Secciones

Tras la euforia de su tercera estrella Miramar va por Copa de Campeones

E-mail Compartir

¡Revolución en el centro alto de Antofagasta: Miramar Sur Este, club social y deportivo enclavado en la población del mismo nombre, trabaja por ser más que campeón por tercera vez de la AFA Durandeau 2013... quiere la Copa de Campeones!

Sus dirigentes, técnicos, socios y simpatizantes saben que materia prima y corazón hay de sobra. Por eso es que todos trabajan a una para ahora sí ganar el preciado trofeo y poner a la albiceleste en lo más alto, llegar a un Nacional.

La meta no es imposible, luego que este año se ha dado todo, porque el aniversario 69 -fue fundado el 17.01.1945- fue celebrado en grande. El 23 de marzo se conquistó el título que fue festejado hace una semana y asumió la revolucionaria directiva que preside el jugador símbolo Oscar de la Fuente Collao.

El más grande orgullo del MSE es ser el único club que en la centenaria AFA Durandeau jamás estuvo en el Ascenso. Sus títulos son 1967, 2006 y 2013, y más de 200 a nivel infantil, siendo uno de las instituciones más ganadoras del país.

Lo particular de su primer éxito es que fue completo, como ser campeón de todas las divisiones. Fue "el año albiceleste" del fútbol regional.

Cada 25 de diciembre los adultos celebran la Navidad ofreciendo una chocolatada a los niños del sector.

MSE ha formado futbolistas profesionales, como Juan Pastenes, clave en el último título, y Erick Pulgar, revelación en el CDA.

Desde que los campeonatos AFA se definen con liguillas, hace ya 10 años, Miramar es el único equipo que participó en todas, adjudicándose 2, 2 vicecampeonatos, 3 terceros y 3 cuartos lugares.

La Escuela de Fútbol del club, sin fines de lucro, sigue dando frutos, ya que el 90% de los jugadores salido de sus filas consiguieron los títulos 2006 y 2013.

Plantel que llevó a Miramar al éxito actual: José Carrizo, Iván Collao, Rodrigo Contreras, Patricio Cortés, Mauricio Gómez, Daniel Muñoz, Franco Hernández, Paolo Huencho, Omar Jeraldo, Claudio Munizaga, Kevin Quezada, Sthefan Ríos, Ricardo Soto, Jonathan Álvarez, Miguel Barahona, Rodrigo Carmona, Iván Castro, Alexis Cereceda, Hernán Collao.

Jonathan y Óscar de la Fuente papá e hijo, Felipe y Guillermo Díaz, Víctor Quispe, Carlos e Ignacio López, Alfredo Maldonado, Hernán Moraleda, Juan Pastenes, Danilo Pizarro, Francisco Pinto, Juan C. Ríos, Juan C. Rodríguez, Jorge Sepúlveda, Francisco Sepúlveda.

Entrenador Iván Cepeda, ayudantes Sebastián López y Francisco Avendaño, PF Patricio Cortés, utileros Juan Alvarado y Mario Lemus.

Cuerpo técnico MSE: Cuarta infantil Javier Díaz y Juan Pastenes, tercera Pablo Araya y Heriberto Páez, segunda Andrés Iribarren y Víctor Quispe, primera Edwin Leyton y Fernando Clementi, juveniles José Alvarado, seniors Tommy González y Heriberto Páez, viejos cracks Mario Flores y Cristian Ríos.

La revolucionaria directiva en el poder: presidente Oscar de la Fuente Collao, vicepresidente, César Cortés, director Iván Cepeda, tesorero Sebastián López, secretario Francisco Avendaño, coordinador social Héctor Bravo.

Lo destacable del grupo es que es una renovación completa además de ser jugadores y simpatizantes nacidos en MSE, y lo de revolucionarios es porque, aparte de querer ganar todo lo que enfrenten, traen desafíos altos y mucha fuerza para hacer grande al club, con ideas nuevas sin desperdiciar las tradicionales buenas.

Todos son emblemas, pero el timonel De la Fuente es jugador vigente con 40 años y el único que ha sido campeón en todas las series y goleador histórico institucional.

César Cortés es preparador físico de honor y como jugador pieza clave en el título. López, joven kinesiólogo y DT de ideas también innovadoras para engrandecer a Miramar, igual que Avendaño, trabajar e impulsar al Miramar.

Cepeda jugó en todas las divisiones, lleva 10 años como DT y es el gran artífice de los títulos 2006 y 2013.

Luis Cáceres y José Alvarado ponen la experiencia.