Secciones

Pintor local Waldo Valenzuela presenta retrospectiva plástica

E-mail Compartir

Próximo a cumplir 82 años de edad, Waldo Valenzuela, destacado pintor antofagastino, organiza su día a día con todo lo que ama, junto con preparar su próxima exposición.

Su acontecer diario está dedicado a su esposa Ulda, a la enseñanza en el Liceo Experimental Artístico y a la plástica. Creador de los salones "Cristo en el Arte", que nació en la entonces Universidad del Norte (UN); y "Plástica Antofagastina"; también participó en la creación del "Salón de Mayo", que todos los años abre sus puertas en la Universidad Católica del Norte (UCN). Asimismo, ha formado a jóvenes talentos que están brillando en el arte y exponiendo sus trabajos.

Una muestra de su trayectoria será inaugurada mañana en el Salón de Exposiciones Chela Lira de la UCN, donde presentará "63 años en la plástica" con un total de 70 obras.

Allí, el público podrá disfrutar de las pinturas y dibujos realizados entre 1951 y 2014, algunos de ellos guardados en su taller y otros en la Pinacoteca de esa casa de estudios superiores.

Expondrá 50 pinturas y 20 dibujos, 10 de los cuales estaban en su casa y son los que rescató luego del aluvión (1991). Aunque tienen algún daño, poseen un gran significado para el artista, ya que fueron realizados a tinta durante su desempeño en la academia del Departamento de Artes Visuales de la Universidad.

La exposición será inaugurada mañana a las 19 horas en el Salón de Exposiciones Chela Lira, y posteriormente estará abierta al público de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 15 a 19 horas. La entrada es liberada.

Waldo Valenzuela comenzó a pintar en 1951, aunque hay una etapa anterior en que pretendió convertirse en dibujante de historietas. En esa época escribió a René Ríos "Pepo" (dibujante caricaturista creador de Condorito), quien le recomendó que estudiara en la Escuela de Bellas Artes adonde llegó con un interés claro por la pintura.

En sus inicios estuvo a punto de convertirse en pintor abstracto, pero la realidad se impuso, porque piensa que en Chile y América Latina son muchas las realidades que todavía deben ser dibujadas, pintadas y pronunciadas.

"Siempre hemos estado bajo la influencia europea, hemos pintado a la manera de… y esto nos ha impedido conocer más lo nuestro", asegura.

Además de la pintura, también imparte docencia, dedicando gran parte de su tiempo a la formación de jóvenes en el Liceo Experimental Artístico (LEA).

Solari esboza los desafíos que tendrá su gestión en TVN

E-mail Compartir

"Muy contento" se mostró el exministro Ricardo Solari luego de ser ratificado como nuevo presidente del directorio de TVN, cargo que asumirá el próximo 11 de abril.

En declaraciones al canal "24 Horas" -parte de la misma empresa estatal-, el exministro del Trabajo evitó referirse a las labores específicas que cumplirá y profundizar respecto de los enfoques que marcarán su gestión, a la espera de asumir plenamente. Sin embargo, dio algunas luces al respecto.

"La televisión tiene dos grandes desafíos: uno es que en pantalla se refleje el interés de los chilenos, sus preocupaciones, sus grandes sueños y anhelos; por otro lado, procurar una oferta de entretenimiento que sea cultural, integrador de las regiones, capaz de dar cuenta de la diversidad que tenemos en el país. Ese desafío hay que seguir enfatizándolo, está en el código genético del canal, y es una tarea seguir profundizándolo", explicó.

El nuevo presidente del directorio agregó que "soy un gran seguidor de ese canal, se ha hecho siempre un gran esfuerzo ahí, y creo que hay que seguir haciéndolo, profundizándolo, poniéndolo a la altura del desafío de la televisión digital, cuya ley se pone en vigencia esperamos que en los próximo meses".