Secciones

Sólo limones siguen con precios altos, pero no por el terremoto

E-mail Compartir

Entre dos mil y dos mil 500 pesos es ofrecido el kilo de limón en la Vega Central de Antofagasta, producto que mantiene un precio sostenido desde hace algunas semanas. Es muy posible que su valor se mantenga debido a la proximidad de Semana Santa.

El alto precio del limón se explica porque en el verano aumenta la demanda, además de la sequía en zonas productoras.

Pese a ello, normalidad en el abastecimiento de productos se advierte en el recinto, ya que tras el sismo que afectó a Arica e Iquique, sigue sin problemas el arribo de camiones desde el Valle de Azapa.

Entre 3 y 4 mil personas concurren los fines de semana a la Sociedad Comercial Vega Central, principal abastecedor de frutas y verduras de la capital regional.

Es en ese recinto donde los comerciantes antofagastinos compran sus productos que después venden en poblaciones y barrios residenciales.

"Está todo normal, por ejemplo, si antes entraban seis camiones, ahora entran cuatro. Podemos decir que no hay desabastecimiento, aunque si está un poco caro. Hay algunos productos que subieron un poco en lo referente a las verduras. En cuanto a los abarrotes no sé. Pero en general se ha mantenido una línea pareja", sostuvo Héctor Morales, antiguo comerciante del recinto.

Desde la empresa Raúl Tupa, dijeron que la actividad está buena en el recinto porque entraron pocos camiones (lunes). Desde Arica están llegando los brócolis, tomates, cebollas, melones, los atados de verduras, yerba Luisa, menta y mangos, entre otros.

En tanto, la comerciante Vanesa Castro dijo que muchos productos como la papa y el zapallo procedentes de La Serena no han sufrido variación en el precio ni en el abastecimiento.

Los consumidores finales alegan que en las últimas semanas se advierte un aumento en los precios de ciertos productos, situación que el presidente de la Vega Central, Leandro Müller, descartó explicando que "hoy por hoy somos la alternativa más barata que hay en Antofagasta. Funcionamos los 365 días del año y nos diferenciamos de los supermercados hasta en un 50%. Nuestros precios son muy convenientes", dijo.

Sostuvo por ejemplo, que es posible encontrar 2 kilos de tomates por mil pesos, 2 kilos de papas por mil pesos, 3 kilos de cebolla por mil pesos. La zanahoria está a 600 pesos y el zapallo a 400 pesos.

Los atados de verduras procedentes de Arica en su mayoría son ofrecidos a 700 y tras el terremoto se elevaron a 800 pesos.

Explicó que el limón es vendido a 2 mil pesos el kilo, y las frutas todas a mil pesos.

"Esperamos pronto la temporada de manzanas, peras, naranjas y kiwis, por lo que se espera una baja en los precios", aseguró Müller.

El dirigente acotó que algunos almaceneros venden sus productos para tener un margen de ganancia, pero cuando bajan los precios de esos productos, ellos no bajan los precios en sus respectivos sectores.

En cuanto a precios de otros productos, destaca la palta hass que está a mil 600 pesos el kilo, y el poroto verde que sigue en 900 pesos.

Temperaturas entre 15 y 19 grados registra Antofagasta, indicadores asociados directamente con la llegada del otoño. En los cielos de la capital regional se está notando la nubosidad y el frío en las mañanas y noche. Expertos de la Dirección de Aeronáutica Civil sostienen que no hay variaciones sustantivas en sus mediciones de acuerdo a la época. Por ejemplo, el pasado 5 de abril se registró una temperatura de 13,7 grados. Desde los primeros días de abril, los registros de la mínima bordean los 13,9º, 14,5º y 15,2º. En general se advierte un descenso en estos indicadores, según explicó el meteorólogo Michael Rojas,