Secciones

42 mil familias favorecidas con bono permanente del gobierno

E-mail Compartir

La ley que estableció la entrega del llamado "Bono Marzo", favorecerá a 42 mil familias en la Región de Antofagasta, 25 mil de ellas de la capital regional.

La norma considera la entrega permanente del beneficio, además de reponer la ayuda estatal de invierno para las familias vulnerables.

El bono fue creado durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera como una entrega extraordinaria. Sin embargo, la Presidenta Michelle Bachelet lo incorporó entre las 50 primeras medidas de su mandato y propuso que este beneficio se entregara de manera permanente, lo que fue aprobado por el Congreso.

El intendente Valentín Volta, presidió la ceremonia de lanzamiento del "Bono Marzo" en Antofagasta, que se realizó en el comedor abierto "María Acoge", en La Chimba.

"Hemos querido dar a conocer a la comunidad este nuevo beneficio, que es un bono permanente y solidario que está establecido por ley y que consiste en la entrega de $40 mil por familia", explicó.

Por su parte la seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya, manifestó que el bono podrá ser cobrado en forma presencial o a través de transferencia bancaria. Para ello, es necesario acercarse a las oficinas de la Caja de Compensación Los Héroes e informar la opción que la persona prefiere.

El bono comenzará a pagarse a partir del 28 de marzo y existe un plazo de 9 meses para que las familias de zonas urbanas lo hagan efectivo.

"Este bono lo recibirán todas las familias participantes de Chile Solidario, el Ingreso Ético Familiar y los beneficiarios del Subsidio Único Familiar, asignaciones familiares o maternales", explicó la seremi.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, planteó que la entrega del bono constituye una "buena noticia" para las familias más vulnerables del país, que ahora recibirán un apoyo económico permanente del Estado.

"Este es un aporte que cae muy bien en un mes complejo y de mayores gastos para las familias, como es marzo, a lo cual se suma el alza que registra la locomoción colectiva y otros costos", manifestó.

El monto del beneficio se reajustará cada año de acuerdo al IPC. Además se pagarán $40 mil adicionales por cada carga familiar acreditada.

En la actividad de lanzamiento del bono también estuvieron presentes los senadores Pedro Araya y Alejandro Guillier, junto a la diputada Marcela Hernando, todos de la Nueva Mayoría.

"Esta plata la voy a ocupar en mis niños y nietas. Seguro me va a servir harto porque ahora son muchos los gastos".

"Creo que este bono es muy necesario para las personas que vivimos en tomas. Es un gran aporte para todos nosotros".

"Es bueno que se beneficie a las personas que no tenemos recursos. Espero poder ayudar en los gastos de la casa".

Municipio aún no define mantención de las áreas verdes

E-mail Compartir

Molestos están varios concejales debido a lo que califican como "incapacidad" del municipio para resolver la continuidad del servicio de mantención de áreas verdes, cuyo contrato expira el 31 de este mes.

En el último Concejo Municipal la alcaldesa Karen Rojo propuso la realización de un "trato directo" (sin licitación) con la empresa Global Service. Esto, con la finalidad de asegurar el servicio, ante el fin del vínculo con la actual concesionaria (Paisajismo Cordillera).

El concejal Patricio Reyes (PS) dijo que la alcaldesa propuso contratar a Global Service por un año y un monto de $2.065 millones. Sin embargo, no hubo quórum y la moción quedó en suspenso.

"La alcaldesa con su equipo fueron incapaces de preparar una licitación en un año y ahora quiere que volvamos a creer que lo harán. En mi opinión, esta cantidad de dinero es demasiado alta y mi deber es fiscalizar", manifestó.

El contrato con Paisajismo Cordillera terminó el 31 de diciembre de 2013, pero en ese instante el municipio solicitó un trato directo por tres meses con la misma empresa, a lo cual los concejales accedieron por tratarse de una "emergencia".

Ahora la posición es distinta, porque a juicio de los ediles, los tres meses de prórroga debieron ser aprovechados para preparar una licitación pública, cosa que no ocurrió.

El concejal Félix Acori (RN) criticó el desempeño de la autoridad municipal, calificándolo como "concierto de errores".

"Un llamado a licitación no puede superar los tres o cinco meses y perfectamente se pudo haber hecho (…) el municipio no puede estar optando sólo por el trato directo. Creo que esto es una negligencia porque no se hizo como correspondía", argumentó.

El concejal Jaime Araya (independiente) afirmó que el tiempo solicitado para un nuevo contrato es demasiado extenso y los recursos comprometidos muy elevados.

"Yo rechacé la solicitud de trato directo de la alcaldesa porque me parece que un año de plazo es excesivo. Además no es correcto que en una discusión de cinco minutos, resolvamos un servicio en el cual se desembolsarán más de dos mil millones de pesos", subrayó.

La concejala Doris Navarro (independiente) cuestionó que una empresa "desconocida en el rubro" se haga cargo de las áreas verdes de la ciudad.

Por ello, su propuesta es recontratar por seis meses a Paisajismo Cordillera para evitar que los escasos parques y plazas queden sin mantención.

"Eso nos daría el tiempo necesario para que el municipio llame a licitación y así podamos contar con una empresa que se haga cargo del servicio durante los próximos años", acotó la concejala.

Consultada sobre esta situación, la alcaldesa Karen Rojo declinó referirse al tema, argumentando que lo haría durante la semana, cuando nuevamente el tema sea abordado en el Concejo Municipal.