Secciones

Elaboración de cemento con cenizasElaboración de cemento con cenizas

E-mail Compartir

A propósito de la iniciativa conjunta de la empresa termoeléctrica E-CL con Cementos Bío Bío, de elaborar cemento con cenizas; este hecho puede centrar el interés de la comunidad al ver que importantes empresas de la región emprenden una iniciativa común si ella puede beneficiar a todos.

Es conocido que estas empresas son responsables de procesos productivos de fuerte impacto medioambiental, por lo cual esta iniciativa sería más plausible si sus beneficios se vuelcan a favor de la comunidad; la misma que pacientemente ha soportado por años la polución del aire, la lluvia de partículas de polvo en suspensión y las consecuencias de la disposición final del residuo industrial como lo son las cenizas que se producen en las termoeléctricas.

Es un hecho que ambas empresas buscan mitigar el impacto medioambiental de sus procesos productivos y toda la comunidad espera que por su intermedio se le resarciere, más que nada por las consecuencias negativas que estos impactos representan, en cuanto se trata de los efectos de dos procesos productivos altamente contaminantes.

Si bien están preocupadas en reducirlos, la asociación que se manifiesta necesariamente debe tener como horizonte el beneficio que de ella deriva hacia la sociedad toda.

Conscientes de la situación medioambiental, las universidades locales desde hace muchos años han emprendido estudios científicos tendientes a minimizar estos impactos en la comunidad. Algunos de estos estudios definen las ventajas técnicas del uso de ceniza de termoeléctrica en reemplazo de cemento para la elaboración de hormigón.

Con ello se conseguiría evitar la disposición final de las cenizas y, de paso, reducir la demanda de cemento, lo que permitiría disminuir las emanaciones de gases de efecto invernadero que en gran cantidad se liberan a la atmósfera en la quema de piedra caliza.

Los estudios científicos avalan la factibilidad de reemplazar un porcentaje significativo de cemento por este tipo de ceniza con buenas condiciones de resistencia mecánica y de durabilidad, lo que también puede traducirse en ventaja económica y medioambiental.

Producir cemento Portland con adición de ceniza de termoeléctrica va a representar significativas reducciones de costos para ambas empresas y su pretendido uso debería también representar beneficios para todas las personas que se ven afectadas por el impacto medioambiental de la producción normal.

La expectativa de esta iniciativa debe necesariamente producir beneficios a todas las personas, en especial los más vulnerables socialmente, de modo que se traduzcan en una reducción del costo del hormigón y, con ello, en una disminución del costo de edificación, para así acceder más fácilmente a la vivienda.

Éticamente no es factible que estas ventajas sean destinadas exclusivamente a mejorar el resultado económico-financiero de estas empresas.

Estimados amigos y distinguidos lectores del Diario el Mercurio de Antofagasta.

Permítanme esta mañana, en nombre de mi familia y en mi calidad de ex Rector del Colegio The Antofagasta British School, despedir con este sentido panegírico a una gran Maestra, Colega y Amiga.

La conocí el otoño de 1994, es decir hace ya más de 20 años, cuando llegaba lleno de sueños e ilusiones a hacerme cargo de la rectoría del prestigioso y tradicional colegio The Antofagasta British School, desafío que junto a mi esposa, abrazamos con especial ardor, donde tuvimos la bendición de conocer a Mrs. María Papic, quién sirviera ejemplarmente la asignatura de Inglés, por muchos años ahí.

María Pápic, maestra ejemplar, de un talante pedagógico simplemente extraordinario, de figura gallarda y altiva, la que siempre nos brindo su apoyo incondicional, a una gestión difícil y compleja en esa época, con el ideal de entregar la mejor educación a nuestros alumnos, con énfasis en la enseñanza del inglés. Siempre la vimos con gran prestancia, sencillez, y alegría notable, irradiando desde lo más profundo de su alma educadora una vocación ejemplar y sin límites.

De sus ojos brotaba una espiritualidad Mariana sin igual, siempre buscando el bien, con la palabra transparente, sincera y oportuna.

Mrs. María Papic, mujer de frente amplia y de delicados risos dorados, dejó en el The Antofagasta British School una huella indeleble y extraordinaria en los niños que se educaban ahí, huella pedagógica que estoy seguro que sus alumnos y colegas que le conocimos jamás olvidaremos.

Enseñando inglés fuiste siempre testimonio educativo, alcanzaste la estrella de Gabriela y la pluma extraordinaria de Shakespeare.

Mi esposa y yo te admiramos siempre, por esa maravillosa calidez, sinceridad y un amor inagotable a tus hijos, que tantas veces te vimos besar su frente infinita.

Tus años de lealtad, de amistad y sinceridad han quedado grabados a fuego en el crisol de nuestros emocionados corazones que hoy te despiden.

Fuiste simplemente un regalo de Dios para nosotros, tus alumnos y Antofagasta, por ello hoy te rendimos este sentido, sencillo y merecido homenaje, que concluyo con un poema que compartimos más de una vez, en aquellas hermosas e inolvidables tertulias pedagógicas, titulado:

SER PROFESOR

SER PROFESOR, hermanos, es ir caminando lento, cada mañana, y con la cara al viento.

Es encontrar la blanca línea de la nieve, la cordillera, en el mapa largo de los desvelos.

Es mirar a los bosques, las rayas verdes, la longuilínea albacora azul del mar y de lo celeste.

Es ir cortando hilos en copihues de cobre puro o de alerces, y hacer vivir como el salitre, hasta la más dura de las simientes.

Es ir subiendo cada peldaño de una escalera, llevando a un niño de la mano.

Es ir cantando como los sauces, todo el otoño, la primavera y hasta el invierno.

Es Ir buscando en la densa Antártida, una bandera; es ir llevando siempre en el alma, la patria entera, desde el desierto hasta el más pálido ventisquero.

Es volver por la tarde a casa, con la certeza de haber mostrado a cada niño una rosa nueva.

SER MAESTROS, amigos,

es elegir el más duro camino, porque , debemos cambiar y hacer mejores, aún a los que no quieren serlo; es herirse las manos por cortar las espinas.

Es respetar la libertad del niño y no transmitirle nuestros propios ideales, sino hacerle descubrir a cada uno el suyo.

Es dejarles las mejores experiencias, para que lleguen a ser sencillamente "Hombres".

Es saber que no nos pertenece la riqueza, que nos cuesta conseguir el pan de cada día; sin embargo, ser capaz de la alegría.

Es construir la patria en cada teorema, en cada fórmula, números y versos, sin más elementos, la mayor parte de las veces, que la voz, los gestos, el pizarrón, la tiza y la inteligencia.

SER MAESTRO,

Es olvidarse un poco de uno mismo, es buscar la felicidad enseñando a los demás a ser felices.

Es saber reír, llorar, cantar, jugar, ponerse serio, encontrar una flor hermosa, en jardín oscuro como un limbo.

Es sacar a la luz todo lo bueno y noble que tiene cada ser humano.

Es soñar con un mundo lleno de rondas infantiles, con un cofre rebosante de ternura y con la mayor estrella para todos.

Es conjugar el verbo amar, en cada libro.

Es escuchar, después que uno se ha ido, el rumor equitativo de todas las campanas.

Y… es esperar que un día, en nuestra tumba, crezca una flor, plantada por un niño. (Autora: Antonieta Rodriguez)

Querida Mrs. Maruja Papic, descansa en paz.