Secciones

Antofagasta: no te rindas jamás

"Antofagasta está en la UCI. Debemos hacer esfuerzos sobrehumanos por sacarla de allí".

E-mail Compartir

Me resulta difícil escribir sobre mi querida ciudad, reconociendo que, a diario escucho y observo como quienes viven en "La Perla del Norte"; señalan estar cansados de ella, que desean partir en busca de una nueva urbe en donde vivir, porque Antofagasta, la que fue siempre, se esfumó como la niebla de su desierto.

Es triste escuchar que la ciudad es sucia, que su casco histórico se ha arruinado por diversos motivos, algunos de ellos, tristes de comentar y así además observamos tantas acciones que atentan contra la ciudad que nos vio nacer, crecer y desarrollarnos como ciudadanos y ante todo, como siempre lo digo, como personas, agradecidas de sus bondades y atentas y solidarias en las grandes adversidades de nuestra tierra nortina.

Con que dolor se ve nuestra querida Avenida Brasil, día a día desapareciendo, la otrora imponente Estación de Trenes se muestra ante la ciudadanía, con pena de muerte en su fachada, cada vez más vetusta y desmoronada, si ella hablara, nos diría con nostalgia, que hemos sido unos ingratos, después de servirnos de ella por años, la modernidad y la indolencia de sus usuarios la abandonó, tal cual se abandonan malamente las personas ancianas en un asilo, por muy elegante que éste luzca.

Cuanto duele ver personas comiendo por las calles y dejando por todas partes envoltorios que afean la cara de nuestras queridas calles. Se levantan voces a menudo que responsabilizan a las autoridades. Pienso, ¿qué culpa tienen las autoridades de los malos hábitos de los insensibles habitantes antofagastinos? Dicen que mirar las faltas como ajenas, es mirarse en un espejo escondido.

Antofagasta está en la UCI.Debemos hacer esfuerzos sobrehumanos por sacarla de allí. Ningún antofagastino de corazón puede permanecer ajeno a su dolencia, su mejor antídoto, son voces que clamen por ella, que la defiendan y no la dejen morir en el olvido. Rescatarla es tarea de todos quienes somos sus hijos.

Nunca se ha logrado nada sin amor ni entusiasmo, debemos demostrarlo más que nunca en estos momentos duros para nuestra amada Antofagasta.

" El sabio puede sentarse en un hormiguero; pero sólo el necio se queda sentado en él"...

Magíster en Política Educacional

Evo Morales y el Abrazo de Charaña

El altiplánico recordó el Abrazo de Charaña (1975) donde Pinochet y Bánzer establecieron avanzar en una propuesta de salida al mar para Bolivia.

Estamos lejos de tener una relación fluida con nuestros vecinos que siguen incrementando la presión sobre Chile por una salida soberana al mar. Todo se complica más por las relaciones asimétricas.

E-mail Compartir

El presidente boliviano Evo Morales sorprende cada cierto tiempo. En su última intervención en la celebración del Día del Mar, el mandatario recurrió a la imagen del general Augusto Pinochet para plantear -por enésima vez- su reclamo por la mediterraneidad de su país, aunque ahora corrió un poco más la vara.

Morales recordó el Abrazo de Charaña (1975) donde quedó establecido avanzar en una propuesta de salida al mar para Bolivia, en ese tiempo presidida por otro general, Hugo Bánzer Suárez, además de restablecer las relaciones diplomáticas suspendidas en 1962.

Meses después, Bolivia entregó un memorándum a Chile, donde impulsaba dos alternativas de solución: un corredor marítimo junto a la Línea de la Concordia (Arica) o la cesión de un enclave en Iquique, Pisagua o Antofagasta, con una franja costera de 50 kilómetros por 15 kilómetros al interior.

Chile aceptó negociar, mas Perú puso trabas al tema del corredor y finalmente en 1978 el general Bánzer rompió relaciones, sin llegarse a ningún acuerdo o documento para resolver la demanda del país altiplánico.

Es bueno recordar la historia, porque Evo Morales ahora está solicitando a la Presidenta Michelle Bachelet mejorar la oferta de Pinochet, cuando Chile no hizo ninguna propuesta, sino más bien acordó avanzar sólo en las negociaciones.

Por ello sorprende la arremetida de Morales, cuando llevará el problema del mar hasta el Tribunal Internacional de La Haya, pero al parecer la estrategia boliviana pasa por usar todo argumento para validar su demanda, otro capítulo que tendrá las relaciones entre ambos países al rojo por lo menos por tres años más.

Bolivia y Chile cerraron sus problemas limítrofes con sendos tratados, donde quedó establecido el libre acceso al mar a la nación altiplánica por Antofagasta. Incluso esta última disposición es la responsable de los embarques de plomo por el puerto local, que bien sabemos, son parte importante de los problemas de contaminación ambiental de nuestra ciudad.

Bello estandarte de la Sociedad de Artesanos Dirinco fue autorizada para fijar precios

E-mail Compartir

En una céntrica vitrina se exhibía el nuevo y hermoso estandarte de la Sociedad de Artesanos y Socorros Mutuos de Antofagasta. La entidad fue fundada en 1883 era obra de la señora Esperanza de Olmos, reconocida como una artista del bordado y por su generosidad y preocupación por los problemas públicos.

La Dirección de Industria y Comercio fue autorizada para fijar los precios al pescado y mariscos, que regirán entre el 26 y 29 del presente mes, con motivo de Semana Santa.

Quienes no acepten las medidas recibirán fuertes multas, dijo Ángel Olmedo, jefe zonal de la Dirinco a los periodistas.

Una inversión del orden de los tres millones de dólares realiza ATI en la construcción del nuevo terminal de embarque de graneles minerales, cuyas obras ya alcanzan un 50% del total. El sistema anticontaminante está en fase de montaje, tras la importación del galpón presurizado y cintas transportadoras, entre otros.