Secciones

FCAB y vecinos acuerdan medidas para emergencias

E-mail Compartir

"Los portones de FCAB se mantendrán abiertos como vías de evacuación para los vecinos, mientras acordamos un Plan de Seguridad integral y definitivo con la Oficina Regional de Protección Civil".

Así lo reiteró Miguel Sepúlveda, gerente general del Ferrocarril de Antofagasta en reunión sostenida el fin de semana con representantes de las poblaciones aledañas como Villa Codelco, Bellavista e Iquique; Asilo de Ancianos, Jardín Infantil San Andrés Codelco, SQM, residentes de la Torre Codelco 1 y carabineros del Plan Cuadrante 2.

El ejecutivo recalcó que esta medida es temporal hasta que se subsanen las falencias detectadas y se acuerdan mecanismos de evacuación segura, atendiendo las observaciones y demandas ciudadanas. Asimismo, precisó que por ahora permanecen abiertos los portones ubicados en el Pasaje Nueva Extremadura - Villa Codelco, a un costado de la Pasarela San Francisco (no usar la pasarela para evacuar); el Portón N° 6 en Iquique con Zenteno y el Portón N°14 en Paraguay con Tarapacá

La presidenta de la Junta de Vecinos Bellavista, Mónica Escobar valoró este encuentro que demuestra -explicó- la voluntad real de FCAB en colaborar con la comunidad ante una eventual catástrofe y realizar acciones concretas para la seguridad de la población aledaña.

Más de 80 jóvenes voluntarios viajan para la reconstrucción

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) junto a la organización Techo, reunieron a más de 80 voluntarios, provenientes también de otras casas de estudios superiores antofagastinas, quienes se dirigen a Huara y Pozo Almonte, a reconstruir cerca de 50 viviendas dañadas en el terremoto que afectó al norte del país.

Un mes y medio, es lo estimado para realizar trabajos en terreno con el propósito de ayudar a las familias afectadas, expresó Paulina González, directora (i) de Techo Antofagasta, realizando, eso sí, recambios semanales de jóvenes que se quieran sumar a esta iniciativa, informó la UCN.

Asimismo, Tamara Torres, coordinadora de Voluntarios de la Pastoral UCN, se alegró de la alta convocatoria que tuvo el llamado realizado para la inscripción del voluntariado: "Momentos como éstos son donde más jóvenes se juntan, ya que nosotros estamos comprometidos con nuestras acciones y con nuestro país".

La UCN promueve la vocación social entre sus estudiantes, siendo ésta una excelente iniciativa. "Da gusto ver a tantos jóvenes participar en este acto de servicio a la comunidad, ya que es el espíritu de nuestra Universidad", expresó el rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez.

Asimismo, el director general de Pastoral y Cultura Cristiana de dicha casa de estudios superiores, padre Ibar Astudillo Godoy, destacó el número de jóvenes que se sumó al llamado: "Nos alegra que estudiantes de nuestra universidad participen en estas iniciativas, porque ellos no aportan con cosas materiales, pero sí con su juventud, ofreciendo sus manos, su mente y su cuerpo para ayudar a reconstruir hogares de familias damnificadas".

Los estudiantes de la UCN seguirán realizando actividades para recolectar ayuda. Además, se sumarán al grupo futuros ingenieros civiles y constructores, quienes viajarán próximamente para efectuar catastros de daños en las viviendas afectadas.

La réplica más fuerte del terremoto de los últimos cuatro días se registró la mañana de ayer en el norte del país. Según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 10.43 horas y alcanzó una magnitud de 6.1. El epicentro estuvo en el mar, 84 kilómetros al oeste de Alto Hospicio, y el hipocentro a 34 kilómetros de profundidad, en la misma zona donde se han concentrado las réplicas de los últimos días.