidad de Sierra Gorda puso a disposición un equipo completo de profesionales que incluyó ingenieros, constructores y arquitectos, también asistentes sociales y un sicólogo. Además de un completo dispositivo de salud integrado por una doctora, enfermera, técnicos en enfermería y una ambulancia.

También formaron parte de esta comitiva solidaria los concejales de Sierra Gorda, Wladimir Fernández y Carlos Sepúlveda, quienes tuvieron una activa participación en la entrega de la ayuda.

Una caravana de 10 vehículos, entre ellos dos camiones aljibes con más de 40 mil litros de agua, emprendió rumbo a Huara, en la Región de Tarapacá.

La ayuda comenzó a distribuirse en algunos poblados al interior de la comuna, como Huarasiña, Tarapacá y Quillaguasa, donde se entregó agua, alimentos y petróleo. En Huara, además de víveres y otros enseres, se entregó combustible al municipio local.

Lo propio aconteció con un grupo de la Fuerza Aérea que opera en esta comuna, a los que se le entregó 15 mil litros de petróleo para la operación de sus vehículos.

Posteriormente, la caravana se trasladó a la caleta de Pisagua, donde sus pobladores más vulnerables recibieron colchones, pañales, leche, agua y ropa de abrigo.

Otra parte de la ayuda fue llevada a la Junta de Vecinos "Estrellita Norte I" de la comuna de Alto Hospicio. Allí, representantes vecinales de las 15 JJVV del sector El Boro, junto a los funcionarios y vecinos de Sierra Gorda, formaron una cadena humana para descargar los camiones llenos de mercadería. Pañales, arroz, fideos, aceite y una gran cantidad de alimentos repletaron la sede vecinal.

Los pobladores agradecieron la ayuda, ya que, según le expresaron, les hacía mucha falta puesto que la ayuda recibida hasta ese momento había sido insuficiente para los más de 25 mil habitantes de El Boro.

En el balance final, el alcalde José Guerrero valoró el esfuerzo realizado, especialmente el de pobladores, bomberos, empresas contratistas y mineras de la comuna que acudieron al llamado del edil. "Nos sentimos muy satisfechos, puesto que vimos en terreno como cada una de las cosas que entregamos fue recibida con mucha gratitud, y que servirá para aplacar el difícil momento por el pasan cientos de familias de nuestro Norte".