Secciones

Exseremi renunció a la Dideco a cinco semanas de haber asumido

E-mail Compartir

A sólo 35 días de haber asumido, la ingeniera comercial y exseremi de Economía, Claudia Meneses, abandonó su cargo en la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio.

La exautoridad de gobierno entregó ayer su carta de renuncia con la intención que se hiciera efectiva a fin de mes, sin embargo, la casa consistorial decidió que lo mejor era concretar la medida de inmediato. De esta manera, a contar de hoy el cargo de confianza queda vacante, pero no por mucho tiempo, pues está prácticamente definido que el próximo jefe de Dideco sea el exdirector regional del Fosis, Ignacio León

Claudia Meneses explicó que su decisión de renunciar al cargo obedece a varios motivos, entre ellos, que no se le entregaron todas las garantías y atribuciones para hacer correctamente su labor.

A esto sumó la pérdida de comunicación directa con la alcaldesa Karen Rojo, con quien, dijo, dejó de dialogar a las dos semanas de haber asumido.

La profesional comentó que uno de los episodios que más la afectó fue cuando se le solicitó que no concediera más entrevistas y que limitara su presencia en terreno, posiblemente para "no opacar la imagen de la alcaldesa".

"Cuando asumí tuve mucha cobertura, empecé a hacer mucha difusión y eso causó ruido, quizás alguien pensó que yo estaba en una campaña política, cosa que está lejos de mis intenciones", manifestó.

Meneses se mostró apenada por la forma en que terminó su paso por la municipalidad y dijo tener ahora una opinión "distinta" de la actual autoridad comunal, que fue quien la invitó a integrarse a su equipo en febrero pasado.

Sobre el tema, el administrador municipal, Mauricio Peldoza, explicó que se estimó necesario dar un enfoque distinto a la Dideco y destacó que el próximo encargado tendrá como misión central mejorar la gestión interna que se desarrolla en la repartición.

Claudia Meneses no es la primera profesional que abandona la gestión municipal al poco tiempo de asumir. Además están los casos del académico Fabrizio Queirolo (exsecretario ejecutivo de la CMDS), el ingeniero en química industrial Rafael Mella (exadministrador municipal) y el arquitecto Gino Pérez (exdirector de Secoplan). Un denominador común en los alejamientos ha sido la pérdida de diálogo con la alcaldesa.

Otros 2 meses para conocer empresa que construirá nuevo relleno sanitario

E-mail Compartir

Otros dos meses postergó la Municipalidad de Antofagasta la adjudicación del proyecto de diseño, construcción y operación del relleno sanitario Chaqueta Blanca, el cual remplazará al colapsado basural La Chimba.

Según publicó el propio municipio en el expediente electrónico de la licitación, la medida fue adoptada debido "a la envergadura de los antecedentes aportados" y la necesidad de realizar una "evaluación exhaustiva de las ofertas técnicas presentadas".

De esta manera, la adjudicación de la iniciativa, que debía realizarse el 31 de marzo de acuerdo a los plazos anunciados previamente, quedó para el 30 de mayo.

Además se solicitó a las cinco empresas que compiten por el contrato, Proactiva Servicios Urbanos, Hidronor Chile, KDM, Consorcio Santa Marta y Gestión Integral de Residuos, renovar sus boletas de garantía hasta el 30 de junio.

Se trata de la segunda postergación que sufre el proyecto durante su etapa de licitación. Hay que recordar que a mediados del año pasado la municipalidad extendió del 30 de septiembre al 5 de noviembre el plazo de recepción de ofertas y del 30 de diciembre al 31 de marzo (2014) la adjudicación, lo que generó un fuerte impasse con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que apoya y financia el proyecto.

Aunque la idea del municipio sigue siendo tener el relleno sanitario operativo durante el año 2015, lo cierto es que las últimas postergaciones, sumadas a los trámites administrativos previos a la firma del contrato y la ejecución misma del proyecto, hacen pensar que el centro de tratamiento no estará listo hasta 2016.

El pasado 7 de enero se realizó la apertura de las ofertas recibidas tras el llamado a propuesta pública, oportunidad en que las empresas no sólo revelaron sus estimaciones de costos, sino que también los plazos que requieren para poner en operaciones el relleno sanitario.

KDM necesita 172 días para desarrollar el diseño y 235 días para la construcción (407 en total), Proactiva requiere 180 y 244 días (424), mientras que Gestión Integral de Residuos, Santa Marta e Hidronor calcularon 180 y 365 días (545).

El concejal Patricio Reyes dijo que la nueva postergación representa una "catástrofe" para la ciudad, que hace años espera la erradicación del basural La Chimba, al cual definió como un "volteadero que no cumple ningún requisito".

"Hay mucha gente que está esperanzada en que se termine con este volteadero de basura. Este es un daño muy grave que se le hace a toda la comunidad de Antofagasta", manifestó.

Por su parte, el concejal Hugo Benítez señaló que el municipio debe justificar muy bien su decisión para evitar que la transparencia de todo el proceso sea puesta en duda.

"Me parece que no es lo adecuado. Si se cumplieron todas las formalidades y estaban los oferentes, no veo cuál pueda ser la dificultad para aplazar estos dos meses", afirmó.

Ni Patricio Reyes ni Hugo Benítez estaban al tanto de la postergación y ambos manifestaron que solicitarán detalles en la sesión que el Concejo Municipal sostendrá hoy.

Ambos ediles además insistieron en un punto que el municipio anteriormente ha descartado, como es la posible existencia de pertenencias mineras en el terreno elegido para el relleno sanitario.

Reyes incluso dijo tener documentación que indica que el municipio "no es dueño del terreno", lo que podría generar problemas graves a futuro.

El administrador municipal, Mauricio Peldoza aseguró ayer que la prórroga no altera demasiado los plazos de construcción del relleno sanitario, el cual entraría en operaciones a fines del próximo año.

"Calculamos que no se afecta mayormente (la fecha), creemos que todavía estamos dentro del año 2015, que es lo que dijimos", argumentó.

En cuanto a los motivos, Peldoza explicó que la comisión técnica que analiza las ofertas estimó que era necesario un mayor plazo para completar todo el proceso de análisis y generación de la propuesta de adjudicación.

Como dato, mencionó que las ofertas técnicas y económicas presentadas por las cinco empresas que siguen en carrera suman cerca de 4 mil páginas, material que es necesario revisar en detalle.

"Calculamos que no se afecta mayormente (la fecha de operación), creemos que todavía estamos dentro del año 2015, que es lo que dijimos".

Mauricio Peldoza

Administrador municipal

La licitación del vertedero supone una decisión económica de la mayor relevancia para la comuna, pues más allá de los valores del diseño y la construcción, el municipio debe evaluar el costo de tratamiento de la basura por los 20 años de la concesión. En este sentido, las ofertas oscilan entre $7.798 y $8.600 por tonelada de basura recibida. Dicho valor hay que multiplicarlo por las más de 200 mil toneladas/año que genera la ciudad.