Secciones

Colegio Médico: caso galpón ingresó a la Corte Suprema

E-mail Compartir

El Colegio Médico Regional Antofagasta, confirmó que este lunes ingresó a la Corte Suprema, la causa que involucra la instalación del galpón de concentrados en el puerto de Antofagasta, a cargo de la firma Antofagasta Terminal Internacional (ATI). Dicho proyecto pretende trasladar un máximo de 600 mil toneladas anuales de concentrados en tren por pleno centro de la ciudad, hasta dichas instalaciones ubicadas a metros de centros de salud, escuelas y viviendas.

Cabe recordar que en esta polémica causa, ya apelaron las firmas ATI, el Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB), Minera Sierra Gorda y la Comisión de Evaluación Ambiental de la región, luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta, fallara a favor del gremio médico, autoridades y diversas organizaciones ciudadanas que rechazan la iniciativa.

En este caso, el tribunal de alzada calificó como ilegales las resoluciones de calificación ambiental que dieron origen al proyecto, lo que generó en Antofagasta un amplio despliegue ambiental ciudadano en las redes sociales y en diversas marchas efectuadas en la ciudad.

Ante este nuevo escenario judicial, el presidente del Colegio Médico Regional Antofagasta, Dr. Aliro Bolados, dijo sentirse ilusionado junto a la comunidad antofagastina, en la posibilidad cierta que el máximo tribunal del país, acoja los sólidos argumentos expresados por el gremio que dirige.

"Desde que iniciamos este camino de defender la salud de los antofagastinos y también de nuestros colegas médicos, que atienden pacientes en sus consultas a metros del acopio, hemos puesto por delante el interés de toda la ciudad y estamos muy agradecidos por el amplio apoyo ciudadano y de nuestras autoridades, que han actuados todas con enorme compromiso y generosidad por el beneficio de la salud de la familia antofagastina", aseguró el máximo dirigente del gremio médico de la región.

Bolados argumentó que ahora ha llegado el momento que la justicia se pronuncie, en cuanto al devenir en materia de salud para Antofagasta.

"Nosotros hemos sido muy claros en nuestro informe técnico a los tribunales, que este proyecto de concretarse significará un grave retroceso sanitario para la ciudad", manifestó.

El especialista aseguró que en este escenario, está en juego la salud de toda la comunidad, que hoy además de haber sido gravemente afectada por diversos episodios de contaminación en su historia, hoy cuenta con un hospital deficitario, con 10 mil millones de pesos menos en su presupuesto.

"Como médicos no queremos seguir viendo en aumento las cifras de personas afectadas o que fallecen por cáncer en Antofagasta y la región. No podemos mantenernos ajenos a esa realidad, evidenciada por cientos de estudios nacionales e internacionales que reconocen en Antofagasta este grave problema de contaminación, que además se suma a un hospital regional que actualmente enfrenta una de sus más graves crisis en la historia de la ciudad", manifestó Bolados.

Por esta razón, el doctor Bolados, enfatizó que esta situación ya fue conversada con el intendente Volta y con la seremi de Salud, Lila Vergara, quienes aseguraron que durante esta gestión, la salud, el medio ambiente, como también la crisis financiera y también sanitaria que hoy vive el Hospital Regional de Antofagasta, estarán entre sus principales prioridades.

Intenso debate en redes sociales por bacteria en Hospital

E-mail Compartir

Amplio fue el debate que se generó en las redes sociales tras los rumores que decían que el Hospital Regional de Antofagasta estuvo en alerta roja por los casos de Clostridium Difficile (CD).

Incluso la diputada Marcela Hernando aseguró que el Área de Pediatría también estaría contaminada.

Sin embargo, desde el recinto médico descartaron esta situación y aseguraron que sólo cuentan con cinco pacientes afectados por esta bacteria, quienes están aislado en el segundo piso de la Unidad de Pensionados y recibiendo tratamiento.

A lo anterior se suma que los pacientes de contacto también permanecen apartados y bajo observación para tener controlado el brote.

"En esta cifra ya está incluida la paciente que ingresó durante la tarde de ayer a través de la Unidad de Emergencia, quien no tiene relación con el brote actual, descartando un reingreso, por tanto, es un nuevo caso (persona de la tercera edad, sexo femenino con comorbilidades)", informaron desde el hospital.

También informaron que en la Unidad de Emergencia, así como en todo el establecimiento de salud, se han tomado todas las medidas necesarias para mantener el control del brote de CD, es decir, en caso de un ingreso de un paciente con CD se sectoriza a estos pacientes en salas especiales con personal exclusivo, denominándose sala roja.