Secciones

Sector centro alto es "zona crítica" de la ciudad en caso de incendios

E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta detectó los lugares más peligrosos y difíciles para desarrollar su trabajo, especialmente en caso de incendios de grandes proporciones, como el que los últimos días afecta los cerros de Valparaíso.

Las poblaciones René Schneider, Osvaldo Mendoza, Ricardo Mora y la Villa Constancia representan puntos críticos para la labor de los voluntarios, al ser lugares con difícil acceso y donde la mayoría de las viviendas están construidas con materiales ligeros y escasa separación entre sí.

El comandante (s) del Cuerpo de Bomberos, José Machuca, afirmó que en Antofagasta la institución cuenta con el material y personal suficiente para atender las emergencias, aunque el tema se complica cuando se trata del sector alto.

"Las poblaciones que están sobre la Avenida Alberto Hurtado son las más complicadas para trabajar porque los accesos son muy angostos, además que son casas de material ligero. Pese a ello tenemos la capacidad de llegar ahí y atender las emergencias", señaló.

Sobre las agresiones sufridas de parte de pobladores, el comandante (s) señala que el problema surge por la desesperación que se apodera de los vecinos.

"La gente se desespera porque son casas que se consumen rápidamente debido al material con que están construidas, a veces la gente trata de ayudarnos, pero nosotros tenemos un protocolo que seguir. Nos reclaman por la demora, pero esos sectores tienen un solo acceso por población y las calles están llenas de autos abandonados que estorban a los carros", agregó.

El mismo personero comentó que la institución registra un tiempo de reacción que no supera los diez minutos, lo que es considerado bueno por las distancias y condiciones particulares de la ciudad.

"En el sector norte es un poco más complicado, porque tenemos una sola compañía, sin embargo, no demora más de 7 a 8 minutos en responder", manifestó el oficial.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos, Luis Zárate, señaló que el fuerte crecimiento que registra la ciudad los últimos años obliga a la construcción de al menos dos cuarteles en el sector norte.

"Ya estamos gestionando la construcción de un cuartel en avenida Pérez Canto con Río Ñuble, donde refundaríamos la Séptima Compañía, para así reforzar a la Décima Compañía, que es la que cubre el sector norte, el cual es el que más ha crecido demográficamente", dijo la autoridad.

Este nuevo cuartel tiene sus planos de construcción terminados, además del apoyo de la Municipalidad de Antofagasta, y está a la espera de los fondos que serán solicitados al Consejo Regional (Core).

El segundo proyecto consiste en el traslado de la Primera Compañía a un recinto en calle Cerro Moreno. La idea es sacar cuarteles del sector centro y trasladarlos al lado norte para suplir las necesidades en caso de emergencias.

"Esperamos que dentro de un año, como mínimo, esté listo el nuevo recinto de Río Ñuble, para después postular rápidamente el de calle Cerro Moreno, que sería un avance estratégico para nosotros, porque así podríamos cubrir completamente el sector", manifestó el superintendente.

En cuanto al material, el cuerpo espera la llegada de siete carros nuevos a contar de junio, los cuales cubrirán distintas especialidades, como rescate vehicular, materiales tóxicos y combate de incendios en altura. Esto último a través de una nueva y más moderna escalera telescópica que reemplazará la unidad en servicio, fabricada en 1986.