Secciones

de su nación

E-mail Compartir

Por años Antofagasta se ha caracterizado por ser una ciudad de inmigrantes. No por nada la capital regional posee actualmente la colectividad griega más grande del país.

Hoy la colonia helénica celebra la independencia de su nación y agradece el espacio que le entregó la ciudad, sobre todo en los tiempos de auge del salitre, donde lograron cumplir grandes desafíos laborales.

Nicolás Estatopulos, presidente de la colonia, dijo que pese a que en Antofagasta la colectividad es más pequeña que en otros países, es reconocida mundialmente.

"En 1910 llegaron alrededor de 400 griegos, quienes venían en busca de trabajo. Luego, el 19 de septiembre de 1916, se creó nuestra colonia", comentó el dirigente.

Hoy los descendientes griegos, celebran el aniversario 196° de la independencia de este país. "Los griegos son muy espiritualistas y aguerridos. No por nada lograron la independencia tras 400 años de dominación turca", sostuvo.

Estatopulos explicó que han realizado actividades para conmemorar esta importante fecha. Una de ellas es la romería a los mausoleos que se encuentran en el Cementerio General.

"También vamos a realizar una cena este sábado para todos los socios de la colonia. No podremos celebrar como los otros años, pero estamos haciendo cosas por esta ciudad", dijo.

Médicos piden medidas para afrontar crisis en el hospital

E-mail Compartir

Al entrar al Hospital Regional de Antofagasta de inmediato salta a la vista el gran deterioro del edificio, lo que explica por qué hace tantos años se pide un nuevo recinto, el cual recién se vislumbra para 2018.

Mientras eso se concreta, el aumento de la población, el deterioro de los equipos y la falta de personal tienen en la cuerda floja al actual centro de salud, que brinda atención a toda la macro zona norte.

Estas deficiencias también han generado desinterés entre los profesionales médicos. Incluso varios han partido por no contar con los implementos básicos para trabajar.

Ante este difícil escenario, y el cambio de administración en el Ejecutivo, la Asociación Gremial de Médicos del Hospital Regional exigió a las nuevas autoridades locales "pelear" por medidas inmediatas que reviertan esta seria situación en el menor plazo posible.

Según enfatizaron los facultativos, las carencias más urgentes están a nivel de equipos y personal, pues existe una brecha cercana al 50% en recursos humanos y, en ciertas especialidades, las esperas son demasiado largas debido a la antigüedad del equipamiento.

Los médicos indicaron que dentro de las medidas anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet para sus primeros 100 días de gobierno, al menos 5 dan respuesta a un grupo importante de necesidades.

Por eso sostienen que resulta primordial que tanto las autoridades del Ejecutivo como los parlamentarios de la zona, "se la jueguen" por implementarlas en Antofagasta.

"Todos sabemos los problemas que tiene el hospital, pero pocas veces tenemos opción de alguna solución. Ahora depende de nosotros pelearla, y de nuestras autoridades representarlas en Santiago, que es donde se decide", indicó el presidente de la asociación, Michel Marín.

Los puntos que ha comprometido el gobierno en materia de salud son: infraestructura, tecnología y recursos humanos en Servicios de Atención Médica de Urgencia (Samu); expansión de 200 camas críticas; y mejorar la disponibilidad de recursos de apoyo diagnóstico y terapéutico para los pacientes, con exámenes de laboratorio, imagenología y procedimientos.

También se anunció la creación de servicios de atención de urgencia de alta resolución y la entrega de recursos específicos para formación y contratación de médicos especialistas. En este último punto se establece que en los primeros 100 días de gobierno se traspasaran los recursos para la contratación de 33 mil horas médicas semanales adicionales.

Otro punto que abordaron los médicos fue el de los proyectos que aún esperan financiamiento y que podrían dar un respiro a algunas áreas críticas.

"De un total de 18 proyectos presentados por la Dirección del hospital al Gobierno Regional para financiamiento en los años 2011, 2012 y 2013, por un monto de $10.484 millones, 4 se encuentran terminados, 6 están en ejecución y 8 en evaluación", expresó el doctor Marín, quien invitó a los nuevos consejeros regionales a apurar la ejecución de los últimos.

Entre los proyectos más urgentes mencionaron la renovación de la red eléctrica del hospital, iniciativa que, a juicio de los facultativos, es primordial si se piensa en los equipos que hacen falta.

"Si el hospital recibe los que equipos que necesitamos, se requiere una nueva red eléctrica, porque de lo contrario estaríamos en una situación de riesgo todos", expresó la doctora Pamela Schellman, vicepresidenta de la asociación.

La profesional dijo que también se hace urgente incentivar el arribo de nuevos médicos, o por lo menos evitar la partida de los que están.

"Muchos de ellos (médicos) se han ido porque llegado el momento en que tienen que trabajar, no cuentan con lo necesario, por ejemplo, los neurólogos se van porque tenemos serios problemas en imagenología, tenemos un scanner. Todos quieren hacer mejor su pega, pero se requieren condiciones", manifestó la dirigente gremial.