Secciones

Antofagasta envía 100 toneladas de ayuda por tragedia en Valparaíso

E-mail Compartir

Más de 100 toneladas de alimentos no perecibles, útiles de aseo, ropa y frazadas partieron ayer en tres camiones para ir en ayuda de los damnificados del megaincendio que consumió cerca de dos mil casas en Valparaíso, demostrando la gran generosidad de los antofagastinos con quienes más sufren.

La ayuda fue reunida en la Municipalidad de Antofagasta por gestión de la alcaldesa Karen Rojo y las distintas entidades del municipio lideradas por Irina Salgado, nueva jefe de gabinete de la edil y con experiencia en temas de emergencia.

Karen Rojo se mostró contenta y orgullosa por la buena voluntad de la comunidad que logró superar las expectativas que como municipalidad se habían propuesto en la campaña.

"Esto no se hubiera logrado sin el compromiso de los antofagastinos. Quiero agradecer el apoyo del Ejército y Bomberos para lograr esta meta", señaló la alcaldesa.

Al mismo tiempo que los camiones partían hacia el principal puerto del país, también lo hacían vía aérea 36 voluntarios de Bomberos de Antofagasta que van para relevar a los efectivos de la Quinta Región, que ya cumplen más de cinco días combatiendo el fuego y removiendo escombros desde la zona siniestrada.

A su vez, otros 25 bomberos salieron rumbo a la zona de catástrofe en un bus y fueron despedidos por la edil en el frontis de la municipalidad.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Luis Zárate, explicó que los voluntarios se pondrán a disposición de las autoridades de Valparaíso.

"Los voluntarios de Antofagasta va a apoyar a los bomberos que están trabajando en labores de búsqueda y rescate, además de apagar algunos focos que aún están encendidos", comentó Zárate.

La alcaldesa viajó en el transcurso de la tarde de ayer a Valparaíso para hacer la entrega personalmente de la ayuda al alcalde Jorge Castro, encuentro progranado en el terminal de pasajeros del puerto.

En tanto, las campañas de recolección de ayuda seguirá por el resto de la semana en el municipio.

Los estudiantes escolares de Antofagasta también participarán ayudando a los damnificados con una campaña denominada "Clavo a clavo: Valpo, estamos a tu lado".

La iniciativa busca reunir materiales que ayuden a la reconstrucción de las cerca de 2.000 casas que fueron consumidas por el fuego el pasado sábado.

Cada alumno deberá llevar 100 gramos de clavos de 1 y 4 pulgadas, además de tornillos autoperforantes.