Secciones

Mineras anotan fuerte caída de ingresos, pese a mayor producción

E-mail Compartir

Si bien la producción de las principales compañías mineras del país aumentó durante el año pasado, los ingresos por la venta de cobre y el pago de impuestos anotaron un importante retroceso.

En efecto, los últimos resultados del grupo Antofagasta plc -holding controlado por la familia Luksic con tres operaciones mineras importantes en la región- confirman la caída de los ingresos al obtener utilidades netas por US$659,6 millones durante el 2013, un 36,4% menos que el año anterior, aunque la firma registró un récord en su producción anual.

En línea con estos resultados otra de las compañías que registró bajas importantes durante el año pasado fue Anglo American Norte (filial de la minera Anglo American) que agrupa a las operaciones de Mantoverde y Mantos Blancos, esta última ubicada en Antofagasta.

La compañía anotó utilidades por alrededor de US$193 millones en 2012, mientras que el año pasado registró US$71,2 millones, lo que significa una reducción en sus ingresos de alrededor de 63% al comparar ambos ejercicios.

La estatal Codelco también reportó menores ingresos por la venta del metal rojo, registrando US$771 millones menos que en el 2012, aunque por primera vez en casi una década la empresa del Estado logró disminuir sus gastos de producción.

La ganancia bruta de la Corporación llegó a los US$3.722 millones durante el año pasado, sólo considerando la venta de cobre.

La minera privada más grande del mundo, Escondida, anotó resultados algo más alentadores durante el ejercicio anterior, aunque los ingresos ordinarios de la compañía operada por BHP Billiton aumentaron sólo en 1%. Sin embargo, su producción registró un crecimiento de 11%.

Otro dato no menor. La ganancia neta de la compañía bajó 6,1%, y el aporte por concepto del pago de impuestos de Minera Escondida anotó una reducción de 16,4%, durante el año pasado.

Con estos resultados la industria enfrenta uno de sus años más complicados, considerando la fuerte inestabilidad del precio del cobre, costos de producción que siguen subiendo y una disminución importante en las leyes del mineral.

En este contexto el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Patricio Céspedes, recalcó que son varios los factores que durante este año tendrán a la industria bajo un escenario bastante complejo.

Céspedes precisó que la pérdida de competitividad del sector y un menor precio del cobre han obligado a las empresas a implementar sus planes de contingencia para bajar sus costos.

"Vemos que los proveedores no han entendido esto, y los costos siguen incrementándose. Tenemos que estudiar cómo resolvemos este problema considerando que este año habrá una mayor producción. Además, el 40% de los proyectos nuevos están sometidos a nuevas revisiones para iniciar sus operaciones", concluyó el dirigente gremial.