Secciones

Alcaldes pidieron al intendente gestionar recursos para el FNDR

E-mail Compartir

Preocupados por la falta de recursos para la materialización de nuevos proyectos, los alcaldes de la región plantearon al intendente Valentín Volta (DC) la necesidad de gestionar mayores fondos a nivel central.

La petición fue planteada en la primera reunión formal que la autoridad regional sostiene con la Asociación de Municipalidades, integrada por los alcaldes de las nueve comunas, además de concejales de las tres provincias.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez (independiente), por ejemplo, planteó la idea de contar con un "royalty" o una "ley del cobre", que proporcione los recursos extras que requiere la región.

"Pensamos que tiene que existir un marco legal tributario, que deje recursos permanentes de la venta del cobre", acotó el edil loíno.

La Ley de Presupuestos aprobada el año pasado en el Congreso entrega a la región un FNDR inicial de $61 mil millones, sin embargo, un gran porcentaje de estos fondos están comprometidos en obras de "arrastre", situación que reduce las opciones de los alcaldes de lograr financiamientos para nuevos proyectos.

En esta línea, Esteban Velásquez dijo que el presupuesto asignado o incluso uno superior, cercano a los $80 mil millones, representa aportes "miserables" atendido el aporte que realiza la región.

Por su parte, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo (independiente), señaló que el intendente Valentín Volta juega un papel crucial en la solicitud de mayores ingresos y en el pago de la "deuda histórica" que Hacienda tiene con la zona.

El intendente, en tanto, informó tras la reunión que junto a alcaldes y parlamentarios de la región iniciará un trabajo mancomunado para recibir los recursos que no ingresaron oportunamente al FNDR.

De acuerdo a estimaciones del Consejo Regional (Core), el Ministerio de Hacienda adeuda a la zona cerca de $25 mil millones por concepto de patentes mineras, Ley de Casinos y venta de terrenos fiscales.

El presidente de la asociación local de municipios y alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal (PPD), explicó que la primera reunión con Valentín Volta tuvo la finalidad de darle la bienvenida al cargo y repasar junto a él las necesidades de cada una de las comunas. "El diálogo con el intendente nos permitió plantear las cosas que están pendientes en la región, pero también conocer cómo será su forma de trabajo y de comunicación con los alcaldes de las nueve comunas", puntualizó el edil.

Bachelet remueve a Hernán Vargas y otros dos gobernadores cuestionados

E-mail Compartir

Una enorme interrogante existía anoche respecto al futuro del gobernador de Antofagasta, Hernán Vargas Canivilo (PS).

Mientras el gobierno parecía seguir analizando su continuidad, luego de solicitar las renuncias de las autoridades provinciales de Chiloé y Ñuble, todo parecía que el antofagastino seguiría en el cargo.

Sin embargo, los análisis continuaron y pasadas las 23 horas se informó que Vargas Canivilo tampoco seguiría en el cargo.

La información fue confirmada por el intendente Valentín Volta, quien comunicó la decisión, y por los senadores Alejandro Guillier y Pedro Araya.

Vargas estaba en una incómoda situación y no tenía el aval de ninguno de los parlamentarios de la zona. Más aún, tres de ellos continuaron ayer la fuerte ofensiva para sacar al socialista del cargo.

Vargas era criticado por la pensión vitalicia que recibe hace 10 años por su condición de "prisionero y torturado político", hecho cuestionado por agrupaciones de derechos humanos y varios personeros afines al oficialismo.

El exdirector regional de Onemi dijo en 2006, y lo repitió el año pasado, que renunciaría a ese beneficio, lo que finalmente no hizo.

A esto se sumaban deudas que mantuvo con la Municipalidad de Antofagasta, mientras fue concejal (2004-2008), las que finalmente pagó, además de enfrentar una demanda de BancoEstado por otros dineros.

Más aún, Vargas fue censurado desde el momento en que fue conocido su nombre por varios partidos de la coalición al no ser la prioridad para ese cargo. Según distintos representantes locales de la Nueva Mayoría, ni siquiera aparecía en las ternas que fueron confeccionadas a nivel local.

Por todo esto, la realidad del profesional era delicada para Hernán Vargas, más cuando se confirmaron las salidas de Claudia Placencio y Cristian Fernández, gobernadores de Chiloé y Ñuble, respectivamente (ver recuadros).

Ayer, los senadores Pedro Araya (Ind.) y Alejandro Guillier (Ind. pro PR), más las diputadas Marcela Hernando (PR) y Paulina Núñez (RN), volvieron a criticar la designación del exdirector regional de Onemi en el cargo y en la mayoría de los casos lo llamaron a renunciar.

El más enfático fue Araya quien puntualizó que la autoridad provincial "debió dar un paso al costado" y evitarle más conflictos al ejecutivo.

"Este tema ha provocó molestias en organismos de Derechos Humanos y ahora, una vez resuelto, permitirá que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se concentre en los problemas", advirtió.

Una tesis similar mantuvo Marcela Hernando, quien dijo que los problemas personales de Vargas estaban afectando al gobierno.

Por su parte, Alejandro Guillier recordó que el responsable de las designaciones es la Subsecretaría del Interior.

"Y allí se han cometido errores garrafales, errores no forzados, porque en muchos casos se sabía de los problemas que enfrentaban varios personeros. En el caso de Hernán, a quien agradecemos su trabajo, no cabía otra opción", afirmó el senador.

"Hernán Vargas es la única salida que habrá en la región; los restantes gobernadores de Tocopilla y El Loa están ratificados".

Alejandro Guillier

Senador