Secciones

Concejal rechaza propuesta para mantención del Regional

E-mail Compartir

Como un clásico "asalto al banco con el papelito", catalogó el concejal Patricio Reyes la propuesta presentada por el municipio al Consejo Regional (Core) para la mantención del Estadio Regional "Calvo y Bascuñán" de Antofagasta.

Nada menos que 420 millones de pesos por siete meses de mantención pidió la municipalidad al concejo, quien en reunión de trabajo previa a la sesión del día miércoles 19 de marzo, rechazó el "informe" entregado por el administrador del recinto deportivo y el Departamento de Finanzas del municipio.

"Es una propuesta muy débil que parece un asalto al banco con un papelito. A nosotros nos entregaron una simple hoja de oficio con algunos detalles del presupuesto. Yo me pregunto ¿cómo no van a tener un plan de negocio o uso del Estadio? ¿O acaso es mucho pedir?, expresó el concejal Reyes.

Una vez iniciada la sesión ordinaria del Core del pasado miércoles, y pese a que estaba considerada la solicitud de los 420 millones de pesos en la carpeta presentada por la dirección de administración de finanzas a los concejales para su votación, ésta no fue leída por la alcaldesa, evitando el punto debido a que ya conocía la apreciación de los concejales.

Durante la administración de la exalcaldesa Marcela Hernando se fundó la Corporación Municipal de Deportes y Recreación.

El concejal Patricio Reyes comentó que "no se ha especificado que función cumple esta corporación en relación al Estadio Regional que por lo demás funciona ahí".

"A nosotros nos gustaría que ellos tomarán la administración y conducción de este edificio y lo exploten en términos sociales y deportivos para entendernos con ellos, porque con la propuesta actual no sabemos nada", agregó Reyes.

La semana pasada "El Mercurio de Antofagasta" denunció una serie de falencias que ocurren al interior del coloso de avenida Angamos. El reportaje provocó una serie de reacciones.

Con respecto a este tema el concejal agregó que "fui al estadio y me di cuenta que en el zócalo (parte baja de un edificio) del recinto, estaban las cajas de electricidad sin nada y carecía de toda iluminación. Es por esto que el lugar se lo toman los mendigos quienes además orinan y defecan ahí".

"No cuesta nada poner una ampolleta porque las cajas ya están instaladas y ni siquiera hay que gastar en picar el cemento, ese es un gasto que se tiene que hacer por el bien del recinto", agregó el edil.

¿Qué otras falencias descubriste en tu visita al "Calvo y Bascuñán"?

-Son varias, entre ellas las llaves que están malas y que se ubican en el sector de galerías. Cuando pregunté me respondieron que había un problema de presión y que por eso la gente las golpeaba dos o tres veces hasta que salía el agua. ¿Cómo van a tener problemas con la presión del agua si más encima quieren dinero para dos canchas más y no hay un plan de riego a futuro?

¿Qué propone para solucionar estos temas?

-El estadio posee dos pantallas gigantes por las que se puede pasar publicidad, además en las afueras del recinto se puede realizar lo mismo.

Lo otro que se puede hacer es utilizar una planta de tratamiento de aguas grises, que consiste en reutilizar el agua que usamos para lavarnos las manos, la idea es que este estadio pueda financiarse solo, porque si no paramos esto, este enorme "elefante blanco" se va a destruir con el tiempo.

¿Dónde están, autoridades?

E-mail Compartir

Como dice ese antiguo refrán "tiempo al tiempo", para los que han seguido mis columnas he recalcado que nuestros atletas tienen el talento, la disposición, entrega, y que sólo falta que nuestras autoridades crean en ellos y los apoyen para lograr los ansiados éxitos.

La muestra estuvo en los Odesur Santiago 2014, donde los atletas chilenos que, sin la ayuda necesaria, se prepararon y consiguieron triunfos históricos para nuestro escudo.

Qué lindo ver a todo un país disfrutando de cada deporte y los estadios llenos, para la suerte de quienes pudieron verlos en directo. Esto demuestra que los chilenos podemos vibrar con todos los deportes y que lo único que falta es la difusión, para que nuestros muchachos quieran emular a los más grandes atletas.

El país demostró que apoya y sigue a los deportistas. ¿Qué que nos falta ahora? Que las autoridades crean en los proyectos que presentan las federaciones.

¿Cómo es posible que cada vez que un deportista no cuenta con recursos para competir tiene que recurrir a Leonardo Farkas?

El millonario bonachón tendrá toda la voluntad del mundo para ayudar, y se le agradece, pero no puede seguir haciéndole el trabajo a los gobiernos de turno.

¿Cuántas mineras poderosas tenemos? ¿En qué ayudan a los deportistas de alto rendimiento? ¡En nada!

Por el sólo hecho de explotar nuestro suelo, tienen la obligación de dejar un gran legado en la región: infraestructura, material apoyo económico mensual-anual para cada asociación de Antofagasta.

Deben mantener y promocionar los deportes a nivel local, etc. Hay tantas cosas que podrían lograr.

Pero, ¿en que chocamos los atletas? En nuestras propias autoridades: llámense intendente, gobernador, alcalde, concejales, porque no les interesa el deporte de alto rendimiento, no sienten orgullo que los atletas de la región vistan la camiseta de Chile.

Hemos tenido y tenemos grandes atletas que jamás han sido reconocidos por las máximas autoridades regionales.

Es hora de cambiar el chips. El IND y las autoridades regionales se han preguntado alguna vez cuántos atletas de la zona tenemos en las selecciones nacionales?

¡Hasta la próxima!