Secciones

Ministro Peñailillo garantiza diálogo a los empresarios por reforma tributaria

E-mail Compartir

En su intervención durante el foro empresarial Icare, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, garantizó ayer la disposición de diálogo del Gobierno en la tramitación de la reforma tributaria y justificó las reformas propuestas por Michelle Bachelet con la existencia de "un nuevo ciclo político".

"Es en este terreno donde vamos a dialogar con los distintos actores sociales y no tengan duda que estaremos abiertos a escuchar (...) Vamos a dialogar, pero para avanzar en los cambios", dijo el jefe de gabinete en referencia a las tres grandes reformas que quiere impulsar el Ejecutivo.

El ministro comentó que "llevamos dos semanas en el Gobierno y se nota. Estamos haciendo un esfuerzo sostenido para cumplir a la ciudadanía, tenemos un Gobierno en marcha con una agenda de transformaciones muy esperadas por la gente con un sentido de urgencia (...) es que como país estamos viviendo un nuevo ciclo político".

En esa línea, el secretario de Estado hizo referencia a la existencia de una nueva ciudadanía, activa y con distintas aspiraciones. "La gente no acepta el abuso y se cansó de letra chica. Hoy tenemos que hacernos cargo de una ciudadanía activa y empoderada, demandas de nuevas generaciones y de un Chile con una sociedad más horizontal", afirmó.

Luego, el titular de Interior recordó los 50 compromisos para los primeros 100 días de Gobierno. "Nuestro programa es ambicioso, pero no por un voluntarismo político, sino por el imperativo de este nuevo ciclo", el que, según dijo, se ordena alrededor de las tres grandes reformas propuestas por el Gobierno: la reforma educacional, la reforma tributaria y la nueva Constitución.

Peñailillo reconoció que si bien "hay iniciativas del Gobierno anterior que valoramos, nosotros tenemos un nuevo programa de Gobierno", en referencia a la suspensión de tres proyectos de Educación ingresados por la administración anterior.

"Seamos sinceros: ya no podemos seguir hablando de alcanzar el desarrollo si ni siquiera podemos debatir abiertamente sobre los derechos de las personas de un mismo sexo que viven en pareja, si no podemos abordar el aborto terapéutico. En definitiva, se trata de estar abiertos a debatir y avanzar para que los derechos civiles de nuestros compatriotas se fortalezcan", sostuvo.

El secretario de Estado manifestó que "sé que algunos, incluso presentes, sienten inquietud considerando la dimensión y la profundidad del programa de Gobierno (...) Les quiero asegurar que cada anuncio tuvo siempre el sello de un país inclusivo, sin perder un sentido de realismo".

"Debemos sentarnos a conversar, porque aquí no hay enemigos, hay personas que desde sus distintos ámbitos quieren lo que todos queremos, que Chile crezca, se haga fuerte y se desarrolle", añadió.

El ministro dijo a los presentes que "siempre vamos a tener en cuenta dos cosas fundamentales: la dimensión de la estabilidad y la gobernabilidad de Chile".

Junto con plantear a los empresarios que tienen una gran responsabilidad en los nuevos desafíos que se vienen, el ministro expresó que "no es lo mejor para Chile que con recursos públicos se paguen deudas y obligaciones sociales de algunas empresas del sector privado". Y apuntó que esperan que "se modifiquen algunas prácticas que no le hacen bien a Chile".

Finalmente, Peñailillo sostuvo que "no hemos llegado al Gobierno para hacer más de lo mismo, no nos vamos a quedar en el conformismo sin hacer los cambios necesarios, vamos a hacer cambios profundos pensando en el bien de Chile".

Quien también estuvo presente en el foro fue el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, quien en su exposición llamó a los empresarios a no perder de vista que "la reforma tributaria es una ecuación virtuosa que implica gobernabilidad del crecimiento y un desarrollo económico sustentable".

Arenas recalcó que "Chile tiene espacio para avanzar en el marco de generar ingresos permanentes en torno a 3%" del PIB, y explicó que entre los objetivos de la reforma tributaria se busca recaudar ingresos permanentes para financiar gastos permanentes en la reforma educacional y políticas del ámbito de la protección social.

Ministro Peñailillo "Vamos a dialogar con los distintos actores sociales y no tengan duda que estaremos abiertos a escuchar".

Ministro Arenas "La reforma tributaria es una ecuación virtuosa que implica gobernabilidad del crecimiento".

Guillermo Tagle, Icare "Sin reglas claras no hay sistema tributario que genere recursos para mejorar la educación".

Bernardo Larraín, Colbún "Lo relevante es que el cómo se recaude debe mantener fuertes incentivos a la inversión y el ahorro".