Secciones

Mujer

E-mail Compartir

Aída Santelices Kostópulos

Estamos en el Mes de la Mujer y celebramos nuestro día. Sentimos por algunas horas que nos respetan y nos miran hacia arriba, es más nos dan regalos. ¡Qué bueno! ya que si viajamos a los orígenes, entenderemos el gran logro femenino cuando nos hemos liberado de tanto tabú y prejuicio ancestral.

Ya no tenemos por qué esforzarnos a cada segundo por ser admiradas, deseadas y comprendidas. Podemos alzarnos en nuestra estatura, hemos conquistado el derecho que nos permite ser malas, odiosas, opinologas, criticonas y feas, como lo son los del otro género, a veces.

La mayor parte del año somos dadoras de vida y de mejor vida, para todos los que nos rodean, llámense maridos, hijos, nietos, amigos o amantes. Mucho podríamos argumentar para hacer entender la valía de nuestro género, pero no podemos ir por la vida fundamentando lo que somos y lo que no somos. "Soy quien digo que soy: aunque los demás digan otra cosa".

La literatura es rica en textos donde se alza y rebela el género. La poeta Alfonsina Storni, parece decir: no nos pidan lo que no nos pueden dar: "Tú me quieres alba/ me quieres de espumas/ me quieres de nácar/que sea azucena sobre todas, casta/de perfume tenue corola cerrada/ni un rayo de luna filtrado me haya/habla con los pájaros, lávate al alba/y cuando las carnes te sean tornadas/y cuando hayas puesto en ellas el alma/que por las alcobas te quedó enredada/entonces buen hombre/preténdeme blanca/preténdeme nívea/preténdeme casta.

Para mí, la que se lleva el mayor aplauso es la mujer "sola y feliz" que, sin tener pareja, encontró la fórmula para llevar una vida plena y emocionante.

Esa que camina por la orilla costera aspirando el aire y las caricias marinas; esa que se queda leyendo hasta media noche y puede sustraer de los libros toda la riqueza y magia. Esa que se junta con sus amigas a reír de la vida y va hacia el futuro con su aura de optimismo. Es bueno tener un hombre de compañero, pero, si la vida se lo privó, ella hace de su existencia algo fascinante.

Filzic 2014 se consolida en el circuito literario internacional

E-mail Compartir

"Mi primer libro fue un silabario con el que aprendí a leer y a escribir poemas. La lectura es importante porque con ella desarrollamos la inteligencia, la creatividad y, sobretodo, la personalidad. A las personas que no leen les diría que leer un buen libro nos hace mejores como seres humanos".

Con esta invitación del escritor pampino Hernán Rivera Letelier quien aparece en el video promocional del encuentro literario, fue lanzada ayer de forma oficial la cuarta versión de la Feria Internacional del Libro Zicosur Antofagasta - Filzic 2014.

Durante estos cuatro años Filzic se ha consolidado como el evento multicultural más importante del norte y en la segunda feria del libro más relevante del país, vinculando todas las expresiones artísticas en torno a la literatura, pero además, logrando una fuerte interacción con los principales referentes del mundo editorial de habla hispana.

"Este año tendremos como países invitados a Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, México y Cuba. Para nosotros es un orgullo poder decir que somos una feria consolidada que está inserta en el circuito internacional como una de las más importantes", enfatizó el Presidente de la Corporación Cultural PAR, Patricio Rojas.

Además en esta edición Cuba será el primer "País Invitado de Honor", máxima distinción que otorga una feria internacional a una nación amiga, para que pueda exponer y poner en valor, sus expresiones artísticas, en especial, su literatura y sus autores más destacados.

La delegación caribeña que participará del encuentro literario nortino, estará encabezada por el vice ministro de Cultura y la presidenta del Instituto Cubano del Libro, a los cuales se suman representantes de la Casa de las Américas, del Centro Pablo de la Torriente Brau, y un sin número de artistas entre grupos musicales, y trovadores, más la llegada de escritores de primer nivel, destacando la presencia de Leonardo Padura, el escritor más vendido y relevante hoy de ese país.

La nueva versión de este evento, se realizará entre el 24 de abril al 4 de mayo, con un crecimiento superior al 25%, respecto del año anterior, en donde habrá más de 170 módulos, una superficie superior a los 6 mil mts2.

Dentro de las novedades, se ha hecho una apuesta especial por poner en valor la creación literaria y audiovisual, razón por la que se instalará una sala de cine especialmente diseñada para este tipo de arte. A ello suma un espacio nuevo como el Planetario, exhibiciones fotográficas uy pintura local.

En cuanto a los escritores internacionales que harán parte de esta cita, destacan el ya mencionado escritor cubano, Leonardo Padura, Oswaldo Reynoso de Perú, y de Gioconda Belli de Nicaragua, esta última, ganadora del Premio al Mérito Literario Internacional Andrés Sabella 2014.

Entre las letras nacionales visitarán nuevamente la feria, Antonio Skármeta, Alejandro Zambra, Raúl Zurita, entre otros exponentes de la literatura chilena.