Secciones

¡Trotar!, ¿para qué?

E-mail Compartir

Comentarista deportivo

¡Hola, amigos! Les confieso que nunca me ha gustado ser "general después de la batalla", pero, en junio de 2008 titulé una columna como "Deporte y Salud", y como subtítulo "Chaitén antofagastino", en la que tocaba el tema de la "polución".

Hoy todos hablan de la mala calidad de vida en la ciudad producto del polvo en suspensión, pero quiero aclarar lo siguiente: la mala calidad del aire viene desde hace tiempo, lo que viene ahora es que se agravará más, producto de las quemas en el vertedero, el tema del molino y, por supuesto, con el famoso "galpón".

Las muestras de polvo negro no son de ahora, son producto de acumulaciones que ya existían y según las autoridades de la época, éstas estaban "bajo la norma internacional", o sea, lisa y llanamente, nos estaban engañando, porque en los tiempos actuales claramente no importa la salud de las personas, interesa más ganar plata.

Hoy se reclama porque cerca del puerto existen edificios de las "clínicas de salud", la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP), varios departamentos.

Sin embargo, se olvidan que también están el Gimnasio "Guibaldo Ormazábal" (exFortín 21 de Mayo), donde practican adultos mayores, el Gimnasio del Instituto Nacional de Deportes Regional Antofagasta y la Piscina Olímpica "Doctor Edmundo Ziede Abud".

Como si fuera poco, también están el Liceo Técnico, el de Niñas, la Ymca, otros colegios y hasta la misma Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

El deporte que más ha crecido en los últimos años es él "runners" y, ¿sabe usted dónde trotan esos deportistas? Pues, desde el Balneario Municipal hasta el mall, por la Costanera pasando frente al famoso galpón.

¿Cuál es el efecto fisiológico del trote? Con él se apura la inhalación y exhalación del aire, la hematosis que mejora el intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares, el mayor transporte de oxígeno a las células (respiración celular).

Al haber mala calidad del aire, el efecto fisiológico prácticamente queda anulado, o resulta muy poco efectivo.

Entonces, ¿para qué trotamos, señor!

Hasta la próxima.

¡Dios, mediante!

Escuela de Fútbol "1° de Mayo" trabaja por niños vulnerables

E-mail Compartir

Las ciudades más ricas del mundo tienen las pobrezas de mayor cuantía. Lo mismo pasa con aquellas urbes que claman ser las más progresistas. Entre éstas se incluye Antofagasta.

Es por eso que algunas personas que han conocido muy de cerca el lado oscuro de la vida, luego, cuando ésta de alguna manera les sonríe, reaccionan positivamente. Son pocos, pero los hay.

Es el caso del exjugador del CDA Juan Carlos Ríos quien, hoy, con 45 años de edad, es campeón de la serie de honor de la Asociación Durandeau, con los colores albiceleste de Miramar Sur Este.

Decidió formar una Escuela de Fútbol, a la que denominó "1° de Mayo", para distraer sanamente a 150 niños en situación vulnerable. Lo más lindo es que de ellos, 45 son niñas. Todos juegan, teniendo su edad entre los 5 y 15 años.

Son los chicos pobres de una amplia parte del norte de la ciudad. Es por eso que a Juan Carlos le siguieron varios amigos que saben lo que pesa el ambiente. Uno es el arquero José Castillo, que también fue "Puma".

La "1° de Mayo" está inmersa en la población del mismo nombre, y tiene como presidenta a Marcela Gutiérrez, secretario César Bravo, encargados de los monitores Juan Carlos Ríos y José Castillo, y asesor Patricio Silva.

Monitores: Sergio Salas, Freddy Ramos, Leonardo Cabrera, Fernando González, Patricio Sepúlveda, Richard Barraza y César Sepúlveda, Percy Caro, además de Ríos y Castillo.

Todo comenzó en diciembre de 2013 y con completa gratuidad para cada uno de los 150 pequeños futbolistas, ya que se trata de una "escuela sin fines de lucro".

"Queremos alejarlos de los flagelos que hoy imperan en nuestra sociedad nacional, como la drogadicción y el alcoholismo, que han causado tanto daño en los niños de Chile", argumentan Ríos y Castillo.

Ellos están agradecidos de quienes les colaboran para hacer realidad esa premisa, que son Constructora Senco, Ferretería Bandera, Funeraria Castillo, entre otras entidades.

Por lo mismo, aparte de estar necesitados de cancha donde hacer las clases prácticas y hacer fútbol de aprendizaje y competitivo, requieren de ayuda por parte de las autoridades regionales y deportivas.

Mientras llega la ayuda para tan noble misión, "todos los adultos que estamos al frente de la Escuela nos metemos las manos a nuestros bolsillos, porque queremos darles el máximo a nuestros alumnos, carencias que nosotros sufrimos".

El llamado que hacen los de la "1° de Mayo" a las autoridades, apunta principalmente al intendente Valentín Volta, a su asesor Sergio Marchant, a la seremi de Deportes Nancy Cortés, a la gobernadora Fabiola Riveros, al jefe regional del Instituto Nacional de Deportes, Armin Altamirano, y al Core.

Juan Carlos y José dicen que "las puertas de nuestra Escuela están abiertas a todos los niños que lo deseen".