Secciones

Antofagastinos relatan los dramáticos momentos vividos por sus familiares

E-mail Compartir

"Las calles están llenas de cenizas. El ambiente es de tristeza y desazón". Esas fueron las primeras palabras que emitió el periodista José Ossandón, refiriéndose al incendio que destruyó más de dos mil viviendas en Valparaíso y que dejó 15 personas fallecidas.

José es antofagastino y lleva 12 años radicado en el puerto. Si bien su vivienda no sufrió daños, aseguró que el sentimiento de pena y angustia invaden por igual a todos los porteños. "La gente está acostumbrada a este tipo de cosas, pero este incendio fue angustiante. Valparaíso parece una zona bombardeada", comentó.

Según el profesional, quien también trabajó en este Diario, el sábado un viento cálido invadió la ciudad, señal que los porteños ya saben reconocer. "Hay amigos de nuestra familia a quienes se les quemaron las casas. Todos tienen algún familiar que le pasó algo, por eso es nuestro dolor", argumentó.

María Luisa Sasonov vivió toda su niñez en el Cerro Ramaditas, cerca de Iglesia Andacollo, uno de los lugares donde más costó mitigar las llamas. Actualmente está radicada en Antofagasta, pero varias veces al año visita a sus familiares, quienes el domingo perdieron todo.

En Ramadita vive su prima y once familiares directos. El sábado, después de enterarse del incendio, comenzó a llamar a sus parientes en Valparaíso. Hasta ese momento, no había ocurrido nada. "Qué sucede, pregunté (a su prima), y ella me contó que estaba con la maleta lista para ir a un albergue por precaución. Me aseguró que no estaba en peligro. Sin embargo, el domingo la situación cambió abruptamente y las llamas arrasaron con todo", explicó.

Sasonov continúa relatando su experiencia y a ratos su voz se quiebra. "Esto es muy fuerte, muy fuerte. Había muchos sueños, pues la gran mayoría de la gente vive con muchas personas en sus casas. Ahora hay que construir todo de nuevo", sostuvo.

En un principio todos sus familiares se albergaron en la Iglesia Andacollo, pero a medida que han pasado los días, muchos de ellos fueron a casas de parientes que viven en la parte baja de Valparaíso.

María Luisa viajará durante los próximos días a Valparaíso para entregar ayuda a su familia. "Hay que sobreponerse, uno se quiebra cuando conversa con ellos. Es tan dantesco, tan grande, pero tenemos que sacar fuerzas. Mi prima me dijo que tenemos que volver a levantarnos y lo vamos hacer", manifestó.

Nacido y criado en Valparaíso, la única vez que salió del puerto fue cuando lo trasladaron a Antofagasta. Vivió en Cerro Los Placeres, allá está toda su familia y amigos. Se enteró de la noticia por las redes sociales.

Jorge Ortiz es periodista de TVN Red Antofagasta y vivió la tragedia desde cerca. Su amigo Daniel perdió la casa que tenía en Cerro La Cruz. Ortiz aseguró que su familia tiene miedo y angustia por lo sucedido.

"Es triste ver el puerto así. Mucha gente que me conoce sabe que el amor que tengo por Valparaíso es eterno y me duele que le haya tocado esta tragedia. Fue un fuego que atacó por la espalda y eso es demasiado angustiante", sostuvo.

El periodista afirmó que la gente está acostumbrada a vivir en los cerros, por eso lo más probable es que los damnificados vuelvan a construir sus casas en los mismos lugares.

"La gente va salir adelante. Hemos pasado por aluviones, terremotos y la gente de Valparaíso sabe ayudar. Hay gente humilde y eso conmueve. Esto me tiene mal, pero no puedo viajar porque sería un estorbo".