Secciones

Acciones de Colo Colo suben con fuerza y lideran alzas en la Bolsa de Santiago, mientras que las de la UC caen -3,7%

E-mail Compartir

Las acciones de la concesionaria del club de fútbol Colo Colo subieron con fuerza ayer y lideraron las alzas en la Bolsa de Santiago, tras el triunfo obtenido del domingo y que los acerca a la obtención del título del Torneo de Clausura 2013-2014.

Hasta las 11.28 horas de ayer, los papeles de Blanco y Negro S.A. se cotizaron a $455 por título, por lo que encabezaban el listado con un incremento de 3,88%, seguido de Parque Arauco (2,49%) y Vapores (2,01%).

En tanto, las caídas eran encabezadas por las acciones de Cruzados (-3,7%), luego de la estrepitosa derrota de local frente a su archirrival Universidad de Chile. Así, los papeles de la concesionaria del club deportivo Universidad Católica se ubicaban por delante de los papeles de Molymet (-3,59%) y GPK (-2,19%).

Combatirán adicción a los "smartphones"

E-mail Compartir

El Gobierno de Corea del Sur anunció ayer nuevas medidas para combatir la adicción a los smartphones en el país, tras revelarse que más del 25% de los adolescentes presenta síntomas de dependencia de estos dispositivos.

Más del 25% de los adolescentes presentó el año pasado síntomas de abstinencia ante la falta de acceso a sus teléfonos inteligentes, según un informe publicado ayer, cifra que pone en evidencia la gravedad del problema, al suponer más del doble del 11,4% registrado en 2011.

Además, el 11,8% de los surcoreanos entre 10 y 54 años usaron sus teléfonos inteligentes hasta 5,4 horas diarias de media en 2013, según el sondeo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Seúl, que ha clasificado a este segmento como grupo en "riesgo de adicción".

El promedio de uso del teléfono inteligente entre los más de 15 mil encuestados en uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo alcanza las 4,1 horas diarias.

El Gobierno surcoreano cree que este fenómeno puede generar un impacto negativo en la vida cotidiana de los afectados, especialmente entre los jóvenes, y que esto afectaría en último término a la economía del país.

Con esto, el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha prometido nuevas medidas como la implantación de programas obligatorios de prevención en los jardines de infancia y centros de enseñanza en todos los niveles.

Además ha revelado sus planes de establecer centros de investigación en las principales localidades del país para combatir el problema y proporcionar servicios de consulta a los ciudadanos.

Aproximadamente el 72% de los surcoreanos de todas las edades poseían en 2013 algún tipo de dispositivo inteligente, según los últimos datos del Gobierno, una cifra que supera con creces el 31,3% de 2011.