Secciones

12 cámaras de seguridad vigilarán el Estadio "Luciano Durandeau"

E-mail Compartir

El Estadio "Luciano Durandeau Prado" se transformó ayer en el único recinto deportivo amateur del país que cuenta con un moderno sistema de televigilancia, implementado para detener los hechos de violencia que han empañado el fútbol amateur en Antofagasta.

El proyecto -financiado en un 90 por ciento por el Gobierno Regional (Gore)- consiste en 12 cámaras de seguridad que dan un giro de 360° y cumplen la función de "reconocer" a quienes cometan actos delictuales al interior del estadio.

De esta forma la excancha Oriente -reinaugurada en 2011- cumplió con su segundo hito, ya que en ese entonces se convirtió uno de los pocos estadios amateurs en contar con pasto sintético.

"Este es un sueño cumplido para erradicar el lumpen de nuestra cancha donde vienen niños, mujeres y adultos a disfrutar de las diversas jornadas deportivas", expresó el presidente de la Asociación Perla del Norte y uno de los gestores de esta iniciativa, Noe Castillo.

"Con mucho esfuerzo sacamos adelante este proyecto, para que el que quiera hacer deporte en nuestro estadio lo haga de forma segura sin correr ningún tipo de riesgo. Agradezco al Gore por financiar esta iniciativa y ojalá las autoridades sigan apoyando a la gente y al deporte", añadió Castillo.

Los aparatos serán monitoreados por personal de seguridad calificado durante las 24 horas del día y estarán conectados con la red de la Segunda Comisaría de Carabineros de Antofagasta, para aumentar la seguridad en el entorno del recinto.

Cabe recordar que en el campeonato pasado de la Asociación de Fútbol Amateur Luciano Durandeau Prado (AFA) se vivieron vergonzosas jornadas de violencia.

Es por ello que el presidente de la AFA, Freddy Rivera, en conjunto con la Asociación Perla del Norte decidieron trabajar para potenciar esta iniciativa y hacer que la gente vuelta a las canchas.

"Este proyecto nos permitirá fiscalizar la actividad deportiva y como institución estamos agradecidos de ello", expresó Rivera.

En base a este tema, el dirigente de "La Perla" también hizo hincapié en indicar que las imágenes de las cámaras también servirán como pruebas para analizar los casos de indisciplinas que se generen en las diferentes ligas.

"Fue una de las peticiones que realizaron los presidentes para apoyar este proyecto. Este recinto es para hacer deporte y no para venir a armar desórdenes en las galerías", sentenció el dirigente de "La Perla de Norte" Noe Castillo.

En representación del intendente Valentín Volta, acudió a la ceremonia de presentación el exfutbolista profesional y hoy asesor del jefe regional, Sergio Marchant, quien comentó que "hacer deporte es bueno pero mejor hacerlo con seguridad. Ojalá esto sirva de ejemplo para otros proyectos deportivos en el país".

La concejala Doris Navarro por su parte destacó la iniciativa argumentando que "es un método de incentivar el deporte, ya que al Estado le sale más caro gastar recursos en rehabilitar a una persona que prevenir a través de la actividad física".

En la ceremonia protocolar también participaron el Core Guibaldo Ormazábal y la concejal Silva Soto, quienes comprometieron todo su apoyo al deporte regional.

Además estuvo presente Eleuterio Riffo, representante de la empresa Surveillance a cargo de las instalaciones, entre otras figuras del deporte regional.