Secciones

Teófilo Cid

E-mail Compartir

Karen Pesenti M.

"Los hombres de talento somos muy pocos y, por eso, debemos personarnos los inmensos defectos que arrastramos a manera de pathos personal".

Teófilo Cid, un poeta de entreguerras, nace en Temuco el año 1914, hijo de un funcionario de ferrocarriles, quien más tarde le daría la mayor pena de su vida. Debido a la labor que desempeñaba su padre, él se vio obligado a mudarse constantemente por la zona sur de Chile.

Se dice a modo de anécdota que pasaba año por medio de curso, esto debido a su increíble flojera; ya en la universidad estudia pedagogía en castellano y derecho, ninguna de las cuales llegó a terminar.

Lector voraz y gran conocedor de las letras, Cid tenía la mala costumbre de corregir a su profesor de literatura; no obstante es en la universidad donde conoce a Braulio Arenas y a Enrique Gómez Correa con quienes creará la revista "Mandrágora" en la cual los poetas del 38 llevarán a la práctica su ideal poético-surrealista.

Teófilo Cid no solo fue el traductor de Vicente Huidobro, sino también su amigo y seguidor. Sin embargo, con quien pasó más de una peripecia fue con la poeta Stella Díaz Varín, de quien se dice ser la única capaz de besarlo y la única que lo podía besar.

Stella y Teófilo se vieron muchas veces escapando de restoranes ya que ella decía que sus amigos (Nicanor Parra, Enrique Lihn, Cid, Alejandro Jodorowsky) eran unos muertos de hambre.

Con el tiempo y el pesar de las penas que cargaba, el poeta se deja abandonar guardando refugio en el alcohol, habitando así la casa del escritor hasta los días de su muerte en el año 1964 muy cerca de cumplir 50 años.

Teófilo no solo fue un gran poeta sino también cronista, traductor y narrador. Su poesía es de una gran calidad musical, hermosas imágenes y hasta autobiográfica, por lo que un buen lector debe ser capaz de entender el período vivido por el autor.

En 1963 la comuna de San Miguel le concedió el Premio Nacional del Pueblo. Se había permitido abordar todos los géneros literarios.

Banda tributo a Iron Maiden recala en Antofagasta

E-mail Compartir

Este viernes se presenta en Antofagasta el tributo oficial de Iron Maiden en Chile, Genghis Khan, en el marco de una noche de tributos junto a las bandas antofagastinas Phanshop Lord (Metallica) y Fat no more (Faith no more).

La cita es desde las 23 horas en Club Camaleón, en el Barrio Industrial, sector norte de la ciudad.

Las preventas ya se encuentran disponibles a $3.000 en tienda Equinoxio, comercial Baquedano, local 1 y 2. Y el día del evento en puerta a $4.000. Organizan los productores locales Araya Producciones y The Clansman.

Genghis Khan, se encuentra este año realizando ésta gira nacional celebrando su décimo aniversario, y siendo la tercera vez que visita Antofagasta.

El líder y guitarrista de la banda, Diego García, comentó su presentación que "el público del norte es extremadamente loco, lo que sirve para contagiarse de la energía de la gente. Esperamos un lleno total, además, con dos bandas locales de nivel", enfatizó. Sobre los 10 años como banda tributo agregó que "la pasión que entrega Iron Maiden sobre el escenario y como mueve las masas, que hacen tener un público súper fiel y transversal generacionalmente", explicó.

Jorge Alís cuenta cómo es su vida tras triunfal paso por Viña

E-mail Compartir

Con su triunfal paso por el Festival de Viña del Mar, el humorista Jorge Alís logró algo que hasta ese momento parecía imposible: cambiar la mala fama de arrogantes y pesados que los argentinos arrastraban en nuestro país.

El comediante y actor apostó en su rutina por reírse de su condición de argentino. Pero no aquel que va por la vida de canchero y ganador, sino ese otro al que todo le ha salido mal. Y que un argentino se ría de sus compatriotas y más encima fuera del país, es algo que para el público chileno disfrutó haciéndolo merecedor de todos los premios que entrega el certamen y un peak de sintonía de 42 unidades.

Hoy el humorista argentino que llegó a nuestro país en 1997 -tiene esposa y tres hijos chilenos- goza de gran popularidad luego del hilarante show con el que arrasó en el escenario de la Quinta Vergara. Justamente, parte de esa rutina es la que presentará el próximo 4 de abril en Antofagasta en el Teatro Municipal.

¿Cómo ha vivido el éxito pos Festival de Viña?

-Disfrutando todo el cariño que me entrega la gente en la calle que es muy lindo y trato de mezclar eso con una avalancha de trabajo que tengo encima. He tratado de descansar un poco porque la previa del Festival fue muy fuerte.

¿En qué proyectos está trabajando ahora?

-Ahora estamos a full con el tema de los eventos, estamos preparando un espectáculo nuevo, y estamos preparando algunas cosas de humor para el canal que tenemos en YouTube.

Y en cuanto a su faceta como actor, ¿tienes algo en carpeta?

-Tengo algunas obras de teatro que tienen que ver con humor y otras con una temática más dramática. También estoy aprovechando para hacer algunas cosas de ficción para las que me han llamado.

¿Su rutina en Viña le trajo algunos problemas con sus compatriotas?

-Me da lo mismo. Es como lo que pasa con Cristina Kirchner, la mitad está con ella y la otra no.

Lleva 17 años ya en Chile eres casi de la casa pero ¿cómo fueron esos primeros años?

-Al principio me costó un poco acostúmbrame porque era otra época. Pero con el tiempo Chile ha ido cambiando y aceptó más al argentino. Hoy mi familia es chilena, mis hijos nacieron acá y soy parte de este país.

¿Qué es lo que va a presentar en su show en Antofagasta?

-En parte es lo que mostré en el Festival de Viña. Obviamente incorporando situaciones nuevas y refrescando un poco la rutina.

¿Cómo es el proceso creativo para ir nutriendo las rutinas?

-Surgen de lo cotidiano, cosas que le pasan a amigos. Son situaciones que surgen de rebote con las personas que trabajo y las voy probando en los show viendo si sirven o no.

"Disfrutando todo el cariño que me entrega la gente en la calle que es muy lindo y trato de mezclar eso con una avalancha de trabajo que tengo encima".