Secciones

Primeros peritajes descartan una intervención humana

E-mail Compartir

Los primeros peritajes descartan la participación de personas en el inicio del mega incendio que hasta ahora ha destruido más de mil viviendas en los sectores altos de Valparaíso y que ha dejado 11 personas fallecidas y miles de evacuados.

Así lo señalaron ayer a Emol fuentes vinculadas a la investigación, quienes sostuvieron que el grave siniestro se habría iniciado debido a que dos aves (jotes) se electrocutaron luego de pararse sobre un poste de alta tensión.

De acuerdo a los antecedentes, el fuego se originó bajo el poste ubicado en el sector Los Molles, en el fundo "Los Perales", en Camino La Pólvora.

Allí, las aves habrían sido víctimas de la alta tensión eléctrica debido a que los cables oscilaban y chocaban entre sí debido al fuerte viento reinante. Esto hizo que varias chispas cayeran al suelo donde había hojas secas, las que luego se prendieron desatando el siniestro.

En ese momento -en que había 23 grados de calor y viento suroeste de 20 nudos (37,04 k/h)- un funcionario de Conaf que trabaja observando el bosque en busca de eventuales incendios forestales, vio salir humo desde la base del citado poste, tras lo cual dio aviso a sus superiores.

Ayer efectivos del OS-9, del Departamento Forestal de Carabineros OS-5 y Labocar pudieron corroborar la información e incluso encontraron las aves, una de las cuales cayó posteriormente al suelo por el viento.

A la declaración del funcionario de Conaf -que no fue identificado- se suma una segunda entrevista a un testigo que asegura que vio los cables de alta tensión oscilando y chocando por efecto del viento.

Ahora los efectivos policiales continuarán con la toma de declaraciones y peritajes para confirmar o descartar esta hipótesis.

Gobiernos se conduelen y ofrecen enviar ayuda

E-mail Compartir

Dignatarios de varios países han enviado mensajes de condolencias y ofrecimientos de ayuda al Gobierno por la tragedia desatada por el incendio en los cerros de Valparaíso.

El Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, envió un mensaje a la Presidenta Bachelet, en el que transmite "mi profundo pesar por el incendio en la comuna de Valparaíso, que ha causado un elevado número de víctimas mortales y de damnificados".

"Su dolor es el nuestro. Los españoles nos sentimos especialmente cerca de los chilenos. Con mis sentimientos de mayor consideración y estima", afirmó el documento.

El Gobierno de Ecuador ofreció también ayuda a las autoridades. En su cuenta de Twitter, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, escribió que "nos duele mucho la tragedia por ese tremendo incendio en Chile. Nuevamente, hermanos, cuenten con nosotros. A sus órdenes".

Según consignó la agencia DPA, existía preocupación en la administración del Presidente Rafael Correa por la suerte de ecuatorianos que residen en Valparaíso, en especial de estudiantes universitarios sobre los que la Cancillería no había entregado información.

El Gobierno de Costa Rica expresó sus "sentimientos de solidaridad" por la "dolorosa tragedia" causada por el incendio en Valparaíso, a través de un comunicado de la Cancillería de ese país.

El Gobierno uruguayo se sumó a las muestras de respeto y dolor por el siniestro y los daños que ha provocado en la población de Valparaíso.

Su Ministerio de Relaciones Exteriores envió un mensaje de "pesar y solidaridad" a su homólogo de Chile y al "pueblo chileno" por el incendio forestal que afectó a la capital de la Región de Valparaíso. "Expresamos nuestra congoja por los centenares de familias que han perdido su hogar y han debido ser evacuadas a causa del siniestro, y les deseamos la fuerza necesaria para iniciar la etapa de reconstrucción", señaló la nota.

El ministerio panameño de Relaciones Exteriores declaró que "Panamá ve con tristeza que la República de Chile esté afrontando otro siniestro cuando hace pocas semanas se enfrentaban a las consecuencias de un terremoto, y envía a sus hermanos chilenos su apoyo".