Secciones

Ejército mantendrá unidades en zona de peligro por tsunami

E-mail Compartir

Si hay algo que destaca en el nuevo comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo es su cercanía con los miembros de su institución.

En su visita a la Tercera Brigada Acorazada "La Concepción" en Antofagasta rechazó almorzar en el casino de oficiales para poder hacerlo junto a los soldados y así conocer sobre sus experiencias en el regimiento.

Ese sello es el que quiere que la institución castrense muestre a la comunidad en el camino a una reformulación completa del Ejército de cara al 2026.

¿Cuáles son los objetivos de su mando en el Ejército?

-La ideas es a través de la acción del mando ratificar a mis subordinados la gestión que voy a realizar durante estos años. El conocimiento de las unidades es muy importante y por eso estoy acá. Además de diseñar el proyecto de futuro que el Ejército tiene pensado para el 2026, que tiene tres planes de acción y yo tengo a cargo el primero.

¿En qué cosiste este proyecto?

-Es un proyecto que moderniza la institución en el área de la defensa y en aquellas de cooperación internacional. Para hacer eso se deben levantar escenarios a nivel mundial y de lo que se proyecta como país para ese año, en donde debiéramos encontrarnos con un país desarrollado y eso significa poner a la institución en ámbitos de desarrollo, con gestión más moderna y sustentable.

¿Qué parte del proyecto le tocaría liderar?

-Mejorar la tecnificación, los sistemas de simulación y la relación de las unidades respecto al territorio. Poner a las unidades en servicio efectivo en áreas que están más débiles.

¿Qué impresión se lleva de las unidades en su visita a Calama y Antofagasta?

-Uno siempre se lleva una imagen de un región económicamente muy pujante, por lo que uno se va con un desafío de como se va proyectando una región que progresa mucho y nosotros como institución queremos estar a la altura de ese avance. Esta Tercera Brigada es una unidad moderna y diseñada para ello. Calama también sufrió una modificación importante en el desarrollo de su unidad.

¿Se realizarán más cambios en las unidades de la región?

-Hay un plan para generar una modernización de la infraestructura y los sistemas de energías para que estas sean sustentables y más eficiente en su uso. Aquí hay un motor de desarrollo muy importante y como institución debemos aprovecharlo

¿Serán trasladadas las unidades que están en sector sur de Antofagasta, considerando que están en una zona de inundación en caso de tsunami?

-Ese es un campo militar en donde está el soporte de bienestar y recreación de la institución. Pero ellas deben seguir conviviendo con nuestra realidad, por lo que tenemos que ser muy rigurosos con los planes de mitigación y evacuación. Además que los materiales sensibles estén en lugares seguros.

¿Pero se traladarán?

-No, porque allá sólo hay instalaciones para el bienestar y desarrollo de los integrantes de la institución.

¿Queda material sensible como armamento en ese sector?

-La idea es que en el sector sur de la ciudad no queden materiales bélicos sensibles que tengamos que lamentar en caso de un eventual tsunami.

Hace unos días, Bolivia presentó su solicitud de litigio a la Corte de La Haya por el tema de la soberanía en la costa chilena, ¿por eso se reforzarán las unidades de la región?

-El Ejercito como institución tiene los organismo competentes, entrenados y desplegados conforme a las necesidades que se tengan y como Ejército profesional, siempre está preparado para las contingencias, como lo hacen todas las fuerzas de defensas en el mundo. Entonces nosotros seguiremos cumpliendo con ese rol profesional.

"La idea es que en el sector sur de la ciudad no queden materiales bélicos sensibles que tengamos que lamentar en caso de un eventual tsunami."