Secciones

Información del teniente Bello Escaso número de buses circulan en La Chimba

E-mail Compartir

Un campesino de la costa santiaguina había puesto en alarma a las autoridades al revelar que había visto a un aviador en quien reconoció al desaparecido teniente Bello.

Este último realizaba un vuelo a baja altura entre Melipilla y San Antonio. La noticia no se pudo confirmar por las autoridades.

La Empresa de Transportes Colectivos del Estado destinó sólo cinco máquinas para el transporte de pasajeros al Hipódromo Isidro Bosch y el sector La Chimba, lo que motivó serias quejas de los aficionados, ya que al salir de las carreras no había posibilidad de regresar. Se solicitó la ayuda del intendente.

Un abrupto y polémico fin tuvo la sesión del Concejo Municipal de ayer en la que se revisaron los gastos incurridos por el aniversario de la ciudad. El alcalde Daniel Adaro detalló los gastos, que no convencieron a los concejales. Sin embargo, Adaro terminó la sesión sin responder nada, lo que irritó a los ediles.

Urgencias urbanas

El deterioro gradual de algunas calles por los ambulantes y la falta de seguridad, sobre todo en horas de la noche, son hechos de la causa que siguen sin soluciones pese a los cambios de gobiernos.

"El 2013 fue el año donde se han otorgado la menor cantidad de subsidios y con menos ejecuciones".

E-mail Compartir

Hace algunos días la CChC entregó a la Presidenta Michelle Bachelet las "Propuestas para un Chile desarrollado y equitativo", que advierte sobre la definición de una política de Estado que garantice el derecho a una vivienda y a un entorno urbano de calidad.

En esta materia, nuestra unidad de estudios identificó que en la región son 21.000 las nuevas viviendas que se necesitan, que el año pasado no se entregó ningún proyecto de vivienda social en Antofagasta y que el mejor año de construcción de éstas fue el 2006 con sólo 489 unidades. En cuanto a subsidios el panorama tampoco es alentador.

El análisis de las dos últimas políticas habitacionales indica que el 2013 fue el año donde se han otorgado la menor cantidad de subsidios, y que existió una diferencia de $9 mil millones entre los montos asignados y los finalmente ejecutados.

Hoy las nuevas autoridades y parlamentarios han manifestado explícitamente su prioridad a solucionar las temáticas de vivienda que nos aquejan. Tarea ardua que nos convocará donde será vital la gestión de Bienes Nacionales, en una región donde más de 70% del terreno es de propiedad fiscal, y en donde pareciera que el suelo no es visto como una herramienta de desarrollo si no como un instrumento de especulación que se rige por el libre juego de la oferta y la demanda.

Así, la reactivación del proyecto de la Cámara de Diputados que se generó el 2012 solicitando menor costo de terrenos fiscales y diferenciación de montos en los subsidios de viviendas sociales en la región, es una iniciativa que no puede esperar.

El Estado debe fortalecer su peso normativo en la planificación urbana, las familias deben poder elegir libremente dónde localizarse, y las regiones asumir un rol protagónico en la gestión de la infraestructura local, con capacidades y recursos suficientes.

Como gremio hemos identificado tres lineamientos claves; suelo, subsidios y planificación, siendo la alianza entre lo público y lo privado la mejor forma para avanzar con rapidez y poder llegar a las familias que hoy requieren con urgencia una solución, y nuestro compromiso es seguir aportando toda nuestra capacidad técnica para ello.

Presidente Cámara Chilena de la Construcción Delegación Antofagasta