Secciones

Casi la mitad de las pesquerías está sobrexplotada

E-mail Compartir

Por una crítica situación están pasando 16 pesquerías chilenas, según un informe elaborado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura con datos obtenidos en 2013, y que desde el 31 de marzo pasado está disponible en el sitio web de la entidad para su revisión.

Se trata de especies que han sido calificadas de sobreexplotadas y agotadas, lo que por ley obliga a someterlas a un régimen de recuperación. El reporte se elaboró con la información técnica disponible de las cuotas globales anuales de captura y vedas biológicas para las principales pesquerías chilenas.

En total, el estudio verificó el estado de las 33 principales pesquerías o unidades de pesquerías chilenas y los resultados arrojaron que 12 califican como en "plena explotación", ocho están en "sobreexplotación", ocho figuran como "agotadas" y de cinco no se dispone información suficiente.

La situación empeoró en comparación con el estudio de 2012, pues son varias las pesquerías que muestran un nivel de conservación delicado.

Expectación ante el impuesto que gravaría emisiones de CO2

E-mail Compartir

El gerente general de la Asociación de Generadoras, René Muga, se refirió ayer a la posibilidad de que la reforma tributaria que impulsa el Gobierno contemple un impuesto a las emisiones de CO2, con el consiguiente efecto sobre la generación de las centrales termoeléctricas, entre otras actividades productivas.

"Tenemos que entender bien qué se está gravando, qué se define por emisiones, entendemos que se refiere a emisiones de CO2, que no están cubiertas por la actual norma de emisiones, entendemos que así es y habrá que analizarlo", dijo Muga a periodistas tras mantener una reunión con el ministro de Energía, Máximo Pacheco y los máximos ejecutivos de las empresas generadoras del país.

En la reunión participó el gerente general de Endesa Chile, Joaquín Galindo, el gerente general de AES Gener, Felipe Cerón, el presidente ejecutivo de Pacific Hydro, José Antonio Valdés, el gerente general de Colbún, Ignacio Cruz y el gerente de Asuntos Corporativos de GDF Suez, Pablo Villarino.

Si bien Muga insistió en que todavía es pronto para emitir una opinión concreta respecto del efecto que este impuesto a las emisiones de CO2 -adicional al actual gravamen a las emisiones de material particulado- tendría en la industria termoeléctrica, admitió que será un punto a revisar con atención una vez que el proyecto sea presentado ante el Congreso.

"Nosotros hoy no podemos adelantar una opinión, tenemos que revisar el proyecto de ley, es un tributo que hace más cara la generación eléctrica y otras actividades productivas que están gravadas", explicó.