Secciones

Elizalde: el diálogo será "con quienes quieran avanzar"

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, explicó que en el Ejecutivo están abiertos al diálogo con distintos sectores, pero con quienes quieran llevar adelante el cumplimiento del programa comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet durante su campaña. Finalizado el Te Deum Evangélico, Elizalde respondió a las críticas surgidas desde la Alianza por el retiro de proyectos de ley de la administración de Sebastián Piñera.

"Si hay una voluntad de este Gobierno es en el diálogo con todos los sectores, pero un diálogo para avanzar en el cumplimiento del programa. Hubo una elección democrática, los chilenos optaron por lo que representaba la Presidenta Bachelet con su programa de gobierno", sentenció el vocero de La Moneda.

Elizalde recalcó que "por tanto, este Gobierno tiene que trabajar para llevar adelante lo comprometido, que en eso consiste precisamente la democracia. El desarrollo de la oposición también es importante para el desarrollo de nuestra democracia".

Consultado por los cuestionamientos a las designaciones de autoridades, el ministro respondió que "lo importante es que se está avanzando en el cumplimiento irrestricto del programa comprometido por la Presidenta Bachelet a la ciudadanía, para mejorar la calidad de vida de los chilenos, y estamos trabajando y haciendo un esfuerzo por llevar adelante las transformaciones".

Los cambios que sufrió el proyecto Acuerdo de Vida en Pareja en 3 años

E-mail Compartir

Decenas de miles de personas marcharon este fin de semana en Santiago. Muchas de ellas lo hicieron en demanda de una sociedad más inclusiva y pluralista, dos de los objetivos que persigue el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), que entró al Congreso en agosto de 2011 y que desde la semana pasada cuenta con suma urgencia, por lo que podría ser despachada en 30 días.

Ya lo había anunciado el pasado viernes el vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde. "Le hemos dado suma urgencia al proyecto de AVP y en relación al proyecto de matrimonio igualitario se ha señalado que son cuerdas separadas y son dos proyectos distintos. La prioridad legislativa del gobierno hoy es el proyecto de AVP", destacó el ministro.

En estos años el plan inicial presentado por el Gobierno de Sebastián Piñera de la mano de los entonces parlamentarios Andrés Allamand (RN) y Andrés Chadwick (UDI), y que beneficia a parejas hetero y homosexuales, ha sufrido modificaciones importantes.

El vocero del Movilh, Óscar Rementería, afirmó que dicha propuesta era deficiente, pero la festejaron igual porque "era histórica, pues por primera vez se le daba un reconocimiento estatal a la unión entre personas del mismo sexo". Rementería repasó que en cuanto llegó el proyecto al Congreso enviaron indicaciones. 31 en total, de las cuales, según contó, casi todas tuvieron buena recepción en la Cámara Alta.

Inicialmente el proyecto de AVP contemplaba que en caso de muerte de uno de los miembros de la pareja el otro podía heredar sólo los bienes inmuebles sin efecto a registro. Es decir, en términos patrimoniales, su pareja se quedaba con la televisión, la tetera y los sillones, pero no con la casa, el auto o cualquier otra compra con registro. "Esto era inaceptable", dijo Rementería y agregó que afortunadamente casi la totalidad de los senadores aceptaron que eso fuera cambiado.

Así lo refrendó la senadora de Amplitud, Lily Pérez, quien aseguró que además de modificar este aspecto también cambiaron que fueran los tribunales de familia y no a los juzgados de garantía quienes verían los casos de algún desacuerdo o separación.

"Esto tiene relación con el mensaje presidencial, que es reconocer distintos tipos de familias", contó a este medio.

Otro de los cambios que reveló la exRenovación Nacional es que en el caso de un incumplimiento de contrato, la persona tendría los mismos derechos civiles en cuanto a beneficios económicos, igual que un cónyuge.

La senadora comentó que para realizar los principales cambios recibieron las indicaciones de diferentes agrupaciones, dentro de las que cuentan el Movilh, la Fundación Iguales, además de jornadas con ciudadanos.

Según comentó el vocero del Movilh uno de los temas que no ha logrado completo consenso es la que hace que el tribunal de familia reconozca la tuición de un niño para el padre o madre vivo, en el caso de que su pareja muera.

"Esto se hace pensando en función del bien superior del niño, para que no se saque del núcleo en el que ha crecido", esbozó Rementería.

Tras el Te Deum Evangélico, el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, aclaró que la prioridad en su cartera es el AVP, y la demanda de matrimonio igualitario por parte del mundo de la diversidad sexual, es un tema que se someterá al debate. "Vamos a iniciar un debate nacional. Creo que la homilía del obispo (Emiliano) Soto ha sido muy interesante desde el punto de vista de sus posturas, en el sentido que ellos quieren también hacer sus ideas, así es que vamos a darle la urgencia que corresponde, que corresponde al AVP. Lo demás es un debate que vamos a iniciar", recalcó el secretario de Estado.