Secciones

Poesía en el desierto

E-mail Compartir

Desparramamos poesía, brindamos por el acto creativo, hicimos un minuto de silencio por los muertos y los prisioneros del campo de concentración y caminamos, empapándonos de tierra y desierto. Todo esto, con motivo del cierre de nuestro Taller Literario de la Universidad de Antofagasta, que concluyó con un viaje a Chacabuco y luego a Pampa Unión.

La comitiva estuvo compuesta por las académicas Olga Grandón Lagunas y Marcela Prieto Ferraro, los estudiantes del taller, un colega que registró audiovisualmente la actividad y el autor de esta Linterna. Fue un viaje cargado de textos de Andrés Sabella, Juan Panadés, Mario Bahamonde, Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Jorge Montealegre, este último recordado especialmente con su vibrante poema "El Choquero", escrito en plena prisión en Chacabuco.

Recorrimos durante todo un día esos lugares, constatando de paso el deterioro imperdonable y el saqueo cada vez más sistemático que ha sufrido Pampa Unión, donde se acumula la basura tóxica que van a depositar las empresas aledañas sin que nadie haga nada al respecto, dejando -una vez más- la evidencia del escaso o nulo compromiso que se tiene con nuestro legado, nuestra memoria y nuestros antepasados que estuvieron creando Patria en el desierto.

En Chacabuco, en cambio, las emociones fueron otras. Sentimos el sonido del silencio, leímos con respeto los cientos de mensajes que quedaron en los muros de las casas donde estuvieron los presos políticos, declamamos delante del mural que genera encontradas sensaciones estéticas y fuimos tras la réplica que quedó en un tronco de un añoso árbol de "El Grito", de Edward Munch, donde se confunde para siempre el terror con el arte.

Un día completo dedicado a la poesía, al recuerdo y el deseo de enseñarle a las nuevas generaciones que la palabra -la magnífica palabra- es lo único que nos sucederá tras nuestra partida, despojada de oropeles y de vanidades. En la vastedad calcinante de esa pampa, reforzamos nuestro respeto por el acto poético.

Víctor Bórquez Núñez

Grupo Wentru lanza su nuevo videoclip grabado en París

E-mail Compartir

Por esas casualidades de la vida en una entrevista para una revista francesa la cineasta Emmanuelle Schick García, mencionó que en sus horas de relajo gustaba de escuchar música latinoamericana, destacando a varias bandas chilenas como Javiera Mena, Gepe y al grupo antofagastino Wentru.

El líder de Wentru, Carlos Montivero, contó que le escribió a la directora francesa para agradecer el gesto sin pensar que ella una vez más los sorprendería ofreciéndoles la posibilidad de grabar un videoclip, nada más y nada menos, que en Francia.

Fue así como nació el nuevo videoclip del grupo "El Lado Salvaje", perteneciente al EP del mismo nombre. Este video fue filmado y dirigido por Emmanuelle Schick García, realizado en París, Francia, durante Febrero de 2014.

"Para nosotros fue un ofrecimiento muy importante porque además ella es seguidora de nuestra música. Le dijimos que no teníamos dinero y nos respondió que solo le mandáramos imágenes. Así que le enviamos una presentación en vivo que tuvimos en Antofagasta y Emmanuelle armó la historia con escenas que se grabaron en París", explicó Carlos Montivero.

En cuanto a la calidad del trabajo el líder de la banda comentó que "el video quedó muy bueno. Es súper estético. Y lo mejor son las imágenes de las calles de París".

La banda antofagastina se formó en 2008 y la fecha suman tres discos "Resumen" (2008), "Todo va a explotar" (2010), "Baila" (2012) y su último EP "El lado salvaje" (2013).

La música de Wentru pertenece al género del Indie pop y el grupo está integrado por Carlos Montivero, Daniel Lattus, Francesca Santoro, Fabio Garote y Renato cortés.

El pasado 11 y 12 de marzo, la banda antofagastina Wentru se presentó en el Festival SXSW realizado en Austin, Estados Unidos, junto a la delegación de bandas chilenas Denver, Anita Tiyoux, Nano Stern, Humboldt y Papanegro. Sin duda la presentación más importantes de su carrera.

"Hace dos semanas estuvimos tocando en Estados Unidos junto a otros músicos chilenos, que ha sido una de las cosas más grandes que hemos hecho. El haber sido convocados para tocar en ese festival es una experiencia súper buena porque tuvimos la oportunidad de compartir con músicos de muchos países y culturas, con un gran nivel", enfatizó Montivero.

En cuanto a sus presentaciones futuras el 15 de mayo el grupo antofagastino tocará en la Sala SCD en Santiago. Además existe la posibilidad de agendar algunos show en Valparaíso.

"Queremos programar algunas fechas más en Santiago y Valparaíso. Junto con ello, estamos esperando unas postulaciones para participar de otros festivales afuera de Chile, probablemente en Colombia y México para cerrar el año", adelantó el líder de Wentru.

El nuevo videoclip se puede ver en la página YouTube bajo el nombre de "El lado salvaje".