Secciones

"Islas" de seguridad y planes de crisis ya están listos en caso de terremoto

E-mail Compartir

La bahía de Mejillones será el límite sur de la zona de ruptura del terremoto anunciado para el Norte Grande, que tendrá efectos hasta Perú, según los análisis de los sismólogos.

Además, dada su posición estratégica, la comuna es el centro de numerosos proyectos e industrias ligadas al sector minero. Allí están instaladas termoeléctricas y generadoras que proveen de energía y gas a toda la zona norte.

De ocurrir un terremoto y eventual tsunami, se estima que unas 10 mil personas deberían ser evacuadas.

Por eso ante este preocupante escenario, las empresas, autoridades y la comunidad están trabajando en forma conjunta para hacer frente a una emergencia.

Ese es el caso de EC-L que es la principal generadora eléctrica del norte de Chile y la cuarta del país por capacidad instalada. Por ello, cuenta con un plan general de crisis desde Santiago y con las operaciones en el norte.

"Nosotros tenemos operaciones en todo el norte, en Arica, Iquique, Antofagasta, Tocopilla y Mejillones. Todas están en el borde costero, pero también tenemos instalaciones en la Ruta 5 o en carretera", explicó Carlos Ruz, subgerente (s) de Seguridad y Salud.

Elaboraron un plan general de crisis que se presentó a las autoridades, a fin de informar la manera en que la empresa enfrentaría una catástrofe natural que afecte más a una instalación en operación.

Principalmente ello apunta a proteger a los trabajadores, el medio ambiente y la reanudación de las operaciones. Hay que considerar que EC-L es una empresa de generación de energía eléctrica, entonces se trata de un tema estratégico.

"Nosotros tenemos planes para tratar de poner en servicio lo más pronto posible el sistema, siempre y cuando, las unidades estén en condiciones seguras. Para eso estamos siempre participando en el plan de emergencia local, cada una de las instalaciones está en contacto con los organismos locales de emergencia", dijo Ruz.

Además en las principales instalaciones están desarrollando un plan para tener comunicación e información con las otras instalaciones, de manera de asegurar la permanencia en el sitio por un espacio de cinco días.

"Nosotros podríamos operar en forma autónoma por 5 días en nuestras instalaciones. Estamos en proceso de implementación para que la gente tenga alimentación, abrigo, etc., pensando en un evento", puntualizó el supervisor.

En las principales centrales que están en Tocopilla y Mejillones tienen alarmas autónomas. En un eventual sismo evacuarían a 725 personas.

Lo propio está haciendo GNLM (Gas Natural Licuado Mejillones), que tiene elaborado un completo plan de emergencia, que está siendo probado en forma habitual.

En tanto, a nivel comunal, Mejillones posee toda la implementación de medidas de seguridad. De hecho, cuentan con cinco "islas" de seguridad.

Las "islas" miden de 9 a 12 metros de altura y están ubicadas fuera del radio urbano de la comuna, según la carta de inundación entregada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) y aprobada por el Comité Comunal de Emergencia y Onemi de Antofagasta.

Los mejilloninos en general están bien preparados para actuar en caso de una emergencia, ya que están siendo orientados en forma permanente, a través de diversos estamentos. Existe noción de las áreas de seguridad y resguardo.