Secciones

Empresarios cuestionan reforma tributaria en sondeoArenas promete aclarar dudas

E-mail Compartir

Un 85% de los empresarios piensa que la reforma tributaria anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet el pasado lunes no incentiva el ahorro y la inversión. Esta premisa es parte de los resultados de una encuesta realizada por el diario El Mercurio, en conjunto con la Fundación Generación Empresarial, en donde aborda los principales puntos de la discusión.

De acuerdo al sondeo, efectuado a 202 empresarios y ejecutivos, el 50,5% de los encuestados cree que es necesaria una reforma tributaria en Chile para mejorar la educación.

También fueron consultados por el Fondo de Utilidades Tributables (FUT), creado bajo la gestión de Hernán Büchi, exministro de Hacienda durante el último tramo del régimen militar de Augusto Pinochet. Una de las medidas de la reforma tributaria es el retiro definitivo del FUT a partir de 2018, en donde los dueños de las empresas deberán pagar por las utilidades que se generen.

Según los empresarios encuestados, el 79,7% cree que el FUT si es necesario para fomentar el ahorro y la inversión. El 85,1% cree que la eliminación del FUT afectaría la inversión y por ende el crecimiento y el empleo. No obstante, manifiestan su apoyo con un 92,6% para corregir el FUT y evitar su mal uso.

Por otra parte, el 58,4% opina que la derogación del DL 600 afectará la entrada de capital extranjero al país.

Consultados por el establecimiento del impuesto a las emisiones, el 65,8% opina afirmativamente. Sobre si las empresas pueden perder valor al sumar un 10% a la tasa del 25% de retención a cuenta de los accionistas de las sociedades anónimas, un 74,3% cree que sí habría pérdidas.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, aseguró el pasado jueves que el Ejecutivo entregará toda la información requerida por los parlamentarios para aclarar las dudas que han surgido en torno a la reforma, destacando que observó apoyo mayoritario a la propuesta en la comisión.

Millonarias pérdidas por huelga de pilotos aéreos

E-mail Compartir

La huelga de pilotos de Lufthansa que paralizó el tráfico aéreo alemán durante tres días hasta el viernes recién pasado dejó casi medio millón de pasajeros afectados y pérdidas por decenas de millones de euros, según informó ayer la mayor compañía aérea de Europa.

La medida de fuerza de unos 5.400 pilotos obligó a cancelar desde el miércoles cerca de 3.800 vuelos, lo que implicó que 425.000 pasajeros se vieran afectados. Durante la huelga, la compañía pudo operar un diez por ciento de los vuelos previstos gracias a pilotos voluntarios y directivos con carnet de vuelo.

"Las consecuencias de la huelga son tremendas", señaló Kay Kratky, directivo de la compañía, apuntando también al golpe a la imagen que sufrió Lufthansa. Esto porque en los últimos 12 meses, la compañía registro un total de siete huelgas de diverso calibre.

El sindicato de pilotos Vereinigung Cockpit, que convocó la huelga en reclamo de aumentos salariales y el fin de las prejubilaciones, celebró la contundencia que logró la huelga. "Enviamos una clara señal que la directiva tiene que haber recibido", dijo Jörg Handwerg, portavoz del sindicato.

Sin embargo, la medida no provocó acercamientos entre las partes y la compañía advirtió de que no mejorará su oferta en la negociación con los pilotos, que podría reanudarse ya la próxima semana.

El sindicato de pilotos podría retomar sus medidas de presión una vez que concluyan las vacaciones de pascuas, a fines de abril. Ayer se retomaron los vuelos de la compañía con normalidad. El primer vuelo que se realizó fue desde Singapur.