Secciones

Cineasta chileno gana premio en Festival de Toulouse

E-mail Compartir

El cineasta nacional Rodrigo Sepúlveda ayer ganó el premio Cine en Construcción del Festival de Toulouse, por la película aún inconclusa "Aurora".

Inspirada en una historia real y escrita por Sepúlveda ("Padre nuestro"), "Aurora" se centra en una mujer obsesionada con un bebé muerto que encuentra por casualidad. El reparto está encabezado por Amparo Noguera, Luis Gnecco, Jaime Vadell y Mariana Loyola.

El galardón consiste en servicios de postproducción y promoción del proyecto.

La película se llevó además el premio el Premio Especial CINE + en Construcción, que garantiza su distribución en televisión.

La doble cita anual de Cine en Construcción, celebrada conjuntamente por los festivales de Toulouse y San Sebastián, tiene como objetivo contribuir a la finalización, distribución y promoción de películas latinoamericanas.

Además, la película brasileña "Ausência", de Chico Teixeira, fue distinguida con el premio de los distribuidores y exhibidores europeos, que se comprometen a promocionarla entre su red de socios.

Este año el certamen exhibió las películas chilenas "Volantín Cortao", Aníbal Jofré y Diego Ayala; "Las niñas Quispe", de Sebastián Sepúlveda; y "Matar a un hombre", de Alejandro Fernández Almendras.

Kusturica está en Montevideo para hacer una cinta sobre José Mujica

E-mail Compartir

Permítanme la licencia literaria, pero me ha estado dando vuelta la idea de cómo habría sido la relación del maestro Sabella con las nunca bien ponderadas "redes sociales", en particular con el Twitter

¿Qué habría escrito en el Twitter? ¿Cuáles habrían sido sus reflexiones? ¿A quiénes habría seguido el poeta?

Me lo imagino planteando preguntas delirantes para espantar a los abúlicos o sembrando el desconcierto con una poesía dedicada al viento que intentaría, sin lograrlo, de llevarse los recuerdos de los tiempos en que la palabra era peligro público y la literatura una bala certera para los destructores de cultura.

Seguramente nos dejaría boquiabiertos con sus reflexiones matinales en 140 caracteres, las que gozaríamos cada día, asomándonos a su ingenio y a su capacidad para resumirnos el mundo de manera impecable.

Lo imagino riéndose como un niño, jugando con los conceptos de "hashtag" o "trending topic" y no dudo en que nos invitaría con su sonrisa socarrona para que nos sumáramos a campañas impresionantes como salvar los colores del atardecer o sembrar nuevas estrellas en la Vía Láctea.

¡Qué delicioso sería conversar con él de los efectos de sus "twitteos"!

Nos sentaríamos delante de su figura de duende bueno e intercambiaríamos opiniones respecto de esta extraña generación definida solo en 140 caracteres y que escribe y escribe como si se fuera a acabar el mundo. Haríamos concursos para descubrir cuál es la frase más ingeniosa y con ellas enlazaríamos un poema eterno para reírnos de este mundo reducido a opiniones al voleo y a desgarros del alma que se hacen internacionales al segundo.

De seguro el maestro nos regalaría linternas de papel minúsculas, haría odas inimaginables a las corrientes de aire o a los perros callejeros y entablaría vínculos permanentes con la Hermandad de la Costa en línea, navegando ahora por las redes y el microcosmos tecnológico, desafiando nuestro asombro y haciendo que nos reconciliáramos con la ventana abierta del computador, ahíto esta vez de cielo y creación on line.

Víctor Bórquez Núñez

La "cueca chora" revive con un campeonato regional

E-mail Compartir

Con la idea de rememorar y promover en Antofagasta el folclore y en especial la "Cueca Chora", este sábado en la plaza Sotomayor se efectuará el primer Campeonato Regional de este subgénero del baile nacional a partir de las 20:00 horas, actividad que cuenta con el apoyo de la Oficina Municipal de la Juventud "Antofagasta Joven".

En esta instancia un jurado especializado seleccionará a la pareja que representará a la región en el Campeonato Nacional que se llevará a cabo en mayo próximo en Talcahuano y se distinguirá a los participantes.

Para inscribirse en esta competencia, los interesados deben enviar un correo electrónico con los datos personales (Nombre y Rut) al mail cuecachora.antofagasta@gmail.com para ser parte de este evento que reunirá parejas de diversas localidades de la región.

Camila Castillo, organizadora de este certamen y delegada del Campeonato Nacional, destaca que la idea es reconocer y relevar la cueca chora, como una variante de la cueca chilena que posee un reconocimiento especial, considerando que su origen se remonta a la bohemia porteña donde era interpretada y bailada, masificándose en la población transversalmente.

Esta fiesta cultural será animada por las agrupaciones "Nuestra Esencia" y "Caliche" de la Universidad de Antofagasta, que prometen sacar los mejores dotes de las parejas participantes y de este modo revitalizar la cuecas choras.