Secciones

Abogada de 36 años asume en la gobernación tras salida de Vargas

E-mail Compartir

En menos de 12 horas el Ministerio del Interior confirmó la designación de la abogada independiente, Fabiola Rivero Rojas, como gobernadora de Antofagasta, en reemplazo del PS, Hernán Vargas.

Vargas fue removido la noche del martes en medio de fuertes cuestionamientos, principalmente relacionados con la pensión de reparación que recibe como "torturado político", condición que ha sido puesta en duda por organizaciones de derechos humanos.

El nombramiento no fue sorpresa para Fabiola Rivero, quien hace semanas sabía que su nombre era parte de la terna confeccionada localmente para el cargo. De hecho, era la alternativa que más consenso generaba entre parlamentarios y sectores de la Nueva Mayoría.

La propia abogada de la Universidad de Antofagasta, confirmó que mantiene un estrecho vínculo personal y familiar con el bloque político gobernante, aunque asegura que su llegada a la jefatura provincial se funda en aspectos técnicos.

Fabiola Rivero ha desempeñado funciones como abogada de la Corporación de Asistencia Judicial, en la Defensoría Penal Pública y, hasta ayer, en el Instituto de Derechos Humanos.

La nueva autoridad provincial precisó que durante su gestión pondrá mayor énfasis en el trabajo de Extranjería y, en segundo lugar, a todo lo relacionado con los temas de seguridad y orden público.

A juicio de la gobernadora, el marcado acento técnico que intentará imprimir a su gestión no le resta atributos a su trabajo y manejo político, pese a tratarse de una profesional que por primera vez ejercerá un puesto de "primera línea" al interior del gobierno.

Para los parlamentarios de la Nueva Mayoría la designación de la abogada, de 36 años, cumple con los criterios que en un principio fueron acordados y planteados desde la región, los cuales no se respetaron con el nombramiento del removido Hernán Vargas.

El senador independiente Pedro Araya destacó la carrera de Fabiola Rivero, dejando claro que con su ratificación en el cargo se cierra un polémico capítulo en la etapa de instalación del nuevo gobierno.

"Lo que planteamos desde un principio fue que tenía que asumir una persona que no tuviera cuestionamientos que pudieran empañar la instalación del gobierno regional, además de considerar rostros nuevos", argumentó.

La opinión es compartida por el senador independiente, Alejandro Guillier. En opinión del conocido periodista, con el cambio de autoridad provincial "las cosas se ordenan y se puede comenzar la gestión del gobierno regional".

El parlamentario lamentó la situación vivida por Hernán Vargas y explicó que su salida de la gobernación era "inevitable" tras los errores cometidos por La Moneda al aplicar los criterios de selección.

"Los parlamentarios de la zona y el propio intendente Valentín Volta lo hicimos notar con mucha fuerza y creo que al final Hernán tuvo una gran dignidad en dar un paso al costado", sostuvo Guillier.

La salida del exgobernador de Antofagasta, en palabras de la diputada del Partido Radical, Marcela Hernando, fue positiva, sobre todo para cuidar la imagen del gobierno entrante.

"Los problemas personales de Hernán Vargas estaban realmente poniendo en jaque al gobierno que recién se inicia. Por eso era importante que él diera un paso al costado", dijo.

Marcela Hernando también subrayó que fueron los problemas personales los que jugaron en contra de Vargas, más que su carrera política.

"No se supo prever que sus asuntos privados afectarían su designación en el cargo", señaló la exintendenta.

"Los problemas personales de Vargas estaban realmente poniendo en jaque al gobierno que recién se inicia. Por eso era importante que diera un paso al costado".

Marcela Hernando Pérez

Diputada PRSD

PS entregó apoyo a su militante

E-mail Compartir

Anoche la Dirección Regional del PS y la Brigada de DD.HH. de la colectividad emitieron una declaración pública de apoyo al exgobernador. En ésta, expresan que las versiones que ponen en duda la legitimidad de la pensión que Vargas recibe gracias a la Ley Valech "faltan a la verdad" y que tanto las autoridades del Gobierno Regional como los parlamentarios de la Nueva Mayoría, se prestaron para juzgar negativamente al exgobernador, precipitando su salida del cargo. En la declaración, firmada por 16 militantes y dirigentes, el partido manifiesta su apoyo y solidaridad con Hernán Vargas.