Secciones

Parlamentarios del siglo XXI

"La ciudadanía ya no aguantará parlamentarios de ideas cavernarias, sin producción en iniciativas de ley".

E-mail Compartir

La instalación del nuevo gobierno no ha estado exenta de dificultades, sobre todo porque hoy la ciudadanía es vigilante de los dichos y hechos de la clase política reaccionando con rapidez y energía contra el centralismo y los abusos de cualquier orden.

Esa relación directa entre los ciudadanos y sus gobernantes no lo es tanto respecto de los legisladores donde los cambios han sido más lentos.

"Creen que en un par de semanas van a cambiarlo todo", fue una frase que escuché en el Parlamento refiriéndose a algunos parlamentarios debutantes, y que denota el proceso de renovación que viven las cámaras, así como también la resistencia a las nuevas ideas que están llegando a estas instancias de discusión.

Son la nueva correlación de fuerzas en el Congreso, así como la fuerte presión social en diversas temáticas las que harán posible reformas sustanciales que partirán este año en materia tributaria, de educación, constitucional y política.

Nuestro país cambiará -como lo quiere la gran mayoría- y con él el ejercicio de los cargos de representación. La ciudadanía ya no aguantará parlamentarios de ideas cavernarias, sin producción en iniciativas de ley, inasequibles, con conflictos de interés, o con escasa presencia en la región.

En estos primeros días del período legislativo en el que tengo el honor de representar al 4º Distrito en el Parlamento, se han concretado ya dos iniciativas de Ley comprometidas por la nueva coalición gobernante y que impactarán directamente en una mejora de la calidad de vida de la población más vulnerable y antes de que comience Abril estaremos ya revisando la reforma tributaria.

En particular en nuestra zona la agenda estará marcada por los temas de salud y los medioambientales, que apuntan al corazón del bien común moderno: la calidad de vida. La revisión de la Ley de Bases del Medio Ambiente y el fortalecimiento de las instituciones medioambientales es urgente.

Son pocos días de ejercicio como diputada pero los suficientes para haber ya recibido solicitudes de lobbistas, de aquí en adelante serán muchos quienes estarán tratando de influir en mis decisiones pero mi compromiso es y será siempre para con el interés general de las personas y en particular con quienes viven en este distrito.

Diputada de la República

Política y control social

El empoderamiento que entregan el mayor acceso a la información y el uso de las redes sociales agrega una nueva dimensión a la vigilancia ciudadana.

Las posibilidades que hoy tiene la sociedad deben llevar también a una mayor y mejor información y a evitar juicios a priori que puedan afectar la honra de las personas. Las denuncias deben tener sustento.

E-mail Compartir

Como pocas veces se había visto, la instalación del nuevo gobierno encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet, ha debido lidiar con una serie de renuncias, debido a problemas de diversa índole que presentaron especialmente gobernadores y subsecretarios, hombres y mujeres, quienes enfrentaban especialmente cuestionamientos a la probidad. Este fenómeno comenzó a quedar en evidencia aún antes que Bachelet asumiera la conducción del país. El mismo hecho motivó que los nombramientos de las nuevas autoridades fueran paulatinamente realizados con mayor calma y revisión. En distintas regiones del país, la necesidad de ser meticulosos a la hora de designar los nuevos cargos, hizo que los gabinetes asumieran, en algunos casos, hasta una semana después del inicio de la nueva administración nacional.

Lo cierto es que el control social, dado por el nivel de acceso a la información que maneja hoy la sociedad, junto con la influencia que ejercen las redes sociales en el comportamiento de comunidad, han enfocado su atención e interés en la probidad de las futuras autoridades.

Se trata de una dinámica legítima y hasta saludable, pero sólo hasta los límites de lo razonable. Porque este tipo de exigencias que puede hacer la ciudadanía deben también ajustarse al sentido común. Lamentablemente, hoy nos enfrentamos a un ánimo en el que la sociedad pareciera suponer la mala fe, el conflicto de interés o la tacha de una autoridad designada, por sobre sus capacidades, competencias y trayectoria que tenga para desarrollar un cargo, aun cuando no exista o no se pueda comprobar todo aquello que se le impute. Es por eso que los casos en los que efectivamente se han identificado condiciones que riñen con la idoneidad de una autoridad nombrada, no pueden convertirse en la constante.

Hoy la ciudadanía debe aprovechar las posibilidades que dan el acceso a la información y las redes, pero al mismo tiempo, saber discriminar e informarse correctamente, especialmente cuando la crítica pública puede transformarse en una "cacería" que afecte la honra de las personas.

Interesante información del salitre

E-mail Compartir

En un informe del salitre se entregaban interesantes informaciones. Las oficinas en funcionamiento correspondían a 75 en Tarapacá; 10 a Tocopilla; 33 a Antofagasta y 12 a Taltal. Entre las de mayor producción figuraban Coya y Prosperidad del Toco y Francisco Puelma, Aníbal Pinto y Pissis de Antofagasta.

Antofagasta con su Centro de Cancerología que funciona hace dos años en el Hospital Regional se ha elevado al cuarto lugar entre las ciudades que desarrollan intensivas campañas de prevención y diagnóstico del cáncer.

Así lo afirmó el doctor Manuel Mella Veloso, quien trajo variados avances a nuestra ciudad.

El doctor Ricardo Giacconi, premio Nobel de Física y representante norteamericano del proyecto ALMA, afirmó que el telescopio servirá para conocer cómo se formó el Universo.

Alma comenzó a construirse en 2003 y se espera que esté terminado en 2012, considerando todos sus radiotelescopios.