Secciones

El Gobierno inyecta $1.600 millones para iniciar tareas de reconstrucción

E-mail Compartir

El Gobierno anunció que destinará $1.600 millones (US$3 millones) a los municipios del norte para iniciar las primeras labores de reconstrucción en la zona golpeada hace una semana por terremotos de magnitud 8.2 y 7.6 en la escala Richter, que causó la muerte de seis personas.

"El Ministerio del Interior está traspasando $1.600 millones a los municipios de la Región de Tarapacá para financiar programas de mejoramiento urbano de todo tipo vinculados a la normalización y recuperación en la zona", informó ayer el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

"El terremoto ha afectado la economía de la zona, que ha dañado la infraestructura. Pero lo que es más dramático, ha afectado la vida cotidiana de muchas personas y de ahí la emergencia de llegar con nuestra ayuda e iniciar el proceso de reconstrucción", agregó Elizalde, al salir de una reunión de gabinete con la Presidenta Michelle Bachelet.

El objetivo de la reunión fue analizar el catastro realizado por el Ejecutivo y tomar decisiones respecto de las medidas que se adoptarán para salir de la emergencia y entrar a la etapa de reconstrucción, todo en función de los datos entregados por los ministros que se habían trasladado a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.

"Quiero decirle a todos nuestros compatriotas, especialmente a los del Norte Grande, que las nuevas iniciativas de vivienda y desarrollo de nuestros barrios, de nuestros pueblos y nuestras ciudades van a tener un nuevo marco y un nuevo estándar", dijo la Presidenta Bachelet en una actividad en Santiago.

Según un catastro preliminar, 1.300 viviendas sufrieron daños severos y otras 10.600 tuvieron deterioros parciales.

Elizalde agregó que las prioridades son restablecer las actividades en los colegios; en el puerto de Iquique, donde quedaron inhabilitados dos terminales; en la pesca artesanal, por el daño a embarcaciones y caletas; y en la Zona Franca, el principal centro comercial de esa ciudad.

El secretario de Estado precisó que, en el caso de los colegios, "se van a construir establecimientos modulares en los casos en que la infraestructura actual no está habilitada para reiniciar las clases".

Elizalde agregó que ya volvieron a clases los alumnos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, y el próximo lunes, en Tarapacá, lo harán los alumnos de las comunas de Huara, Pica y Colchane.

Según el Gobierno, en vivienda la reconstrucción comenzará con la remoción de escombros y la instalación de casas de emergencia, en lo posible en los mismos terrenos que habitan actualmente los damnificados.

Elizalde añadió que a fines de esta semana se dará a conocer un catastro definitivo de las viviendas afectadas "porque se requiere ir casa a casa certificando cuál es el daño efectivo que se ha producido".

Indicó también que ya están en funcionamiento la mayor parte de la red de agua potable y luz, salvo en localidades más aisladas cercanas a la cordillera en el sector altiplánico.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, visitó las plantas de las firmas Camanchaca y Corpesca (Región de Tarapacá) para evaluar los daños producidos por los terremotos.

Ambas empresas, que generan 3 mil empleos en esa zona, sufrieron daños de diversa consideración y trabajan para volver a operar en los próximos días. El jefe de la zona de catástrofe en la Región de Arica y Parinacota, general Miguel Alfonso, y la gobernadora Andrea Murillo, visitaron la comuna de Camarones. "Los trabajos, que principalmente se han abocado a despejar los canales de regadío en esta zona eminentemente agrícola, concluirán el miércoles a más tardar", comentó el general Alfonso.

"La Presidenta nos ha pedido no descansar en el esfuerzo que debemos desarrollar por llevar adelante estas iniciativas".

Álvaro Elizalde

Ministro sec. gral. de Gobierno

La PDI trabaja en Camarones (Región de Arica), donde restos de momias chinchorro fueron removidas.

Las autoridades confirmaron que el 40% de Huara deberá ser demolido por graves daños.

El Gobierno envió ayer 35 toneladas de alimentos y viviendas de emergencia a Iquique.

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, viajó a la zona para analizar soluciones con los sectores afectados.